Implementación de BIM 4D y 5D integrado a Last Planner System en un proyecto de construcción
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis tiene como objetivo estudiar el impacto de la implementación de la metodología BIM 4D y BIM 5D integrado a las exigencias de un proyecto de edificación inmobiliaria. El uso de Last Planner System brinda herramientas que potencian la habilidad en la planificación y produc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24217 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24217 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de proyectos--Construcción Construcción--Proyectos--Planificación Diseño de estructuras--Edificios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
PUCP_4f2effd33da714e4b0c68e762eb2e52b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24217 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Implementación de BIM 4D y 5D integrado a Last Planner System en un proyecto de construcción |
title |
Implementación de BIM 4D y 5D integrado a Last Planner System en un proyecto de construcción |
spellingShingle |
Implementación de BIM 4D y 5D integrado a Last Planner System en un proyecto de construcción Infante Salas, Karla Andrea Administración de proyectos--Construcción Construcción--Proyectos--Planificación Diseño de estructuras--Edificios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Implementación de BIM 4D y 5D integrado a Last Planner System en un proyecto de construcción |
title_full |
Implementación de BIM 4D y 5D integrado a Last Planner System en un proyecto de construcción |
title_fullStr |
Implementación de BIM 4D y 5D integrado a Last Planner System en un proyecto de construcción |
title_full_unstemmed |
Implementación de BIM 4D y 5D integrado a Last Planner System en un proyecto de construcción |
title_sort |
Implementación de BIM 4D y 5D integrado a Last Planner System en un proyecto de construcción |
author |
Infante Salas, Karla Andrea |
author_facet |
Infante Salas, Karla Andrea |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Brioso Lescano, Xavier Max Fuentes Hurtado, Diego Alfredo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Infante Salas, Karla Andrea |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Administración de proyectos--Construcción Construcción--Proyectos--Planificación Diseño de estructuras--Edificios |
topic |
Administración de proyectos--Construcción Construcción--Proyectos--Planificación Diseño de estructuras--Edificios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
El presente trabajo de tesis tiene como objetivo estudiar el impacto de la implementación de la metodología BIM 4D y BIM 5D integrado a las exigencias de un proyecto de edificación inmobiliaria. El uso de Last Planner System brinda herramientas que potencian la habilidad en la planificación y productividad. Sin embargo, la brecha existente entre el uso único de Last Planner System comparado a la implementación del mismo integrado a BIM, en simultáneo, es muy amplia y genera más beneficios de los conocidos por el actual sector construcción en el Perú. Se desarrollará un modelo BIM 4D&5D en el software Vico Office mediante el método de líneas de flujo y uso de ratios de producción (HH/UND); se registrará el avance real del proyecto y el software calculará el costo y la fecha fin proyectada según la data registrada; ambos resultados se encuentran vinculados al modelo 3D BIM. Asimismo, se elaborará una integración entre BIM y LPS describiendo de qué manera se complementan, especificando los beneficios de la sinergia resultante. Además, se comentarán las estrategias de construcción utilizadas en el proyecto con el fin de difundir alternativas de buenas prácticas en el sector. Se cuenta con la experiencia y los resultados de la planificación y ejecución de una torre con un sistema sin desarrollo BIM, en consecuencia, se implementará tecnología y conocimientos BIM a la torre contigua con el fin de elaborar una comparación sólida entre ambos sistemas. Con ello, se estudió la variación de productividad y eficiencia en la ejecución y el seguimiento. Finalmente, se contará con data acerca del impacto generado por los protocolos sanitarios tomados por la pandemia del COVID-19 en el sector construcción, mediante el estudio de los Histogramas de recursos y la variación de rendimientos del personal obrero, en comparación con la torre contigua, la cual fue construida antes de la paralización de actividades por la cuarentena frente al COVID-19. El objetivo del trabajo es visibilizar el nivel de potenciación de BIM, a través de la sinergia entre las metodologías descritas (LPS, BIM), y difundir la implementación de dimensiones mayores a la 3ra (virtualización de la edificación), la cual, erróneamente se cree que es ejecutar BIM como tal. Difundir las conclusiones e información acerca del impacto que genera una implementación BIM a mayor escala. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-07T23:00:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-07T23:00:21Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-02-07 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24217 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24217 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2683f874-192e-4d11-8a01-738114b2df83/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0b22a04a-6f3e-4b21-b6f5-e3bb3288bd71/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9d5c1177-d8f0-413a-9ce5-c2fa4d97a147/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/870647af-b80f-4968-ac36-6adcef2d31ac/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/36282dae-0be6-4602-b071-f8f108ed5893/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6d8e23bd-9fad-44b3-abf5-14a0be3669e9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
