Habilidades del lenguaje oral que promueven las docentes en los niños y niñas de tres años de una Institución Pública de Educación Inicial y su alineamiento con el Resultado DIT: Comunicación Verbal efectiva
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo analizar las actividades que llevan a cabo las docentes de una institución educativa pública de educación inicial para promover el desarrollo de las habilidades del lenguaje oral en los niños de tres años y con ello determinar si dichas actividades se or...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26692 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26692 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo infantil--Perú Niños--Lenguaje Educación y Estado--Perú Educación preescolar--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| id |
PUCP_4be5c1fa98cda6d292472db7f2c62820 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26692 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Habilidades del lenguaje oral que promueven las docentes en los niños y niñas de tres años de una Institución Pública de Educación Inicial y su alineamiento con el Resultado DIT: Comunicación Verbal efectiva |
| title |
Habilidades del lenguaje oral que promueven las docentes en los niños y niñas de tres años de una Institución Pública de Educación Inicial y su alineamiento con el Resultado DIT: Comunicación Verbal efectiva |
| spellingShingle |
Habilidades del lenguaje oral que promueven las docentes en los niños y niñas de tres años de una Institución Pública de Educación Inicial y su alineamiento con el Resultado DIT: Comunicación Verbal efectiva Medrano Gregorio, Rosy Desarrollo infantil--Perú Niños--Lenguaje Educación y Estado--Perú Educación preescolar--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| title_short |
Habilidades del lenguaje oral que promueven las docentes en los niños y niñas de tres años de una Institución Pública de Educación Inicial y su alineamiento con el Resultado DIT: Comunicación Verbal efectiva |
| title_full |
Habilidades del lenguaje oral que promueven las docentes en los niños y niñas de tres años de una Institución Pública de Educación Inicial y su alineamiento con el Resultado DIT: Comunicación Verbal efectiva |
| title_fullStr |
Habilidades del lenguaje oral que promueven las docentes en los niños y niñas de tres años de una Institución Pública de Educación Inicial y su alineamiento con el Resultado DIT: Comunicación Verbal efectiva |
| title_full_unstemmed |
Habilidades del lenguaje oral que promueven las docentes en los niños y niñas de tres años de una Institución Pública de Educación Inicial y su alineamiento con el Resultado DIT: Comunicación Verbal efectiva |
| title_sort |
Habilidades del lenguaje oral que promueven las docentes en los niños y niñas de tres años de una Institución Pública de Educación Inicial y su alineamiento con el Resultado DIT: Comunicación Verbal efectiva |
| author |
Medrano Gregorio, Rosy |
| author_facet |
Medrano Gregorio, Rosy |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lamas Basurto de Colán, Pilar Luzmila |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Medrano Gregorio, Rosy |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Desarrollo infantil--Perú Niños--Lenguaje Educación y Estado--Perú Educación preescolar--Investigaciones |
| topic |
Desarrollo infantil--Perú Niños--Lenguaje Educación y Estado--Perú Educación preescolar--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| description |
La presente investigación tiene como objetivo analizar las actividades que llevan a cabo las docentes de una institución educativa pública de educación inicial para promover el desarrollo de las habilidades del lenguaje oral en los niños de tres años y con ello determinar si dichas actividades se orientan al logro de los resultados Desarrollo Infantil Temprano (DIT) establecidos por los Lineamientos Primero la Infancia (DS 010- 2016) en lo que respecta al resultado: Comunicación verbal efectiva. Se apoya en un enfoque cualitativo de investigación, de nivel descriptivo en el que se emplea la técnica de la entrevista para recoger información directa de las docentes de aula. Contempla la aplicación de una guía de preguntas semiestructurada y se recoge información sobre las actividades que realizan las docentes para promover el desarrollo del lenguaje oral en los niños/niñas de su aula. Una vez categorizados y codificados los resultados, se estructuran, contrastan y analizan por medio de matrices cualitativas que permiten comparar si el trabajo realizado por las docentes se alinea a la búsqueda del resultado DIT: comunicación verbal efectiva. Se concluye que las docentes a través de sus actividades promueven las habilidades de expresión y comprensión oral, principalmente las referidas a descripción de los hechos, expresión de ideas, sentimientos y vivencias, desarrollo del vocabulario, entendimiento de la explicación de hechos, seguimiento de indicaciones y participación en diálogos; también el uso de estructuras sintácticas básicas, pero de forma más limitada. El desarrollo de estas habilidades se promueve mediante estrategias lúdicas, creativas e interactivas. La principal limitación expresada por las docentes tiene que ver con las clases virtuales en el contexto de educación remota que se dictaminó por la pandemia. Finalmente, se determina que existe alineamiento de las actividades para promover el lenguaje oral en los niños que realiza la maestra y la búsqueda del resultado 4 DIT: “comunicación verbal efectiva”. