Transparencia corporativa en las compañías generadoras de energía eléctrica en el Perú

Descripción del Articulo

La transparencia corporativa constituye una herramienta efectiva para la lucha contra la corrupción al reducir los espacios y oportunidades en los que puedan ocurrir actividades ilícitas. Esto sucede porque las compañías transparentes hacen de conocimiento público información relevante y oportuna ac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Álvarez Urday, Dennys Santos, Pacheco Paz, Jessica Marcia, Sotillo Gonzales, Andrés, Valdez Galdos, Pablo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13896
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13896
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transparencia corporativa--Perú
Indicadores sociales--Perú
Indicadores económicos--Perú
Sector energético--Perú
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_4c3d22573f64ac304ec17153dff37d06
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13896
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Transparencia corporativa en las compañías generadoras de energía eléctrica en el Perú
title Transparencia corporativa en las compañías generadoras de energía eléctrica en el Perú
spellingShingle Transparencia corporativa en las compañías generadoras de energía eléctrica en el Perú
Álvarez Urday, Dennys Santos
Transparencia corporativa--Perú
Indicadores sociales--Perú
Indicadores económicos--Perú
Sector energético--Perú
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Transparencia corporativa en las compañías generadoras de energía eléctrica en el Perú
title_full Transparencia corporativa en las compañías generadoras de energía eléctrica en el Perú
title_fullStr Transparencia corporativa en las compañías generadoras de energía eléctrica en el Perú
title_full_unstemmed Transparencia corporativa en las compañías generadoras de energía eléctrica en el Perú
title_sort Transparencia corporativa en las compañías generadoras de energía eléctrica en el Perú
author Álvarez Urday, Dennys Santos
author_facet Álvarez Urday, Dennys Santos
Pacheco Paz, Jessica Marcia
Sotillo Gonzales, Andrés
Valdez Galdos, Pablo
author_role author
author2 Pacheco Paz, Jessica Marcia
Sotillo Gonzales, Andrés
Valdez Galdos, Pablo
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chang Ching, Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Álvarez Urday, Dennys Santos
Pacheco Paz, Jessica Marcia
Sotillo Gonzales, Andrés
Valdez Galdos, Pablo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Transparencia corporativa--Perú
Indicadores sociales--Perú
Indicadores económicos--Perú
Sector energético--Perú
Investigación cuantitativa
topic Transparencia corporativa--Perú
Indicadores sociales--Perú
Indicadores económicos--Perú
Sector energético--Perú
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La transparencia corporativa constituye una herramienta efectiva para la lucha contra la corrupción al reducir los espacios y oportunidades en los que puedan ocurrir actividades ilícitas. Esto sucede porque las compañías transparentes hacen de conocimiento público información relevante y oportuna acerca de sus actividades, situación económica y gobierno corporativo, y la someten al escrutinio de todas las partes interesadas o stakeholders. La transparencia corporativa también incide en el crecimiento sostenible de las organizaciones, pues genera confianza en su entorno, que se traduce en licencia social para operar, mejores condiciones de financiamiento, mejor administración o gobernanza, y mejores resultados económicos en una suerte de círculo virtuoso. En vista del contexto político que atraviesa el Perú producto de la falta de ética en los negocios, resulta particularmente propicio el estudio de la transparencia corporativa y su aplicación en el país, con la finalidad de difundir sus beneficios y promover su utilización en todos los ámbitos de la actividad económica. La presente investigación aborda la transparencia corporativa en las compañías generadoras de energía eléctrica que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima. En este sentido, es preciso mencionar que la energía eléctrica constituye un recurso fundamental para el desarrollo social y económico del país. Además, las empresas de generación eléctrica reportan las mayores inversiones del sector y aquellas listadas en bolsa concentran más de la mitad de los ingresos del rubro energético en el país (Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería [Osinergmin], 2017). La investigación contempla un diseño cuantitativo con enfoque descriptivo y correlacional, puesto que se busca analizar la transparencia en el sector indicado y determinar las relaciones que establece con factores organizacionales. El trabajo incluyó la construcción de una herramienta de medición ad hoc denominada Índice de Transparencia Corporativa en Internet (ITCI), desarrollada sobre la base de instrumentos válidos seleccionados por su pertinencia para la investigación. La confiabilidad de esta herramienta fue medida mediante el Alfa de Cronbach y el coeficiente KR-20 de Kuder y Richardson. Por otro lado, el análisis correlacional se validó con la prueba del valor crítico del coeficiente de correlación de Spearman, a un nivel de significancia de 0.05. Un ITCI de 58.20% evidencia, como resultado, un potencial de mejora importante, especialmente en la transparencia de aspectos de gobierno corporativo y herramientas para inversionistas. Asimismo, el análisis correlacional entre la transparencia y variables organizacionales como el tamaño, rentabilidad, endeudamiento y propiedad del capital (estatal o privado), reveló que el tamaño de la compañía presentaba una correlación positiva media con el nivel de transparencia corporativa en las empresas estudiadas. Ambos resultados son consistentes con las