La construcción de la identidad metal en Lima

Descripción del Articulo

Desde los años 80 empezó a conformarse en el Perú una escena metalera propia. Esta escena musical se ha hecho cada vez más grande, incluyendo a diferentes generaciones que van adoptando la estética y prácticas propias del género, haciendo de este un grupo con características particulares y distintiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernández Montoya, Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24867
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24867
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Heavy metal (Música)--Aspectos sociales--Perú--Lima
Identidad (Psicología)--Perú--Lima
Aficionados a la música--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id PUCP_4e9596e41a6f0ebc06ee9beadf7487b9
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24867
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv La construcción de la identidad metal en Lima
title La construcción de la identidad metal en Lima
spellingShingle La construcción de la identidad metal en Lima
Hernández Montoya, Jorge
Heavy metal (Música)--Aspectos sociales--Perú--Lima
Identidad (Psicología)--Perú--Lima
Aficionados a la música--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short La construcción de la identidad metal en Lima
title_full La construcción de la identidad metal en Lima
title_fullStr La construcción de la identidad metal en Lima
title_full_unstemmed La construcción de la identidad metal en Lima
title_sort La construcción de la identidad metal en Lima
author Hernández Montoya, Jorge
author_facet Hernández Montoya, Jorge
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rosales Lassús, José Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Hernández Montoya, Jorge
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Heavy metal (Música)--Aspectos sociales--Perú--Lima
Identidad (Psicología)--Perú--Lima
Aficionados a la música--Perú--Lima
topic Heavy metal (Música)--Aspectos sociales--Perú--Lima
Identidad (Psicología)--Perú--Lima
Aficionados a la música--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description Desde los años 80 empezó a conformarse en el Perú una escena metalera propia. Esta escena musical se ha hecho cada vez más grande, incluyendo a diferentes generaciones que van adoptando la estética y prácticas propias del género, haciendo de este un grupo con características particulares y distintivas que parecen mantenerse en el tiempo; sin embargo, este movimiento y su idiosincrasia ha sido poco estudiado. Este trabajo busca identificar y entender las diferentes dinámicas y prácticas comunes que acompañan a la escucha del metal, que a través de la investigación pudo conocerse que no se limita simplemente al consumo de los diferentes formatos que la reproducen, sino que implica un esfuerzo por obtener y acumular conocimiento en relación al desarrollo del género y sus exponentes. Se realizó una observación participante en diferentes espacios metal, como tiendas de música metal, bares metaleros, y conciertos underground, así como entrevistas a diferentes personas que frecuentan estos espacios. Es así que pudimos identificar al concierto como el espacio donde se performan las identidades metal, y que es aquí también donde se dan las interacciones que marcan el desarrollo de la apropiación del género por parte de los individuos. Los hallazgos también nos llevan a identificar dinámicas como la transmisión de conocimiento, la expectativa de los metaleros por sus pares, y cierto sectarismo. Dinámicas que, entendidas a través del concepto de identidad, las hacen responsables de esta construcción identitaria y de su persistencia en el tiempo. Asimismo, sobre esta identificación de dinámicas e idiosincrasias, pudimos reconocer también, a través del análisis de la dimensión visual del metal, cómo una violencia normalizada termina delimitando la pertenencia grupal basada en el género.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-04T21:01:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-04T21:01:25Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-05-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24867
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24867
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c5deac80-abaa-4e7a-a133-bdaf153a81c8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e64bbb9c-ee99-4d98-b790-0b6cf9d18fa0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/af56f6db-7ef5-4cb9-a720-903cce1e44ff/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5195c06b-0b40-420b-9b0f-8174ec267cac/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/afb46e82-5bd7-4b40-8fbb-bb91fa546d25/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d604d79d-88db-4053-a9c0-0bc850651096/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1f23897366064edf78678f62de007333
094e946d1c7e2f12f034c4929d03ac89
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
05681d322c745696c2b086bae35c8cee
5b4463e2877d6fdce32b4d80e2617f39
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737112319000576
spelling Rosales Lassús, José LuisHernández Montoya, Jorge2023-05-04T21:01:25Z2023-05-04T21:01:25Z20232023-05-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/24867Desde los años 80 empezó a conformarse en el Perú una escena metalera propia. Esta escena musical se ha hecho cada vez más grande, incluyendo a diferentes generaciones que van adoptando la estética y prácticas propias del género, haciendo de este un grupo con características particulares y distintivas que parecen mantenerse en el tiempo; sin embargo, este movimiento y su idiosincrasia ha sido poco estudiado. Este trabajo busca identificar y entender las diferentes dinámicas y prácticas comunes que acompañan a la escucha del metal, que a través de la investigación pudo conocerse que no se limita simplemente al consumo de los diferentes formatos que la reproducen, sino que implica un esfuerzo por obtener y acumular conocimiento en relación al desarrollo del género y sus exponentes. Se realizó una observación participante en diferentes espacios metal, como tiendas de música metal, bares metaleros, y conciertos underground, así como entrevistas a diferentes personas que frecuentan estos espacios. Es así que pudimos identificar al concierto como el espacio donde se performan las identidades metal, y que es aquí también donde se dan las interacciones que marcan el desarrollo de la apropiación del género por parte de los individuos. Los hallazgos también nos llevan a identificar dinámicas como la transmisión de conocimiento, la expectativa de los metaleros por sus pares, y cierto sectarismo. Dinámicas que, entendidas a través del concepto de identidad, las hacen responsables de esta construcción identitaria y de su persistencia en el tiempo. Asimismo, sobre esta identificación de dinámicas e idiosincrasias, pudimos reconocer también, a través del análisis de la dimensión visual del metal, cómo una violencia normalizada termina delimitando la pertenencia grupal basada en el género.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Heavy metal (Música)--Aspectos sociales--Perú--LimaIdentidad (Psicología)--Perú--LimaAficionados a la música--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01La construcción de la identidad metal en Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en SociologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesSociología40527866https://orcid.org/0000-0002-2847-632141501933314086Dammert Guardia, Manuel CésarLossio Chávez, Félix AntonioRosales Lassús, José Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHERNÁNDEZ_MONTOYA_JORGE_CONSTRUCCION_IDENTIDAD.pdfHERNÁNDEZ_MONTOYA_JORGE_CONSTRUCCION_IDENTIDAD.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf3364215https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c5deac80-abaa-4e7a-a133-bdaf153a81c8/download1f23897366064edf78678f62de007333MD51trueAnonymousREADHERNÁNDEZ_MONTOYA_JORGE_T.pdfHERNÁNDEZ_MONTOYA_JORGE_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf42284724https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e64bbb9c-ee99-4d98-b790-0b6cf9d18fa0/download094e946d1c7e2f12f034c4929d03ac89MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/af56f6db-7ef5-4cb9-a720-903cce1e44ff/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5195c06b-0b40-420b-9b0f-8174ec267cac/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILHERNÁNDEZ_MONTOYA_JORGE_CONSTRUCCION_IDENTIDAD.pdf.jpgHERNÁNDEZ_MONTOYA_JORGE_CONSTRUCCION_IDENTIDAD.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16944https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/afb46e82-5bd7-4b40-8fbb-bb91fa546d25/download05681d322c745696c2b086bae35c8ceeMD55falseAnonymousREADHERNÁNDEZ_MONTOYA_JORGE_T.pdf.jpgHERNÁNDEZ_MONTOYA_JORGE_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6759https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d604d79d-88db-4053-a9c0-0bc850651096/download5b4463e2877d6fdce32b4d80e2617f39MD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/24867oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/248672024-05-29 10:39:22.133http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.988367
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).