El criterio preponderante para configurar el peligro procesal de la prisión preventiva : a propósito del subprincipio de necesidad
Descripción del Articulo
La conflictiva relación entre el derecho a la libertad individual de la persona y el encierro preventivo no cesa en la actualidad. Desde la vista de la doctrina y jurisprudencia nacional, se ha expuesto que la prisión preventiva es una medida sumamente excepcional que solo se invoca con el objeto de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17709 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17709 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Detención preventiva--Jurisprudencia--Perú Derecho procesal--Legislación--Perú Presunción de inocencia--Legislación--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
id |
PUCP_4c2d59f52d9d63c8fa9b537fbbb05f96 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17709 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El criterio preponderante para configurar el peligro procesal de la prisión preventiva : a propósito del subprincipio de necesidad |
title |
El criterio preponderante para configurar el peligro procesal de la prisión preventiva : a propósito del subprincipio de necesidad |
spellingShingle |
El criterio preponderante para configurar el peligro procesal de la prisión preventiva : a propósito del subprincipio de necesidad Cadena Tinuco, Hussein Detención preventiva--Jurisprudencia--Perú Derecho procesal--Legislación--Perú Presunción de inocencia--Legislación--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
title_short |
El criterio preponderante para configurar el peligro procesal de la prisión preventiva : a propósito del subprincipio de necesidad |
title_full |
El criterio preponderante para configurar el peligro procesal de la prisión preventiva : a propósito del subprincipio de necesidad |
title_fullStr |
El criterio preponderante para configurar el peligro procesal de la prisión preventiva : a propósito del subprincipio de necesidad |
title_full_unstemmed |
El criterio preponderante para configurar el peligro procesal de la prisión preventiva : a propósito del subprincipio de necesidad |
title_sort |
El criterio preponderante para configurar el peligro procesal de la prisión preventiva : a propósito del subprincipio de necesidad |
author |
Cadena Tinuco, Hussein |
author_facet |
Cadena Tinuco, Hussein |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chang Kcmot, Romy Alexandra |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cadena Tinuco, Hussein |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Detención preventiva--Jurisprudencia--Perú Derecho procesal--Legislación--Perú Presunción de inocencia--Legislación--Perú |
topic |
Detención preventiva--Jurisprudencia--Perú Derecho procesal--Legislación--Perú Presunción de inocencia--Legislación--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
description |
La conflictiva relación entre el derecho a la libertad individual de la persona y el encierro preventivo no cesa en la actualidad. Desde la vista de la doctrina y jurisprudencia nacional, se ha expuesto que la prisión preventiva es una medida sumamente excepcional que solo se invoca con el objeto de garantizar el desarrollo adecuado del proceso ante la verificación de un peligro procesal (fuga u obstaculización de la investigación). No obstante, esta medida no es la única para neutralizar el peligro procesal. El Código Procesal Penal (NCPP) regula varias medidas de coerción personal y, conforme al artículo 235° numeral 3, éstas son utilizadas en un marco de necesidad, sin embargo, no todas generan la misma consecuencia jurídica y neutralizan el mismo nivel de peligro procesal. En ese contexto, el peligro procesal es el presupuesto más importante dentro de las medidas de coerción personal y es la razón por la que se dicta. Asimismo, este presupuesto varía de acuerdo a la medida de coerción personal, es decir, el peligro procesal que neutraliza la prisión preventiva no es el mismo peligro que puede neutralizar las demás medidas de coerción personal. Por tanto, el peligro procesal de la prisión preventiva tiene un carácter desbordante que dista de las demás medidas de coerción personal, no obstante, ¿Qué circunstancia lleva a ese nivel de peligro procesal? El objetivo de esta investigación es probar que la circunstancia determinante que intensifica el peligro procesal y hace necesaria la utilización de la prisión preventiva, es la actitud del imputado frente al proceso penal. Este criterio incapacita a las demás medidas de coerción personal y hace necesaria la utilización de la prisión preventiva, consecuentemente, el peligro procesal de la prisión preventiva se debe estructurar sobre la base de este criterio. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-16T23:21:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-16T23:21:43Z 2020-12-16T23:21:43Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-12-16 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17709 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17709 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/70146f9d-fdbd-4dfa-b220-2bf711d4af4d/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/60cbe86d-20da-47a4-8b6d-f31481c245c5/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/94131de8-6d34-4b6b-b318-aef2c1e6f234/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9b4b8b71-a1f1-4b11-ba85-d0096a1d9300/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ca3ee72f-f792-42c2-9071-18084b78a6c4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bf157e725979dce6b48455d8e993d963 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 45dff9a2aa8ac251072ef009f6a6fd07 6688eccaa0166c06fc1e028861073f2d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1839177102937554944 |
spelling |
Chang Kcmot, Romy AlexandraCadena Tinuco, Hussein2020-12-16T23:21:43Z2020-12-16T23:21:43Z2020-12-16T23:21:43Z20202020-12-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/17709La conflictiva relación entre el derecho a la libertad individual de la persona y el encierro preventivo no cesa en la actualidad. Desde la vista de la doctrina y jurisprudencia nacional, se ha expuesto que la prisión preventiva es una medida sumamente excepcional que solo se invoca con el objeto de garantizar el desarrollo adecuado del proceso ante la verificación de un peligro procesal (fuga u obstaculización de la investigación). No obstante, esta medida no es la única para neutralizar el peligro procesal. El Código Procesal Penal (NCPP) regula varias medidas de coerción personal y, conforme al artículo 235° numeral 3, éstas son utilizadas en un marco de necesidad, sin embargo, no todas generan la misma consecuencia jurídica y neutralizan el mismo nivel de peligro procesal. En ese contexto, el peligro procesal es el presupuesto más importante dentro de las medidas de coerción personal y es la razón por la que se dicta. Asimismo, este presupuesto varía de acuerdo a la medida de coerción personal, es decir, el peligro procesal que neutraliza la prisión preventiva no es el mismo peligro que puede neutralizar las demás medidas de coerción personal. Por tanto, el peligro procesal de la prisión preventiva tiene un carácter desbordante que dista de las demás medidas de coerción personal, no obstante, ¿Qué circunstancia lleva a ese nivel de peligro procesal? El objetivo de esta investigación es probar que la circunstancia determinante que intensifica el peligro procesal y hace necesaria la utilización de la prisión preventiva, es la actitud del imputado frente al proceso penal. Este criterio incapacita a las demás medidas de coerción personal y hace necesaria la utilización de la prisión preventiva, consecuentemente, el peligro procesal de la prisión preventiva se debe estructurar sobre la base de este criterio.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Detención preventiva--Jurisprudencia--PerúDerecho procesal--Legislación--PerúPresunción de inocencia--Legislación--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02El criterio preponderante para configurar el peligro procesal de la prisión preventiva : a propósito del subprincipio de necesidadinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Derecho PenalMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDerecho Penal40987620https://orcid.org/0000-0002-3949-242372418915421357Segura Alania, Joel FreddyChang Kcomt, Romy AlexandraRojas Rodriguez, Hector Fidelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCADENA_TINUCO_HUSSEIN (1).pdfCADENA_TINUCO_HUSSEIN (1).pdfTexto completoapplication/pdf4208097https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/70146f9d-fdbd-4dfa-b220-2bf711d4af4d/downloadbf157e725979dce6b48455d8e993d963MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/60cbe86d-20da-47a4-8b6d-f31481c245c5/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/94131de8-6d34-4b6b-b318-aef2c1e6f234/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADTHUMBNAILCADENA_TINUCO_HUSSEIN (1).pdf.jpgCADENA_TINUCO_HUSSEIN (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14191https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9b4b8b71-a1f1-4b11-ba85-d0096a1d9300/download45dff9a2aa8ac251072ef009f6a6fd07MD54falseAnonymousREADTEXTCADENA_TINUCO_HUSSEIN (1).pdf.txtCADENA_TINUCO_HUSSEIN (1).pdf.txtExtracted texttext/plain216371https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ca3ee72f-f792-42c2-9071-18084b78a6c4/download6688eccaa0166c06fc1e028861073f2dMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/17709oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/177092025-07-18 18:36:20.426http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.384119 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).