investigaciones académicas que dan cuenta de los niveles bajos de transparencia corporativa en América Latina y que señalan al tamaño de la organización como un determinante organizacional de la transparencia. La contribución de este trabajo de investigación se refleja en lo siguiente: (a) la revisión de la literatura, que sirve como una referencia para el entendimiento de la transparencia corporativa; (b) el desarrollo de una herramienta de medición de la transparencia corporativa adaptada para el sector en particular; (c) los resultados descriptivos de la transparencia en las empresas en estudio, que sirven como referencia para investigaciones más profundas en el mismo sector o similares; (d) los resultados del análisis correlacional, a fin de entender qué factores organizacionales se vinculan a la transparencia en el sector; y (e) la difusión de la importancia, utilidad y beneficios de la transparencia corporativa.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-05T16:13:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-05T16:13:14Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019-03
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-04-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13896
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13896
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ab3df845-4f97-4f9e-8cba-f0fd3b905ecd/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/610c4e02-a60d-4f93-90c0-68d0883329be/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/44fe2fe3-d506-45ec-a6e7-956e8c725cdc/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b7081498-9bd6-4622-804d-a0290d2f5213/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9076b405-0c4c-48ce-af05-ee7410b515f9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 261a4f865856a1e24fc5e7c82291d8f8
27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8
35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5
8a1490602021f1437c8df5c557257710
940f333d1c2747ed33375cfbf9ec39a2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736824613863424
spelling Chang Ching, LuisÁlvarez Urday, Dennys SantosPacheco Paz, Jessica MarciaSotillo Gonzales, AndrésValdez Galdos, Pablo2019-04-05T16:13:14Z2019-04-05T16:13:14Z2019-032019-04-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/13896La transparencia corporativa constituye una herramienta efectiva para la lucha contra la corrupción al reducir los espacios y oportunidades en los que puedan ocurrir actividades ilícitas. Esto sucede porque las compañías transparentes hacen de conocimiento público información relevante y oportuna acerca de sus actividades, situación económica y gobierno corporativo, y la someten al escrutinio de todas las partes interesadas o stakeholders. La transparencia corporativa también incide en el crecimiento sostenible de las organizaciones, pues genera confianza en su entorno, que se traduce en licencia social para operar, mejores condiciones de financiamiento, mejor administración o gobernanza, y mejores resultados económicos en una suerte de círculo virtuoso. En vista del contexto político que atraviesa el Perú producto de la falta de ética en los negocios, resulta particularmente propicio el estudio de la transparencia corporativa y su aplicación en el país, con la finalidad de difundir sus beneficios y promover su utilización en todos los ámbitos de la actividad económica. La presente investigación aborda la transparencia corporativa en las compañías generadoras de energía eléctrica que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima. En este sentido, es preciso mencionar que la energía eléctrica constituye un recurso fundamental para el desarrollo social y económico del país. Además, las empresas de generación eléctrica reportan las mayores inversiones del sector y aquellas listadas en bolsa concentran más de la mitad de los ingresos del rubro energético en el país (Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería [Osinergmin], 2017). La investigación contempla un diseño cuantitativo con enfoque descriptivo y correlacional, puesto que se busca analizar la transparencia en el sector indicado y determinar las relaciones que establece con factores organizacionales. El trabajo incluyó la construcción de una herramienta de medición ad hoc denominada Índice de Transparencia Corporativa en Internet (ITCI), desarrollada sobre la base de instrumentos válidos seleccionados por su pertinencia para la investigación. La confiabilidad de esta herramienta fue medida mediante el Alfa de Cronbach y el coeficiente KR-20 de Kuder y Richardson. Por otro lado, el análisis correlacional se validó con la prueba del valor crítico del coeficiente de correlación de Spearman, a un nivel de significancia de 0.05. Un ITCI de 58.20% evidencia, como resultado, un potencial de mejora importante, especialmente en la transparencia de aspectos de gobierno corporativo y herramientas para inversionistas. Asimismo, el análisis correlacional entre la transparencia y variables organizacionales como el tamaño, rentabilidad, endeudamiento y propiedad del capital (estatal o privado), reveló que el tamaño de la compañía presentaba una correlación positiva media con el nivel de transparencia corporativa en las empresas estudiadas. Ambos resultados son consistentes con las investigaciones académicas que dan cuenta de los niveles bajos de transparencia corporativa en América Latina y que señalan al tamaño de la organización como un determinante organizacional de la transparencia. La contribución de este trabajo de investigación se refleja en lo siguiente: (a) la revisión de la literatura, que sirve como una referencia para el entendimiento de la transparencia corporativa; (b) el desarrollo de una herramienta de medición de la transparencia corporativa adaptada para el sector en particular; (c) los