Calidad en las empresas del sector plástico del Perú

Descripción del Articulo

Esta es una investigación de alcance descriptivo y explicativo, que tiene como objetivo identificar si las empresas de la industria del plástico en el Perú con Sistema de Gestión de Calidad (SGC) tienen un mayor nivel de calidad comparado con aquellas que no tienen un SGC. Para ello se diseñó un est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Pérez, Cristhian, Huamani Tovar, Edwin, Huarcaya Ore, Ricardo Antonio, Paulino Romero, Jony Melchor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14319
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14319
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad total
Plásticos--Industria y comercio--Perú
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta es una investigación de alcance descriptivo y explicativo, que tiene como objetivo identificar si las empresas de la industria del plástico en el Perú con Sistema de Gestión de Calidad (SGC) tienen un mayor nivel de calidad comparado con aquellas que no tienen un SGC. Para ello se diseñó un estudio de enfoque cuantitativo, aplicando el cuestionario TQM, diseñado por Benzaquen (2013, 2014), a una muestra de 52 empresas, a partir de una población de 93 empresas, lo cual implica un error estadístico del 11.55%. Una vez que los datos fueron recopilados, se tabularon y analizaron utilizando el software estadístico SPSS, encontrándose que los resultados son altamente confiables. Es así que se probó la hipótesis y se concluyó que sí existen diferencias estadísticamente significativas entre las empresas que cuentan con un SGC y aquellas que no lo han implantado. A nivel de los nueve factores de la calidad, se tiene que esta diferencia existe en los siguientes factores: (a) alta gerencia, (b) planeamiento de la calidad, (c) auditoría y evaluación de la calidad, (d) control y mejoramiento de procesos, (e) educación y entrenamiento, (f) círculos de calidad, y (g) enfoque hacia la satisfacción del cliente. Pero en los factores de la calidad: Diseño del producto y gestión de la calidad del proveedor, se encontró que la diferencia no era estadísticamente significativa. Sin embargo, en los nueve factores del TQM el valor promedio siempre fue mayor para las empresas con SGC, por lo que se recomienda su implementación en toda la industria, recordando que esto permite satisfacer los requerimientos de los clientes, siendo eficientes en el uso de los recursos de las empresas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).