Análisis de la transparencia en la elicitación de requerimientos al combinar historias de usuario y casos de uso

Descripción del Articulo

La elicitaci ón de requerimientos es una de las principales tareas que debe llevarse a cabo para la correcta implementaci ón de un desarrollo software. Su incorrecta especi caci ón genera costos innecesarios a lo largo del proyecto e inclusive, su completo fracaso. Actualmente existen diversas t écn...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cohn Muroy, Dennis Stephen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7029
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7029
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería de software
Programas para computadoras--Ciclo de vida del producto--Pruebas.
Interfaces de usuarios (Computación)
Servicios Web--Evaluación--Estudio de casos.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id PUCP_4e2aa35b41c19fcaa96ba6e987d2578b
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7029
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de la transparencia en la elicitación de requerimientos al combinar historias de usuario y casos de uso
title Análisis de la transparencia en la elicitación de requerimientos al combinar historias de usuario y casos de uso
spellingShingle Análisis de la transparencia en la elicitación de requerimientos al combinar historias de usuario y casos de uso
Cohn Muroy, Dennis Stephen
Ingeniería de software
Programas para computadoras--Ciclo de vida del producto--Pruebas.
Interfaces de usuarios (Computación)
Servicios Web--Evaluación--Estudio de casos.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short Análisis de la transparencia en la elicitación de requerimientos al combinar historias de usuario y casos de uso
title_full Análisis de la transparencia en la elicitación de requerimientos al combinar historias de usuario y casos de uso
title_fullStr Análisis de la transparencia en la elicitación de requerimientos al combinar historias de usuario y casos de uso
title_full_unstemmed Análisis de la transparencia en la elicitación de requerimientos al combinar historias de usuario y casos de uso
title_sort Análisis de la transparencia en la elicitación de requerimientos al combinar historias de usuario y casos de uso
author Cohn Muroy, Dennis Stephen
author_facet Cohn Muroy, Dennis Stephen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pow Sang Portillo, José Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Cohn Muroy, Dennis Stephen
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ingeniería de software
Programas para computadoras--Ciclo de vida del producto--Pruebas.
Interfaces de usuarios (Computación)
Servicios Web--Evaluación--Estudio de casos.
topic Ingeniería de software
Programas para computadoras--Ciclo de vida del producto--Pruebas.
Interfaces de usuarios (Computación)
Servicios Web--Evaluación--Estudio de casos.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description La elicitaci ón de requerimientos es una de las principales tareas que debe llevarse a cabo para la correcta implementaci ón de un desarrollo software. Su incorrecta especi caci ón genera costos innecesarios a lo largo del proyecto e inclusive, su completo fracaso. Actualmente existen diversas t écnicas que sirven como apoyo a la elicitaci ón de requerimientos; siendo las historias de usuario y el modelo de casos de uso 2 de las m ás conocidas. A la fecha existen 3 propuestas metodol ógicas que hacen un uso combinado de ambas t écnicas: Athena, K-gileRE y NORMAP. Sin embargo, ninguna de las propuestas identi cadas ha sido aplicada fuera de un entorno acad émico. Dados los pocos estudios que han validado la e cacia del uso combinado de los casos de uso y las historias de usuario, se opt o por medir - en efectividad, e ciencia y satisfacci ón - el impacto en la transparencia al combinar las historias de usuario y el modelo de casos de uso. Para ello, se llev o a cabo un experimento emp rico en donde participaron 25 alumnos de octavo ciclo de la especialidad de ingenierí a inform ática de la Ponti cia Universidad Cat ólica del Per u. La evaluaci ón requiri o que los participantes desarrollen una serie de ejercicios y respondan un par de cuestionarios enfocados en medir su percepci on respecto a la facilidad, utilidad e intenci ón de uso de la combinaci ón de ambas t écnicas. Con los resultados recabados se puede concluir que los participantes en el experimento tuvieron menos consultas y pudieron elaborar el diseño con mayor rapidez cuando trabajaron con casos de uso e historias de usuario en forma conjunta. Asimismo, los resultados del cuestionario de percepci ón muestran que, tanto para el an álisis como el diseño, los participantes consideran que la combinaci ón de ambas t écnicas es m as f acil de usar, m as util y tendr án la intenci ón de utilizarlas en futuros proyectos.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-06-25T17:22:55Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-06-25T17:22:55Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-06-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7029
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7029
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/933def89-7944-4d17-af3a-e59eeb78020d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3dbd0b34-98a0-478a-a31f-0d6257b598de/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/016ba5e4-9d8f-4736-9fe9-1427df7ddb3f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b0cd630c-ca34-4131-8e20-e4c57c259607/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a99f9f21-cd6e-4f45-a325-66a88f04a219/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fab79eaf-ff62-469b-ab2d-70a5a22cdeb7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/908533b3-bfe0-465c-95f7-2c68a15eff22/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8aa4da2dcee0a657c6dfc6a504538293
