Comunicación, género y profesión : la incidencia de mujeres sobre varones en la especialidad de "Comunicación para el Desarrollo" en la Pontificia Universidad Católica del Perú

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación es averiguar en qué medida los mensajes comunicativos que construyen la percepción de género respecto a lo femenino sobre la carrera de Comunicación para el Desarrollo en la Pontificia Universidad Católica del Perú puede o no afectarla, circunscribiéndola fundament...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mackenzie Gutiérrez, Verónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7188
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7188
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pontificia Universidad Católica del Perú--Comunicación y género
Comunicación y género--Formación profesional
Comunicación y desarrollo--Identidad de género
Mujeres en los medios de comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación es averiguar en qué medida los mensajes comunicativos que construyen la percepción de género respecto a lo femenino sobre la carrera de Comunicación para el Desarrollo en la Pontificia Universidad Católica del Perú puede o no afectarla, circunscribiéndola fundamentalmente al ámbito de “lo femenino”, otorgándole ciertas características que la convierten en una profesión propia de las mujeres y no de los hombres. La Comunicación para el Desarrollo es una carrera joven en el Perú, sin embargo, no escapa de la problemática de otras carreras como son las percepciones sociales que se tiene sobre ésta. Varias veces sucede que dichas percepciones están asociadas a problemáticas más profundas, por ejemplo la percepción de género en la sociedad. Dentro de las percepciones, están detrás una serie de mensajes y construcción de imagen y estereotipo que puede llevar a una carrera tan prometedora a verse afectada en temas de equidad. Para este tema se analiza los testimonios de los estudiantes, egresados y profesores, así como las relaciones de género actuales que conllevan a que una carrera tenga una percepción particular, es decir, se investiga el componente comunicativo del género y la profesión
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).