Expresiones alternativas de la religiosidad peruana
Descripción del Articulo
Estudio comparativo entre dos movimientos religiosos: la Comunidad de Jesús, dirigida por el Padre Roberto Padrós, sacerdote católico, que reúne un número considerable de personas de sectores medios y altos de la sociedad limeña; y por otro lado, la Asociación Evangélica de la Misión Israelita del N...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 1994 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15900 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15900 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Frente Popular Agrícola del Perú Comunidades cristianas--Perú--Lima Sectas cristianas-Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
id |
PUCP_4becee65a0ee2efc77c51b8e189a77fc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15900 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Expresiones alternativas de la religiosidad peruana |
title |
Expresiones alternativas de la religiosidad peruana |
spellingShingle |
Expresiones alternativas de la religiosidad peruana Ulfe Young, María Eugenia Frente Popular Agrícola del Perú Comunidades cristianas--Perú--Lima Sectas cristianas-Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
title_short |
Expresiones alternativas de la religiosidad peruana |
title_full |
Expresiones alternativas de la religiosidad peruana |
title_fullStr |
Expresiones alternativas de la religiosidad peruana |
title_full_unstemmed |
Expresiones alternativas de la religiosidad peruana |
title_sort |
Expresiones alternativas de la religiosidad peruana |
author |
Ulfe Young, María Eugenia |
author_facet |
Ulfe Young, María Eugenia |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ulfe Young, María Eugenia |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Frente Popular Agrícola del Perú Comunidades cristianas--Perú--Lima Sectas cristianas-Perú--Lima |
topic |
Frente Popular Agrícola del Perú Comunidades cristianas--Perú--Lima Sectas cristianas-Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
description |
Estudio comparativo entre dos movimientos religiosos: la Comunidad de Jesús, dirigida por el Padre Roberto Padrós, sacerdote católico, que reúne un número considerable de personas de sectores medios y altos de la sociedad limeña; y por otro lado, la Asociación Evangélica de la Misión Israelita del Nuevo Pacto Universal (AEMINPU), presidida por su profeta Ezequiel Ataucusi Gamonal, exadventista y migrante andino, que llega a la ciudad de Lima en la década del 60, y conforma un movimiento de corte mesiánico albergando estratos marginales de nuestra sociedad. Reconocemos que estas agrupaciones presentan un rasgo "sectario", en cuanto, se consideran las únicas poseedoras de la verdad, y por tanto, "las elegidas para salvar el mundo" o en su defecto, "reavivar la fe pérdida". Sin embargo, al referirnos a los distintos grupos religiosos no consideramos la denominación de "secta" por el sentido peyorativo que este término ha adquirido. Es por esta razón que en su lugar preferimos utilizar el término "Movimiento Religioso" o "Nuevo Movimiento Religioso" (NMR), este último ha sido utilizado por José Luis Perez Guadalupe en su libro "Las sectas en el Perú" ( Lima, 1 992). Nuestra inquietud inicial nos condujo a otros cuestionamientos: ¿En qué forma el camino de la religión permite al individuo, en una sociedad en franco estado de anomia, ordenar su entorno y sus preocupaciones principales, que en unos casos pueden ser materiales y en otras metafísicas? Para nosotros la religión es uno de estos caminos. Las personas optan por ella para organizar su realidad . Además, se debe tomar en cuenta que no solamente la gente accede a la religión por experiencias traumáticas o por necesidades económicas, como muchas veces se pensó, o que la religión es cosa de los "pobres", sino que encontramos los mismos sentimientos entre personas de distinto nivel socioeconómico. Una lucha constante contra la homogenización y el individualismo actual. Por otro lado, sostenemos que el Perú es un país eminentemente religioso, lo cual queda reflejado a lo largo de su historia y en diversas manifestaciones culturales, y podemos pensar que el pluralismo cultural se recrea en un pluralismo religioso. Un punto que es importante destacar es la personalidad del líder y la fuerza que éste puede generar para congregar a los creyentes. De este modo tenemos a un Ezequiel Ataucusi, que actualmente es considerado "la encarnación del Espíritu Santo", y a un Padre Roberto al que llegan a poner "velitas misioneras" en un altar junto a la figura de Cristo y la Virgen María. El primero busca llegar a la presidencia de la República, y el segundo construir un canal de televisión. Ambos para tratar de reavivar la fe y hacer crecer su movimiento. |
publishDate |
1994 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
