Percepciones docentes sobre sus competencias digitales en la educación remota en el segundo ciclo de educación inicial de una institución educativa privada de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La presente tesis se centra en las percepciones docentes sobre sus competencias en el uso de recursos digitales en educación inicial. Ante la necesidad de iniciar un proceso de enseñanza remota debido a la cuarentena iniciada en el año 2020, muchos docentes tuvieron que iniciarse en la enseñanza rem...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24934 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24934 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Personal docente--Actitudes Educación a distancia Tecnología educativa Educación preescolar--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente tesis se centra en las percepciones docentes sobre sus competencias en el uso de recursos digitales en educación inicial. Ante la necesidad de iniciar un proceso de enseñanza remota debido a la cuarentena iniciada en el año 2020, muchos docentes tuvieron que iniciarse en la enseñanza remota. Debido a esa situación, surge la problemática de investigación: ¿Cuáles son las percepciones docentes sobre sus competencias en el uso de recursos digitales? En ese sentido, se aplica un estudio en tres docentes de educación inicial de una institución educativa particular de Lima Metropolitana, con el objetivo general de analizar las percepciones docentes sobre sus competencias en el uso de recursos digitales en la educación remota y los objetivos específicos de describir las percepciones docentes sobre sus competencias en el uso de recursos digitales e identificar los recursos digitales que utiliza la docente del segundo ciclo de educación inicial. El estudio corresponde a la metodología cualitativa en un nivel descriptivo que, a partir de la aplicación de una guía de entrevista semiestructurada, permite conocer las percepciones y nos lleva a concluir que, al inicio del proceso de enseñanza remota, las informantes tenían poca o ninguna experiencia en el uso de recursos digitales y que su aprendizaje al respecto les permitió lidiar con las situaciones problemáticas que fueron encontrando en el camino. La presente tesis aporta una visión acerca de la forma en que el proceso para cambiar de enseñanza presencial a remota significó un reto para las informantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).