Adaptación lingüística al quechua sureño de la Batería Bedside de lenguaje y su aplicación práctica a cuatro casos de afasia

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo fundamental lograr la adaptación de la Batería Bedside de lenguaje al quechua sureño, para su aplicación en pacientes afásicos quechuahablantes. Este instrumento tiene como finalidad la detección de afasia en personas quechuahablantes a causa de una lesión cer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguirre Camacho, Alexandra María, Duharte Peredo, Melissa Violeta
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13379
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quechua--Perú
Afasia
Trastornos del habla
Bilingüismo--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo fundamental lograr la adaptación de la Batería Bedside de lenguaje al quechua sureño, para su aplicación en pacientes afásicos quechuahablantes. Este instrumento tiene como finalidad la detección de afasia en personas quechuahablantes a causa de una lesión cerebral, esta batería evalúa cinco dominios, los cuales han tenido previas adaptaciones para conseguir su correcta traducción, estas fueron realizadas con traductores acreditados. La población a la cual se aplicó la prueba para verificar su correcta traducción, estuvo conformada por 372 quechuahablantes. Luego realizamos la aplicación a 4 casos de pacientes afásicos, ratificando así su diagnóstico previo. Los resultados indican que la prueba es entendible en la totalidad de sus ítems, pues ninguno de los dominios traducidos fue observado por el criterio de jueces. Es así que dejamos el instrumento listo para su aplicación en pacientes afásicos quechuahablantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).