Desarrollo de un sistema de construcción de Webs 2.0 e integración con un sistema de venta de dominios

Descripción del Articulo

Hoy en día, contar con un sitio web 2.0 constituye una ventaja competitiva muy importante para las empresas unipersonales y pymes (pequeñas y medianas empresas). Una parte de dichas empresas no cuentan con una herramienta sencilla e intuitiva que les facilite la creación de su propia página web. En...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nieto Lajo, Jonathan Olger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/1557
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1557
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Internet--Programación
Sitios web--Diseño
World Wide Web (Sistemas de recuperación de la información)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id PUCP_4ddb218d6732dca14bb93d9015431712
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/1557
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Desarrollo de un sistema de construcción de Webs 2.0 e integración con un sistema de venta de dominios
title Desarrollo de un sistema de construcción de Webs 2.0 e integración con un sistema de venta de dominios
spellingShingle Desarrollo de un sistema de construcción de Webs 2.0 e integración con un sistema de venta de dominios
Nieto Lajo, Jonathan Olger
Internet--Programación
Sitios web--Diseño
World Wide Web (Sistemas de recuperación de la información)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short Desarrollo de un sistema de construcción de Webs 2.0 e integración con un sistema de venta de dominios
title_full Desarrollo de un sistema de construcción de Webs 2.0 e integración con un sistema de venta de dominios
title_fullStr Desarrollo de un sistema de construcción de Webs 2.0 e integración con un sistema de venta de dominios
title_full_unstemmed Desarrollo de un sistema de construcción de Webs 2.0 e integración con un sistema de venta de dominios
title_sort Desarrollo de un sistema de construcción de Webs 2.0 e integración con un sistema de venta de dominios
author Nieto Lajo, Jonathan Olger
author_facet Nieto Lajo, Jonathan Olger
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores García, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Nieto Lajo, Jonathan Olger
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Internet--Programación
Sitios web--Diseño
World Wide Web (Sistemas de recuperación de la información)
topic Internet--Programación
Sitios web--Diseño
World Wide Web (Sistemas de recuperación de la información)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description Hoy en día, contar con un sitio web 2.0 constituye una ventaja competitiva muy importante para las empresas unipersonales y pymes (pequeñas y medianas empresas). Una parte de dichas empresas no cuentan con una herramienta sencilla e intuitiva que les facilite la creación de su propia página web. En el proceso de desarrollar o adquirir un sitio web se presentan un conjunto de ventajas y desventajas de acuerdo a un número de factores como, quién desarrolla el sitio web, dónde se aloja el sitio web y quién brinda mantenimiento al sitio web. La elección en cada uno de estos factores, como si el desarrollo lo realiza la misma empresa o se encarga a un proveedor, determina estas ventajas y desventajas, como que el hecho de realizar cambios significativos en el sitio web sea más lento. Se propone brindar un servicio que permita a una empresa gozar de mayores ventajas en los factores mencionados mediante la utilización de un conjunto de herramientas que le faciliten la creación y mantenimiento de su sitio web. Así también, automatizar la compra de un nombre de dominio y despliegue que permitan el acceso a millones de visitantes del Internet al sitio web. El Sistema de Construcción de Webs 2.0, es una herramienta muy útil y sencilla cuyo objetivo es facilitar la creación de sitios web para pequeñas empresas. La creación se realiza mediante una interfaz sumamente intuitiva y sencilla. Consta de un conjunto de plantillas pre-configuradas sobre las cuales se puede iniciar con la creación del sitio web. Cuenta con un conjunto muy variado de bloques de contenido entre los que se tiene: Texto, Imagen, Galería, Video, Audio, Facebook, Twitter y RSS. También se cuenta con integración con las principales redes sociales mediante los bloques de contenido de Facebook y Twitter. Con el objetivo de que el uso del sistema sea fácil y sencillo, para el caso de los bloques de contenido, se utilizan las funcionalidades de jalar y situar (drag and drop) y redimensionar (resize). El sistema también permite publicar automáticamente un nuevo sitio web a Internet por medio de un nombre de dominio. El proyecto se desarrolla en un escenario real en el cual se pueden aplicar las mejores prácticas en cuanto a gestión y desarrollo de proyectos.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2012-10-03T18:13:23Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2012-10-03T18:13:23Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2012
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-10-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1557
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1557