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-12T19:32:11Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-12T19:32:11Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-12-12 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26692 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26692 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/951f6684-ff66-437f-a2d1-078e6c2df0fb/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a3729d87-5ce1-4ab0-8f63-04bf705de60b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/db928457-3ed3-40f3-9fd5-1cb25112d8aa/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8e7bf60d-02e7-4ed8-b562-a68997aed9d6/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/36425513-5ec0-4272-afd8-bfd5e13932e9/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8d0c52aa-a15f-46e8-9977-a7488d457e1a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ef42b9ad-10a0-4266-a80c-0f329a49c711/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aab307e3-0849-4760-884f-993222592a71/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/db966db6-7abf-4513-b177-65dc46017188/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c221d281-b472-4d5e-8e46-d68b815704cf/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b6867bba874989d15f8d036ee49f3686 47fb383430aed0d04ccd9eb8db3bfdd0 b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 fede9e10264c004e9903a37444b8f950 a3df2b19d7cb464430b1d196181901a8 faaf3757d0c7a4c6048878aff9343ad7 0fe56a79d0d33067ba5cf385893b95db faaf3757d0c7a4c6048878aff9343ad7 0fe56a79d0d33067ba5cf385893b95db |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736927438274560 |
| spelling |
Lamas Basurto de Colán, Pilar LuzmilaMedrano Gregorio, Rosy2023-12-12T19:32:11Z2023-12-12T19:32:11Z20232023-12-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/26692La presente investigación tiene como objetivo analizar las actividades que llevan a cabo las docentes de una institución educativa pública de educación inicial para promover el desarrollo de las habilidades del lenguaje oral en los niños de tres años y con ello determinar si dichas actividades se orientan al logro de los resultados Desarrollo Infantil Temprano (DIT) establecidos por los Lineamientos Primero la Infancia (DS 010- 2016) en lo que respecta al resultado: Comunicación verbal efectiva. Se apoya en un enfoque cualitativo de investigación, de nivel descriptivo en el que se emplea la técnica de la entrevista para recoger información directa de las docentes de aula. Contempla la aplicación de una guía de preguntas semiestructurada y se recoge información sobre las actividades que realizan las docentes para promover el desarrollo del lenguaje oral en los niños/niñas de su aula. Una vez categorizados y codificados los resultados, se estructuran, contrastan y analizan por medio de matrices cualitativas que permiten comparar si el trabajo realizado por las docentes se alinea a la búsqueda del resultado DIT: comunicación verbal efectiva. Se concluye que las docentes a través de sus actividades promueven las habilidades de expresión y comprensión oral, principalmente las referidas a descripción de los hechos, expresión de ideas, sentimientos y vivencias, desarrollo del vocabulario, entendimiento de la explicación de hechos, seguimiento de indicaciones y participación en diálogos; también el uso de estructuras sintácticas básicas, pero de forma más limitada. El desarrollo de estas habilidades se promueve mediante estrategias lúdicas, creativas e interactivas. La principal limitación expresada por las docentes tiene que ver con las clases virtuales en el contexto de educación remota que se dictaminó por la pandemia. Finalmente, se determina que existe alineamiento de las actividades para promover el lenguaje oral en los niños que realiza la maestra y la búsqueda del resultado 4 DIT: “comunicación verbal efectiva”.This research aims to analyze the activities carried out by teachers of a public educational institution of initial education to promote the development of oral language skills in three years old children and thereby determine if these activities are oriented to the achievement of the results Early Childhood Development (ECD) established by the Guidelines First Childhood (DS 