Factores que influyeron durante el diseño del Plan Nacional de Fortalecimiento de las Familias 2016-2021, periodo 2011 al 2015

Descripción del Articulo

La investigación describe el proceso de diseño del Plan Nacional de Fortalecimiento de las Familias 2016-2021, durante el periodo 2011 a 2015 y, analiza los factores que aplazaron su aprobación, de esta manera, se determina las etapas del diseño del Plan Nacional de Fortalecimiento de las Familias 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acuña Nuñez, Micaela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14328
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familias--Perú
Planificación política--Perú
Política familiar--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id PUCP_49b8d783051969adf819174a8ab702d4
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14328
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores que influyeron durante el diseño del Plan Nacional de Fortalecimiento de las Familias 2016-2021, periodo 2011 al 2015
title Factores que influyeron durante el diseño del Plan Nacional de Fortalecimiento de las Familias 2016-2021, periodo 2011 al 2015
spellingShingle Factores que influyeron durante el diseño del Plan Nacional de Fortalecimiento de las Familias 2016-2021, periodo 2011 al 2015
Acuña Nuñez, Micaela
Familias--Perú
Planificación política--Perú
Política familiar--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Factores que influyeron durante el diseño del Plan Nacional de Fortalecimiento de las Familias 2016-2021, periodo 2011 al 2015
title_full Factores que influyeron durante el diseño del Plan Nacional de Fortalecimiento de las Familias 2016-2021, periodo 2011 al 2015
title_fullStr Factores que influyeron durante el diseño del Plan Nacional de Fortalecimiento de las Familias 2016-2021, periodo 2011 al 2015
title_full_unstemmed Factores que influyeron durante el diseño del Plan Nacional de Fortalecimiento de las Familias 2016-2021, periodo 2011 al 2015
title_sort Factores que influyeron durante el diseño del Plan Nacional de Fortalecimiento de las Familias 2016-2021, periodo 2011 al 2015
author Acuña Nuñez, Micaela
author_facet Acuña Nuñez, Micaela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ugarelli Delgado, Giaccomo Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Acuña Nuñez, Micaela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Familias--Perú
Planificación política--Perú
Política familiar--Perú
topic Familias--Perú
Planificación política--Perú
Política familiar--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description La investigación describe el proceso de diseño del Plan Nacional de Fortalecimiento de las Familias 2016-2021, durante el periodo 2011 a 2015 y, analiza los factores que aplazaron su aprobación, de esta manera, se determina las etapas del diseño del Plan Nacional de Fortalecimiento de las Familias 2016 – 2021, para luego explicar la confrontación de posturas frente a la nueva conceptualización propuesta para el término de familias en el marco del Plan Nacional de Fortalecimiento de las Familias, finalmente, se identifica y analiza los factores que incidieron en el diseño del Plan en el marco de la coyuntura política y social y la participación de los actores. Al respecto, se observa que el proceso de revisión del marco conceptual del Plan, demando más de un año, lo cual respondió a los ajustes y debates para su operativización. En cuanto a la demora con los plazos establecidos, se evidencia una limitación en los tiempos, debido a que el Plan de Familias respondía principalmente a una disposición normativa, antes que a una demanda como problemática pública. En relación a la influencia de la coyuntura social y política en el diseño del Planfam, los temas priorizados frente a la coyuntura internacional no hablaban propiamente de acciones conducentes al desarrollo de políticas para el fortalecimiento de las familias.
publishDate 2018
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-06-05T18:28:48Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-06-05T18:28:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-06-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14328
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14328
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/71b4f12a-6d59-4974-ba45-63074d77a65b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dc7be492-10b8-4401-b00f-c4dad823f7f0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6e985285-e2f3-426e-b138-38d956dbf6e1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5bd42b1e-fb35-44db-95b6-7138d08ba5ed/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/91ca0195-52c7-4dee-8268-71cbc76b2b56/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5
3947c18ff0d20eb21fd069d3edfbfcc5
571d7f90347e4384d4463993bf0da63c
9334b49eaf1e583ced51c9dd9bac4aa4
16f0c0f3a4bb7e653a0edc5a649e53a8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736961719369728
spelling Ugarelli Delgado, Giaccomo LuisAcuña Nuñez, Micaela2019-06-05T18:28:48Z2019-06-05T18:28:48Z20182019-06-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/14328La investigación describe el proceso de diseño del Plan Nacional de Fortalecimiento de las Familias 2016-2021, durante el periodo 2011 a 2015 y, analiza los factores que aplazaron su aprobación, de esta manera, se determina las etapas del diseño del Plan Nacional de Fortalecimiento de las Familias 2016 – 2021, para luego explicar la confrontación de posturas frente a la nueva conceptualización propuesta para el término de familias en el marco del Plan Nacional de Fortalecimiento de las Familias, finalmente, se identifica y analiza los factores que incidieron en el diseño del Plan en el marco de la coyuntura política y social y la participación de los actores. Al respecto, se observa que el proceso de revisión del marco conceptual del Plan, demando más de un año, lo cual respondió a los ajustes y debates para su operativización. En cuanto a la demora con los plazos establecidos, se evidencia una limitación en los tiempos, debido a que el Plan de Familias respondía principalmente a una disposición normativa, antes que a una demanda como problemática pública. En relación a la influencia de la coyuntura social y política en el diseño del Planfam, los temas priorizados frente a la coyuntura internacional no hablaban propiamente de acciones conducentes al desarrollo de políticas para el fortalecimiento de las familias.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Familias--PerúPlanificación política--PerúPolítica familiar--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Factores que influyeron durante el diseño del Plan Nacional de Fortalecimiento de las Familias 2016-2021, periodo 2011 al 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Ciencia Política y Gobierno con mención en Políticas Públicas y Gestión PúblicaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoCiencia Política y Gobierno con mención en Políticas Públicas y Gestión Pública312167https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/71b4f12a-6d59-4974-ba45-63074d77a65b/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADORIGINALACUÑA_NUÑEZ_MICAELA_FACTORES_PLAN_NACIONAL_FAMILIAS.pdfACUÑA_NUÑEZ_MICAELA_FACTORES_PLAN_NACIONAL_FAMILIAS.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf1279167https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dc7be492-10b8-4401-b00f-c4dad823f7f0/download3947c18ff0d20eb21fd069d3edfbfcc5MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8913https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6e985285-e2f3-426e-b138-38d956dbf6e1/download571d7f90347e4384d4463993bf0da63cMD52falseAnonymousREADTHUMBNAILACUÑA_NUÑEZ_MICAELA_FACTORES_PLAN_NACIONAL_FAMILIAS.pdf.jpgACUÑA_NUÑEZ_MICAELA_FACTORES_PLAN_NACIONAL_FAMILIAS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16996https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5bd42b1e-fb35-44db-95b6-7138d08ba5ed/download9334b49eaf1e583ced51c9dd9bac4aa4MD54falseAnonymousREADTEXTACUÑA_NUÑEZ_MICAELA_FACTORES_PLAN_NACIONAL_FAMILIAS.pdf.txtACUÑA_NUÑEZ_MICAELA_FACTORES_PLAN_NACIONAL_FAMILIAS.pdf.txtExtracted texttext/plain194086https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/91ca0195-52c7-4dee-8268-71cbc76b2b56/download16f0c0f3a4bb7e653a0edc5a649e53a8MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/14328oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/143282025-03-12 18:05:03.953http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).