97575b37198bb43416c0316b20411e0d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b388ddc19317eb2e2ec845c6b0fa2312
5fd0a60998c158927a47a4dbb7ec0587
f57c197c9c677b16dba78617c48c3083
8a825470d7ae50a900956abdb3dcac18
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176439106109440
spelling Pow Sang Portillo, José AntonioCohn Muroy, Dennis Stephen2016-06-25T17:22:55Z2016-06-25T17:22:55Z20162016-06-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/7029La elicitaci ón de requerimientos es una de las principales tareas que debe llevarse a cabo para la correcta implementaci ón de un desarrollo software. Su incorrecta especi caci ón genera costos innecesarios a lo largo del proyecto e inclusive, su completo fracaso. Actualmente existen diversas t écnicas que sirven como apoyo a la elicitaci ón de requerimientos; siendo las historias de usuario y el modelo de casos de uso 2 de las m ás conocidas. A la fecha existen 3 propuestas metodol ógicas que hacen un uso combinado de ambas t écnicas: Athena, K-gileRE y NORMAP. Sin embargo, ninguna de las propuestas identi cadas ha sido aplicada fuera de un entorno acad émico. Dados los pocos estudios que han validado la e cacia del uso combinado de los casos de uso y las historias de usuario, se opt o por medir - en efectividad, e ciencia y satisfacci ón - el impacto en la transparencia al combinar las historias de usuario y el modelo de casos de uso. Para ello, se llev o a cabo un experimento emp rico en donde participaron 25 alumnos de octavo ciclo de la especialidad de ingenierí a inform ática de la Ponti cia Universidad Cat ólica del Per u. La evaluaci ón requiri o que los participantes desarrollen una serie de ejercicios y respondan un par de cuestionarios enfocados en medir su percepci on respecto a la facilidad, utilidad e intenci ón de uso de la combinaci ón de ambas t écnicas. Con los resultados recabados se puede concluir que los participantes en el experimento tuvieron menos consultas y pudieron elaborar el diseño con mayor rapidez cuando trabajaron con casos de uso e historias de usuario en forma conjunta. Asimismo, los resultados del cuestionario de percepci ón muestran que, tanto para el an álisis como el diseño, los participantes consideran que la combinaci ón de ambas t écnicas es m as f acil de usar, m as util y tendr án la intenci ón de utilizarlas en futuros proyectos.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Ingeniería de softwareProgramas para computadoras--Ciclo de vida del producto--Pruebas.Interfaces de usuarios (Computación)Servicios Web--Evaluación--Estudio de casos.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Análisis de la transparencia en la elicitación de requerimientos al combinar historias de usuario y casos de usoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Informática con mención en Ingeniería de SoftwareMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoInformática con mención en Ingeniería de Software21520576612357https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCOHN_DENNIS_ANALISIS_TRANSPARENCIA_ELICITACION.pdfCOHN_DENNIS_ANALISIS_TRANSPARENCIA_ELICITACION.pdfapplication/pdf1920078https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/933def89-7944-4d17-af3a-e59eeb78020d/download8aa4da2dcee0a657c6dfc6a504538293MD51trueAnonymousREADCOHN_DENNIS_ANALISIS_TRANSPARENCIA_ELICITACION_ANEXOS.pdfCOHN_DENNIS_ANALISIS_TRANSPARENCIA_ELICITACION_ANEXOS.pdfapplication/pdf587834https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3dbd0b34-98a0-478a-a31f-0d6257b598de/download97575b37198bb43416c0316b20411e0dMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/016ba5e4-9d8f-4736-9fe9-1427df7ddb3f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTCOHN_DENNIS_ANALISIS_TRANSPARENCIA_ELICITACION.pdf.txtCOHN_DENNIS_ANALISIS_TRANSPARENCIA_ELICITACION.pdf.txtExtracted texttext/plain136017https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b0cd630c-ca34-4131-8e20-e4c57c259607/downloadb388ddc19317eb2e2ec845c6b0fa2312MD58falseAnonymousREADCOHN_DENNIS_ANALISIS_TRANSPARENCIA_ELICITACION_ANEXOS.pdf.txtCOHN_DENNIS_ANALISIS_TRANSPARENCIA_ELICITACION_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain21465https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a99f9f21-cd6e-4f45-a325-66a88f04a219/download5fd0a60998c158927a47a4dbb7ec0587MD510falseAnonymousREADTHUMBNAILCOHN_DENNIS_ANALISIS_TRANSPARENCIA_ELICITACION.pdf.jpgCOHN_DENNIS_ANALISIS_TRANSPARENCIA_ELICITACION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg34624https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fab79eaf-ff62-469b-ab2d-70a5a22cdeb7/downloadf57c197c9c677b16dba78617c48c3083MD59falseAnonymousREADCOHN_DENNIS_ANALISIS_TRANSPARENCIA_ELICITACION_ANEXOS.pdf.jpgCOHN_DENNIS_ANALISIS_TRANSPARENCIA_ELICITACION_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg39977https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/908533b3-bfe0-465c-95f7-2c68a15eff22/download8a825470d7ae50a900956abdb3dcac18MD511falseAnonymousREAD20.500.12404/7029oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/70292025-07-18 12:45:06.977http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.269403
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).