Factores que limitan la implementación del servicio civil meritocrático en el Ministerio de Salud del Perú, período 2017 – 2018

Descripción del Articulo

La política del Servicio Civil es liderada por la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR, como ente rector, y el Ministerio de Salud como organismo ejecutor. La presente investigación se ha centrado en analizar los factores que limitan la Implementación del Servicio Civil meritocrático mater...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Grijalva Berrospi, Teodoro Filomeno
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15866
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15866
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú. Autoridad Nacional del Servicio Civil
Perú. Ministerio de Salud
Recursos humanos--Legislación--Perú
Gestión pública--Perú
Servicio civil--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La política del Servicio Civil es liderada por la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR, como ente rector, y el Ministerio de Salud como organismo ejecutor. La presente investigación se ha centrado en analizar los factores que limitan la Implementación del Servicio Civil meritocrático materializado mediante Ley N°30057, Ley del Servicio Civil en la sede central del Ministerio de Salud, autoridad sanitaria nacional. Después de cuatro años de iniciado el proyecto, no hay (o no se observan) avances significativos, lo que motivaron la presente investigación, cuya pregunta central es la siguiente: ¿Cuáles son los factores que limitan la implementación del Servicio Civil meritocrático en el Ministerio de Salud del Perú, período 2017 - 2018? Las variables analizadas fueron el marco normativo, el liderazgo de las autoridades, el conocimiento, información y opinión de sus servidores; el objetivo general y los específicos se centraron en identificar los factores desde una mirada contextual del problema del servicio civil. Esta investigación es un estudio de caso de carácter descriptivo, la estrategia metodológica empleada es mixta (cualitativa y cuantitativa), y las técnicas empleadas fueron la entrevista, encuesta y revisión documentaria. La investigación ha encontrado algunos hallazgos: los servidores del MINSA se regulan por una multiplicidad de normas, hay una débil conducción en la implementación de la ley de parte de las autoridades, existen brechas en el conocimiento de los servidores, y debilidad en la información. Como alternativa a esa situación, se plantea un plan de mejora: el fortalecimiento de capacidades, la formulación de un marco normativo de carrera especial para el personal de la salud y un mejor sistema de información que responda a las necesidades de los usuarios. De aplicarse estas mejoras (totalmente viables), la contribución de la investigación y la Gerencia Social serán sustantivos en el proceso de Implementación del Servicio Civil meritocrático en la sede central del Ministerio de Salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).