Paisaje imaginario : una articulación entre procesos creativo-técnicos e hitos en la historia de la representación del paisaje

Descripción del Articulo

El presente proyecto llamado Paisaje Imaginario: Una articulación entre procesos creativo- técnicos e hitos en la historia de la representación del paisaje, tiene como objetivo desarrollar un trabajo conceptual de manera paralela a la producción plástica de una serie de pinturas. Es por ello que el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bejar Luksic, Diego Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9835
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pintura de paisajes
Estética moderna
Experiencia estética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
id PUCP_4cbcb71edb12211cdf360159d7fdd283
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9835
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Paisaje imaginario : una articulación entre procesos creativo-técnicos e hitos en la historia de la representación del paisaje
title Paisaje imaginario : una articulación entre procesos creativo-técnicos e hitos en la historia de la representación del paisaje
spellingShingle Paisaje imaginario : una articulación entre procesos creativo-técnicos e hitos en la historia de la representación del paisaje
Bejar Luksic, Diego Fernando
Pintura de paisajes
Estética moderna
Experiencia estética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
title_short Paisaje imaginario : una articulación entre procesos creativo-técnicos e hitos en la historia de la representación del paisaje
title_full Paisaje imaginario : una articulación entre procesos creativo-técnicos e hitos en la historia de la representación del paisaje
title_fullStr Paisaje imaginario : una articulación entre procesos creativo-técnicos e hitos en la historia de la representación del paisaje
title_full_unstemmed Paisaje imaginario : una articulación entre procesos creativo-técnicos e hitos en la historia de la representación del paisaje
title_sort Paisaje imaginario : una articulación entre procesos creativo-técnicos e hitos en la historia de la representación del paisaje
author Bejar Luksic, Diego Fernando
author_facet Bejar Luksic, Diego Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alayza Mujica, Alejandro
Augusto del, Valle Cárdenas
dc.contributor.author.fl_str_mv Bejar Luksic, Diego Fernando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pintura de paisajes
Estética moderna
Experiencia estética
topic Pintura de paisajes
Estética moderna
Experiencia estética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
description El presente proyecto llamado Paisaje Imaginario: Una articulación entre procesos creativo- técnicos e hitos en la historia de la representación del paisaje, tiene como objetivo desarrollar un trabajo conceptual de manera paralela a la producción plástica de una serie de pinturas. Es por ello que el proyecto relaciona procesos creativo- técnicos con teorías y conceptos pertinentes. De este modo, las pinturas desarrolladas, intentan un discurso de color y forma, el cual se enfoca en hacer evidente el trabajo de “la distancia” como elemento conceptual y físico que vincula lo observado en el medio natural (pintura al aire libre) y lo que se interpreta, a partir de esta información, en un proceso de pintura realizado en el taller. De igual manera, el proyecto en mención postula una investigación teórica que busca abrir la discusión sobre cómo se relacionan los procesos propios de la pintura y ciertos hitos en la historia de la representación del paisaje con conceptos como “la distancia” y “lo imaginario”. Para lo cual, se plantea una ficción metodológica que intenta explicar, por medio de un proceso secuencial de pintura, cómo se vinculan dichos procesos de construcción pictórica con la imaginación y la percepción de un espacio natural. Es por ello que relaciona el uso del boceto del natural como elemento mediador entre dos momentos puntuales del presente trabajo: La pintura de paisajes al natural y la pintura en el taller. Una manera de entender la relación entre la reflexión y la imaginación. Finalmente, cabe destacar que el desarrollo del presente trabajo significa también una manera de postular una estética contemporánea de la pintura ya que conceptos de siglos pasados, como, por ejemplo, lo pintoresco, son necesarios para el desarrollo tanto del estudio escrito como de la producción plástica. En este contexto, los productos resultantes, en tanto pinturas al óleo y dibujos a carbón, no dejan de mostrar un imaginario actual, en este caso, referido a la manera cómo se compone la imagen a partir de determinado punto de vista, sin dejar de expresar una interpretación personal del concepto de paisaje.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-12-11T17:57:37Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-12-11T17:57:37Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-12-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9835
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9835
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b8bae0f9-f001-4f95-a9dc-168f0294d21b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bc645eee-d3b1-4cee-bceb-e94662e250e8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/514f2329-1dd9-4c23-88b3-0ddbb36c875f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c0cb60e1-6865-4a6f-9cef-21d696d1c2c7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e3c73299-10e4-4b4f-add4-167fa5824ca1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a3fa984e27031ecd4886c9298252988d
cecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8d07a850aeb0b4edc5e4e36a1af2a32c
f4bbd0d43f231660f8ed05e7d45b3299
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176215440654336
spelling Alayza Mujica, AlejandroAugusto del, Valle CárdenasBejar Luksic, Diego Fernando2017-12-11T17:57:37Z2017-12-11T17:57:37Z20172017-12-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/9835El presente proyecto llamado Paisaje Imaginario: Una articulación entre procesos creativo- técnicos e hitos en la historia de la representación del paisaje, tiene como objetivo desarrollar un trabajo conceptual de manera paralela a la producción plástica de una serie de pinturas. Es por ello que el proyecto relaciona procesos creativo- técnicos con teorías y conceptos pertinentes. De este modo, las pinturas desarrolladas, intentan un discurso de color y forma, el cual se enfoca en hacer evidente el trabajo de “la distancia” como elemento conceptual y físico que vincula lo observado en el medio natural (pintura al aire libre) y lo que se interpreta, a partir de esta información, en un proceso de pintura realizado en el taller. De igual manera, el proyecto en mención postula una investigación teórica que busca abrir la discusión sobre cómo se relacionan los procesos propios de la pintura y ciertos hitos en la historia de la representación del paisaje con conceptos como “la distancia” y “lo imaginario”. Para lo cual, se plantea una ficción metodológica que intenta explicar, por medio de un proceso secuencial de pintura, cómo se vinculan dichos procesos de construcción pictórica con la imaginación y la percepción de un espacio natural. Es por ello que relaciona el uso del boceto del natural como elemento mediador entre dos momentos puntuales del presente trabajo: La pintura de paisajes al natural y la pintura en el taller. Una manera de entender la relación entre la reflexión y la imaginación. Finalmente, cabe destacar que el desarrollo del presente trabajo significa también una manera de postular una estética contemporánea de la pintura ya que conceptos de siglos pasados, como, por ejemplo, lo pintoresco, son necesarios para el desarrollo tanto del estudio escrito como de la producción plástica. En este contexto, los productos resultantes, en tanto pinturas al óleo y dibujos a carbón, no dejan de mostrar un imaginario actual, en este caso, referido a la manera cómo se compone la imagen a partir de determinado punto de vista, sin dejar de expresar una interpretación personal del concepto de paisaje.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Pintura de paisajesEstética modernaExperiencia estéticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01Paisaje imaginario : una articulación entre procesos creativo-técnicos e hitos en la historia de la representación del paisajeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Arte con mención en PinturaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arte y DiseñoArte con mención en Pintura213276https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBEJAR_LUKSIC_PAISAJE_IMAGINARIO_UNA_ARTICULACION_ENTRE_PROCESOS_CREATIVOS_TECNICOS_E_HITOS_EN_LA_HISTORIA_DE_LA_REPRESENTACION_DEL_PAISAJE.pdfBEJAR_LUKSIC_PAISAJE_IMAGINARIO_UNA_ARTICULACION_ENTRE_PROCESOS_CREATIVOS_TECNICOS_E_HITOS_EN_LA_HISTORIA_DE_LA_REPRESENTACION_DEL_PAISAJE.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf5187656https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b8bae0f9-f001-4f95-a9dc-168f0294d21b/downloada3fa984e27031ecd4886c9298252988dMD52trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81036https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bc645eee-d3b1-4cee-bceb-e94662e250e8/downloadcecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6bMD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/514f2329-1dd9-4c23-88b3-0ddbb36c875f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILBEJAR_LUKSIC_PAISAJE_IMAGINARIO_UNA_ARTICULACION_ENTRE_PROCESOS_CREATIVOS_TECNICOS_E_HITOS_EN_LA_HISTORIA_DE_LA_REPRESENTACION_DEL_PAISAJE.pdf.jpgBEJAR_LUKSIC_PAISAJE_IMAGINARIO_UNA_ARTICULACION_ENTRE_PROCESOS_CREATIVOS_TECNICOS_E_HITOS_EN_LA_HISTORIA_DE_LA_REPRESENTACION_DEL_PAISAJE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15760https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c0cb60e1-6865-4a6f-9cef-21d696d1c2c7/download8d07a850aeb0b4edc5e4e36a1af2a32cMD55falseAnonymousREADTEXTBEJAR_LUKSIC_PAISAJE_IMAGINARIO_UNA_ARTICULACION_ENTRE_PROCESOS_CREATIVOS_TECNICOS_E_HITOS_EN_LA_HISTORIA_DE_LA_REPRESENTACION_DEL_PAISAJE.pdf.txtBEJAR_LUKSIC_PAISAJE_IMAGINARIO_UNA_ARTICULACION_ENTRE_PROCESOS_CREATIVOS_TECNICOS_E_HITOS_EN_LA_HISTORIA_DE_LA_REPRESENTACION_DEL_PAISAJE.pdf.txtExtracted texttext/plain241316https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e3c73299-10e4-4b4f-add4-167fa5824ca1/downloadf4bbd0d43f231660f8ed05e7d45b3299MD56falseAnonymousREAD20.500.12404/9835oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/98352025-07-18 13:01:17.68http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.395044
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).