¿Nada, Futuro o Trafa? Una aproximación a la existencia social de los NFT

Descripción del Articulo

Esta investigación se pregunta acerca de la existencia social de los NFT (non fungible token, en inglés), una forma que irrumpió notoriamente el campo artístico durante el 2021. Lo que se pretende es hacer un repaso por la economía política de los NFT, es decir, mapear las formas de producción, dist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: González-Olaechea Troysi, Fernando Ernesto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28974
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28974
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tokens no fungibles--Aspectos sociales
Arte y sociedad
Comunismo
Arte moderno
Capitalismo
Ideología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:Esta investigación se pregunta acerca de la existencia social de los NFT (non fungible token, en inglés), una forma que irrumpió notoriamente el campo artístico durante el 2021. Lo que se pretende es hacer un repaso por la economía política de los NFT, es decir, mapear las formas de producción, distribución y consumo y sus condiciones de posibilidad en el contexto social específico en que surgen, de modo que luego puedan exponerse algunos presupuestos en juego en relación a estos y revisarlos críticamente como artefactos ideológicos. Todo esto con el objetivo de entender cuál es la función social de los NFT. El interés en este trabajo es ser uno de los primeros que estudie el fenómenos de los NFT en general en la maestría de Estudios Culturales, y en particular hacerlo desde un enfoque marxista, recuperando algunos recursos teóricos desplegados en lo que vino a llamarse Teoría Social del Arte (TSA) durante las décadas de los 80 y 90 en América Latina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).