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d2b1b7f8-ff14-4bbd-a060-824125f67607/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b4f329f2-348e-4622-92ca-529cc6f23a98/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/92252a5c-96c6-4593-8d7f-4f2fc2c58f60/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d40c89be-990f-48f5-a899-b2c25a776df5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/93b3b3b0-d77d-46c3-b6ea-3ef6f13d8a26/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5de052df-5470-4b15-9adc-4aa38d105cdc/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3a60a9fb-40a0-4278-8bf0-873989a1c482/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f0fbf5d96affb273d01bc7551a476845
6781ab77d808b1b279440ff2ebbb4f13
dbe48343a87a1371397d201de76d2516
dd3cdc2ead6e5fe283e77a57b80276f5
951ed800b4294d8fadd28e30dce59547
951ed800b4294d8fadd28e30dce59547
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736854646128640
spelling Flores García, Luis AlbertoNieto Lajo, Jonathan Olger2012-10-03T18:13:23Z2012-10-03T18:13:23Z20122012-10-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/1557Hoy en día, contar con un sitio web 2.0 constituye una ventaja competitiva muy importante para las empresas unipersonales y pymes (pequeñas y medianas empresas). Una parte de dichas empresas no cuentan con una herramienta sencilla e intuitiva que les facilite la creación de su propia página web. En el proceso de desarrollar o adquirir un sitio web se presentan un conjunto de ventajas y desventajas de acuerdo a un número de factores como, quién desarrolla el sitio web, dónde se aloja el sitio web y quién brinda mantenimiento al sitio web. La elección en cada uno de estos factores, como si el desarrollo lo realiza la misma empresa o se encarga a un proveedor, determina estas ventajas y desventajas, como que el hecho de realizar cambios significativos en el sitio web sea más lento. Se propone brindar un servicio que permita a una empresa gozar de mayores ventajas en los factores mencionados mediante la utilización de un conjunto de herramientas que le faciliten la creación y mantenimiento de su sitio web. Así también, automatizar la compra de un nombre de dominio y despliegue que permitan el acceso a millones de visitantes del Internet al sitio web. El Sistema de Construcción de Webs 2.0, es una herramienta muy útil y sencilla cuyo objetivo es facilitar la creación de sitios web para pequeñas empresas. La creación se realiza mediante una interfaz sumamente intuitiva y sencilla. Consta de un conjunto de plantillas pre-configuradas sobre las cuales se puede iniciar con la creación del sitio web. Cuenta con un conjunto muy variado de bloques de contenido entre los que se tiene: Texto, Imagen, Galería, Video, Audio, Facebook, Twitter y RSS. También se cuenta con integración con las principales redes sociales mediante los bloques de contenido de Facebook y Twitter. Con el objetivo de que el uso del sistema sea fácil y sencillo, para el caso de los bloques de contenido, se utilizan las funcionalidades de jalar y situar (drag and drop) y redimensionar (resize). El sistema también permite publicar automáticamente un nuevo sitio web a Internet por medio de un nombre de dominio. El proyecto se desarrolla en un escenario real en el cual se pueden aplicar las mejores prácticas en cuanto a gestión y desarrollo de proyectos.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Internet--ProgramaciónSitios web--DiseñoWorld Wide Web (Sistemas de recuperación de la información)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Desarrollo de un sistema de construcción de Webs 2.0 e integración con un sistema de venta de dominiosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero InformáticoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Informática10772024https://orcid.org/0000-0002-1359-283X612286https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d2b1b7f8-ff14-4bbd-a060-824125f67607/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALNIETO_LAJO_JONATHAN_DOMINIOS_WEBS.pdfNIETO_LAJO_JONATHAN_DOMINIOS_WEBS.pdfapplication/pdf2819414https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b4f329f2-348e-4622-92ca-529cc6f23a98/downloadf0fbf5d96affb273d01bc7551a476845MD51trueAnonymousREADNIETO_LAJO_JONATHAN_DOMINIOS_WEBS_ANEXOS.pdfNIETO_LAJO_JONATHAN_DOMINIOS_WEBS_ANEXOS.pdfapplication/pdf4487928https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/92252a5c-96c6-4593-8d7f-4f2fc2c58f60/download6781ab77d808b1b279440ff2ebbb4f13MD52falseAnonymousREADTEXTNIETO_LAJO_JONATHAN_DOMINIOS_WEBS.pdf.txtNIETO_LAJO_JONATHAN_DOMINIOS_WEBS.pdf.txtExtracted texttext/plain154560https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d40c89be-990f-48f5-a899-b2c25a776df5/downloaddbe48343a87a1371397d201de76d2516MD58falseAnonymousREADNIETO_LAJO_JONATHAN_DOMINIOS_WEBS_ANEXOS.pdf.txtNIETO_LAJO_JONATHAN_DOMINIOS_WEBS_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain180238https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/93b3b3b0-d77d-46c3-b6ea-3ef6f13d8a26/downloaddd3cdc2ead6e5fe283e77a57b80276f5MD510falseAnonymousREADTHUMBNAILNIETO_LAJO_JONATHAN_DOMINIOS_WEBS.pdf.jpgNIETO_LAJO_JONATHAN_DOMINIOS_WEBS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg29598https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5de052df-5470-4b15-9adc-4aa38d105cdc/download951ed800b4294d8fadd28e30dce59547MD59falseAnonymousREADNIETO_LAJO_JONATHAN_DOMINIOS_WEBS_ANEXOS.pdf.jpgNIETO_LAJO_JONATHAN_DOMINIOS_WEBS_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg29598https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3a60a9fb-40a0-4278-8bf0-873989a1c482/download951ed800b4294d8fadd28e30dce59547MD511falseAnonymousREAD20.500.12404/1557oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15572025-03-12 17:49:04.06http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.891227
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).