Propuesta de un sistema de evaluación de la gestión administrativa de una institución educativa sobre la base del enfoque COSO (2013)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolla en la Institución Educativa Particular (I.E.P.) Isaac Newton S.A.C., que brinda servicios educativos en los niveles de inicial primaria y secundaria. Esta investigación está orientada a identificar los factores que afectan el cumplimiento de los obj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Henriquez Bravo, Kemerly
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18489
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18489
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de riesgos
Control interno
Empresas--Organización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolla en la Institución Educativa Particular (I.E.P.) Isaac Newton S.A.C., que brinda servicios educativos en los niveles de inicial primaria y secundaria. Esta investigación está orientada a identificar los factores que afectan el cumplimiento de los objetivos institucionales determinados por los directivos, los cuales están dirigidos al crecimiento, rentabilidad económica y calidad del servicio para el aseguramiento de su sostenibilidad en el tiempo. Con el fin de identificar las causas de los principales problemas de rentabilidad y atraso en el cobro de pensiones que impactan en la liquidez de la entidad, se realizaron entrevistas estructuradas a la administración para conocer la institución. También, se analizó su entorno y la forma cómo opera dentro de él. Asimismo, se elaboraron cuestionarios tomando como referencia el enfoque COSO, para comprender el nivel de desarrollo de organización de la I.E.P. y conocer las actividades y controles de sus principales procesos administrativos, así como la forma de gestionarlos. Además, se representaron mediante flujogramas los procesos mencionados para determinar los riesgos que, de materializarse, afectarían el logro de los objetivos determinados por la gerencia. Producto de todo el análisis realizado, se encontraron los resultados, alineados a las funciones de la gestión administrativa: planeación, organización, dirección y control de las razones que afectan el logro de las metas deseadas. Para concluir, con el fin de medir los riesgos determinados por los flujogramas y poder gestionarlos mediante controles sugeridos, se propone instrumentos de gestión de riesgos, llamadas matrices de riesgos y controles, para cada proceso analizado: admisión, matrícula, facturación y cobranza; gestión de cobranza por morosidad; reclutamiento y selección del personal; y cálculo y pago de planillas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).