258e38878e4c89eaa56ebb7221559225 c92e5f898eb45832ec75f51032c649d0 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d7baf78fa60e8c803e4518332f1dbabf b18b44740530acfbb1dd288ec6efb88f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737146212122624 |
spelling |
Brioso Lescano, Xavier MaxFuentes Hurtado, Diego AlfredoInfante Salas, Karla Andrea2023-02-07T23:00:21Z2023-02-07T23:00:21Z20232023-02-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/24217El presente trabajo de tesis tiene como objetivo estudiar el impacto de la implementación de la metodología BIM 4D y BIM 5D integrado a las exigencias de un proyecto de edificación inmobiliaria. El uso de Last Planner System brinda herramientas que potencian la habilidad en la planificación y productividad. Sin embargo, la brecha existente entre el uso único de Last Planner System comparado a la implementación del mismo integrado a BIM, en simultáneo, es muy amplia y genera más beneficios de los conocidos por el actual sector construcción en el Perú. Se desarrollará un modelo BIM 4D&5D en el software Vico Office mediante el método de líneas de flujo y uso de ratios de producción (HH/UND); se registrará el avance real del proyecto y el software calculará el costo y la fecha fin proyectada según la data registrada; ambos resultados se encuentran vinculados al modelo 3D BIM. Asimismo, se elaborará una integración entre BIM y LPS describiendo de qué manera se complementan, especificando los beneficios de la sinergia resultante. Además, se comentarán las estrategias de construcción utilizadas en el proyecto con el fin de difundir alternativas de buenas prácticas en el sector. Se cuenta con la experiencia y los resultados de la planificación y ejecución de una torre con un sistema sin desarrollo BIM, en consecuencia, se implementará tecnología y conocimientos BIM a la torre contigua con el fin de elaborar una comparación sólida entre ambos sistemas. Con ello, se estudió la variación de productividad y eficiencia en la ejecución y el seguimiento. Finalmente, se contará con data acerca del impacto generado por los protocolos sanitarios tomados por la pandemia del COVID-19 en el sector construcción, mediante el estudio de los Histogramas de recursos y la variación de rendimientos del personal obrero, en comparación con la torre contigua, la cual fue construida antes de la paralización de actividades por la cuarentena frente al COVID-19. El objetivo del trabajo es visibilizar el nivel de potenciación de BIM, a través de la sinergia entre las metodologías descritas (LPS, BIM), y difundir la implementación de dimensiones mayores a la 3ra (virtualización de la edificación), la cual, erróneamente se cree que es ejecutar BIM como tal. Difundir las conclusiones e información acerca del impacto que genera una implementación BIM a mayor escala.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Administración de proyectos--ConstrucciónConstrucción--Proyectos--PlanificaciónDiseño de estructuras--Edificioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Implementación de BIM 4D y 5D integrado a Last Planner System en un proyecto de construccióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil0985689846054853https://orcid.org/0000-0002-0174-0241https://orcid.org/0000-0002-5856-608877798733732016Zapata Carreño, Jaime FranciscoBrioso Lescano, Xavier MaxLozano Vargas, Miguel Angelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALINFANTE_SALAS_KARLA_IMPLEMENTACION_BIM_4D.pdfINFANTE_SALAS_KARLA_IMPLEMENTACION_BIM_4D.pdfTexto completoapplication/pdf6396557https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2683f874-192e-4d11-8a01-738114b2df83/download258e38878e4c89eaa56ebb7221559225MD51trueAnonymousREADINFANTE_SALAS_KARLA_ANDREA_T.pdfINFANTE_SALAS_KARLA_ANDREA_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf42652443https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0b22a04a-6f3e-4b21-b6f5-e3bb3288bd71/downloadc92e5f898eb45832ec75f51032c649d0MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9d5c1177-d8f0-413a-9ce5-c2fa4d97a147/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/870647af-b80f-4968-ac36-6adcef2d31ac/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILINFANTE_SALAS_KARLA_IMPLEMENTACION_BIM_4D.pdf.jpgINFANTE_SALAS_KARLA_IMPLEMENTACION_BIM_4D.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12002https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/36282dae-0be6-4602-b071-f8f108ed5893/downloadd7baf78fa60e8c803e4518332f1dbabfMD55falseAnonymousREADINFANTE_SALAS_KARLA_ANDREA_T.pdf.jpgINFANTE_SALAS_KARLA_ANDREA_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6199https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6d8e23bd-9fad-44b3-abf5-14a0be3669e9/downloadb18b44740530acfbb1dd288ec6efb88fMD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/24217oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/242172024-05-29 10:38:58.494http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).