010-2016) with regard to the result: Effective verbal communication. It is based on a qualitative research approach, of descriptive level in which the interview technique is used to collect direct information from classroom teachers. It contemplates the application of a semi-structured question guide and information is collected on the activities carried out by teachers to promote the development of oral language in the children of their classroom. Once the results have been categorized and codified, they are structured, contrasted and analyzed by means of qualitative matrices that allow comparing whether the work done by the teachers aligns with the search for the result DIT: effective verbal communication. It is concluded that the teachers through their activities promote the skills of expression and oral comprehension, mainly those related to the description of the facts, expression of ideas, feelings and experiences, development of vocabulary, understanding of the explanation of facts, follow-up of indications and participation in dialogues; also, the use of basic but more limited syntactic structures. The development of these skills is promoted through playful, creative and interactive strategies. The main limitation expressed by teachers has to do with virtual classes in the context of remote education that was ruled by the pandemic. Finally, It was determined that there is alignment of the activities to promote oral language in children performed by the teacher and the search for the result 4 DIT: "effective verbal communication".spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Desarrollo infantil--PerúNiños--LenguajeEducación y Estado--PerúEducación preescolar--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Habilidades del lenguaje oral que promueven las docentes en los niños y niñas de tres años de una Institución Pública de Educación Inicial y su alineamiento con el Resultado DIT: Comunicación Verbal efectivainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestra en Gestión de Políticas y Programas para el Desarrollo Infantil TempranoMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Gestión de Políticas y Programas para el Desarrollo Infantil Temprano07905004https://orcid.org/0000-0003-2247-330343424000314457Castillo Miyasaki, Irene ElviraLamas Basurto, Pilar LuzmilaGonzález Simón, Patricia Elenahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMEDRANO_GREGORIO_ROSY.pdfMEDRANO_GREGORIO_ROSY.pdfTexto completoapplication/pdf3549932https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/951f6684-ff66-437f-a2d1-078e6c2df0fb/downloadb6867bba874989d15f8d036ee49f3686MD51trueAnonymousREADMEDRANO_GREGORIO_ROSY_T.pdfMEDRANO_GREGORIO_ROSY_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf26006563https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a3729d87-5ce1-4ab0-8f63-04bf705de60b/download47fb383430aed0d04ccd9eb8db3bfdd0MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/db928457-3ed3-40f3-9fd5-1cb25112d8aa/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8e7bf60d-02e7-4ed8-b562-a68997aed9d6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILMEDRANO_GREGORIO_ROSY.pdf.jpgMEDRANO_GREGORIO_ROSY.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24567https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/36425513-5ec0-4272-afd8-bfd5e13932e9/downloadfede9e10264c004e9903a37444b8f950MD55falseAnonymousREADMEDRANO_GREGORIO_ROSY_T.pdf.jpgMEDRANO_GREGORIO_ROSY_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3960https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8d0c52aa-a15f-46e8-9977-a7488d457e1a/downloada3df2b19d7cb464430b1d196181901a8MD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTMEDRANO_GREGORIO_ROSY.pdf.txtMEDRANO_GREGORIO_ROSY.pdf.txtExtracted texttext/plain395881https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ef42b9ad-10a0-4266-a80c-0f329a49c711/downloadfaaf3757d0c7a4c6048878aff9343ad7MD57falseAnonymousREADMEDRANO_GREGORIO_ROSY_T.pdf.txtMEDRANO_GREGORIO_ROSY_T.pdf.txtExtracted texttext/plain11077https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aab307e3-0849-4760-884f-993222592a71/download0fe56a79d0d33067ba5cf385893b95dbMD58falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTMEDRANO_GREGORIO_ROSY.pdf.txtMEDRANO_GREGORIO_ROSY.pdf.txtExtracted texttext/plain395881https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/db966db6-7abf-4513-b177-65dc46017188/downloadfaaf3757d0c7a4c6048878aff9343ad7MD57falseAnonymousREADMEDRANO_GREGORIO_ROSY_T.pdf.txtMEDRANO_GREGORIO_ROSY_T.pdf.txtExtracted texttext/plain11077https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c221d281-b472-4d5e-8e46-d68b815704cf/download0fe56a79d0d33067ba5cf385893b95dbMD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/26692oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/266922025-03-28 20:45:30.949http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).