1994 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-12T22:29:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-12T22:29:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-02-12 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15900 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15900 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9ca90471-3b83-4e98-9f27-8bf8871205ac/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f92c6197-7a95-4b4e-bf02-818757f43009/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a767451f-89e1-4304-90de-21f7769c9332/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f2d833e7-226f-45f7-ba8a-86e626a42360/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2075abe8332ceb9bcb02278e8787369d 27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8 35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5 82dafb82ccf75f46bbb682c3b558c476 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737129021767680 |
spelling |
Ulfe Young, María Eugenia2020-02-12T22:29:28Z2020-02-12T22:29:28Z19942020-02-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/15900Estudio comparativo entre dos movimientos religiosos: la Comunidad de Jesús, dirigida por el Padre Roberto Padrós, sacerdote católico, que reúne un número considerable de personas de sectores medios y altos de la sociedad limeña; y por otro lado, la Asociación Evangélica de la Misión Israelita del Nuevo Pacto Universal (AEMINPU), presidida por su profeta Ezequiel Ataucusi Gamonal, exadventista y migrante andino, que llega a la ciudad de Lima en la década del 60, y conforma un movimiento de corte mesiánico albergando estratos marginales de nuestra sociedad. Reconocemos que estas agrupaciones presentan un rasgo "sectario", en cuanto, se consideran las únicas poseedoras de la verdad, y por tanto, "las elegidas para salvar el mundo" o en su defecto, "reavivar la fe pérdida". Sin embargo, al referirnos a los distintos grupos religiosos no consideramos la denominación de "secta" por el sentido peyorativo que este término ha adquirido. Es por esta razón que en su lugar preferimos utilizar el término "Movimiento Religioso" o "Nuevo Movimiento Religioso" (NMR), este último ha sido utilizado por José Luis Perez Guadalupe en su libro "Las sectas en el Perú" ( Lima, 1 992). Nuestra inquietud inicial nos condujo a otros cuestionamientos: ¿En qué forma el camino de la religión permite al individuo, en una sociedad en franco estado de anomia, ordenar su entorno y sus preocupaciones principales, que en unos casos pueden ser materiales y en otras metafísicas? Para nosotros la religión es uno de estos caminos. Las personas optan por ella para organizar su realidad . Además, se debe tomar en cuenta que no solamente la gente accede a la religión por experiencias traumáticas o por necesidades económicas, como muchas veces se pensó, o que la religión es cosa de los "pobres", sino que encontramos los mismos sentimientos entre personas de distinto nivel socioeconómico. Una lucha constante contra la homogenización y el individualismo actual. Por otro lado, sostenemos que el Perú es un país eminentemente religioso, lo cual queda reflejado a lo largo de su historia y en diversas manifestaciones culturales, y podemos pensar que el pluralismo cultural se recrea en un pluralismo religioso. Un punto que es importante destacar es la personalidad del líder y la fuerza que éste puede generar para congregar a los creyentes. De este modo tenemos a un Ezequiel Ataucusi, que actualmente es considerado "la encarnación del Espíritu Santo", y a un Padre Roberto al que llegan a poner "velitas misioneras" en un altar junto a la figura de Cristo y la Virgen María. El primero busca llegar a la presidencia de la República, y el segundo construir un canal de televisión. Ambos para tratar de reavivar la fe y hacer crecer su movimiento.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Frente Popular Agrícola del PerúComunidades cristianas--Perú--LimaSectas cristianas-Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Expresiones alternativas de la religiosidad peruanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en AntropologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesAntropología222016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALULFE_MARIA_EXPRESIONES_ALTERNATIVAS.pdfULFE_MARIA_EXPRESIONES_ALTERNATIVAS.pdfTexto completoapplication/pdf9096452https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9ca90471-3b83-4e98-9f27-8bf8871205ac/download2075abe8332ceb9bcb02278e8787369dMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f92c6197-7a95-4b4e-bf02-818757f43009/download27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a767451f-89e1-4304-90de-21f7769c9332/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILULFE_MARIA_EXPRESIONES_ALTERNATIVAS.pdf.jpgULFE_MARIA_EXPRESIONES_ALTERNATIVAS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21754https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f2d833e7-226f-45f7-ba8a-86e626a42360/download82dafb82ccf75f46bbb682c3b558c476MD54falseAnonymousREAD20.500.12404/15900oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/159002025-03-12 18:18:56.583http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK |
score |
13.772021 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).