resultados descriptivos de la transparencia en las empresas en estudio, que sirven como referencia para investigaciones más profundas en el mismo sector o similares; (d) los resultados del análisis correlacional, a fin de entender qué factores organizacionales se vinculan a la transparencia en el sector; y (e) la difusión de la importancia, utilidad y beneficios de la transparencia corporativa.Corporate transparency is an effective tool in the fight against corruption by reducing the spaces and opportunities where illicit activities can occur. This is because transparent companies make of public knowledge relevant and timely information about their activities, economic situation and corporate governance, and subject it to the scrutiny of all interested parties or stakeholders. Corporate transparency also affects the sustainable growth of organizations since it generates confidence in their environment and this translates into a social license to operate, better financing conditions, better administration or governance and, finally, better economic results in a sort of virtuous circle. In view of the political context that the country is going through because of the lack of ethics in the business, it is particularly propitious to study corporate transparency and its application in the country with the purpose of disseminating its benefits and promoting its use in all fields of the economic activity. This research deals with corporate transparency in electrical energy generating companies listed on the Lima Stock Exchange. In this sense, it is necessary to mention that electrical energy is a fundamental resource for the social and economic development of the country. In addition, electrical energy generating companies in Peru concentrated most of the investments in the sector and those listed on the stock exchange represented more than the half of the item's turnover (Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería [Osinergmin], 2017). The research contemplates a quantitative design with descriptive and correlational approaches, since it analyzes transparency in the indicated sector and identifies relationships between organizational factors and transparency. This work comprised the development of an ad hoc measurement tool called the Corporate Transparency Index on the Internet (ITCI, as per acronym in Spanish), which was created based on valid instruments chosen for their relevance to this research. The reliability of this tool was measured using Cronbach's Alpha and Kuder and Richardson’s KR-20 coefficient. On the other hand, the correlational analysis was validated by testing the critical value of the Spearman correlation coefficient at a significance level of 0.05. With an ITCI of 58.20%, the results show that there is much room for improvement, especially in the transparency of aspects of corporate governance and tools for investors. Likewise, the correlation analysis between the ITCI and organizational variables such as size, profitability, indebtedness and ownership of capital (state or private), showed that the size of the company, presented an average positive correlation with the level of corporate transparency in the companies studied. These results are congruent with academic research that shows the low level of transparency in Latin America and the size of the organization as an internal determinant of the company's level of transparency. The contribution of this research work is reflected in the following: (a) the review of the literature, which serves as a reference for the understanding of corporate transparency; (b) the development of a corporate transparency measurement tool especially tailored for the analyzed sector; (c) the descriptive results of transparency in the companies under study, which serve as a reference for more in- depth studies in the same or similar sectors; (d) the results of correlational analysis, in order to understand which organizational factors relate to transparency in the sector; and (e) the dissemination of the importance, usefulness and benefits of corporate transparency.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Transparencia corporativa--PerúIndicadores sociales--PerúIndicadores económicos--PerúSector energético--PerúInvestigación cuantitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Transparencia corporativa en las compañías generadoras de energía eléctrica en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas1665816329636480297369444183401643834273413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALALVAREZ_PACHECO_TRANSPARENCIA_ELECTRICA.pdfALVAREZ_PACHECO_TRANSPARENCIA_ELECTRICA.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf1130432https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ab3df845-4f97-4f9e-8cba-f0fd3b905ecd/download261a4f865856a1e24fc5e7c82291d8f8MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/610c4e02-a60d-4f93-90c0-68d0883329be/download27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/44fe2fe3-d506-45ec-a6e7-956e8c725cdc/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILALVAREZ_PACHECO_TRANSPARENCIA_ELECTRICA.pdf.jpgALVAREZ_PACHECO_TRANSPARENCIA_ELECTRICA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19246https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b7081498-9bd6-4622-804d-a0290d2f5213/download8a1490602021f1437c8df5c557257710MD54falseAnonymousREADTEXTALVAREZ_PACHECO_TRANSPARENCIA_ELECTRICA.pdf.txtALVAREZ_PACHECO_TRANSPARENCIA_ELECTRICA.pdf.txtExtracted texttext/plain254935https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9076b405-0c4c-48ce-af05-ee7410b515f9/download940f333d1c2747ed33375cfbf9ec39a2MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/13896oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/138962025-03-12 17:46:07.919http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).