Diseño mecánico de una prótesis activa transfemoral
Descripción del Articulo
Las prótesis activas de miembro inferior buscan ejercer sobre el muñón de la persona amputada movimientos y reacciones similares a las que produce un miembro sano. Esto se logra por medio de sistemas que brindan potencia a las articulaciones, a diferencia de las prótesis pasivas. La finalidad de rep...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8624 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8624 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Biomecánica Prótesis--Diseño mecánico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| id |
PUCP_480e573c1f1f13a7ce1807b34268100f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8624 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño mecánico de una prótesis activa transfemoral |
| title |
Diseño mecánico de una prótesis activa transfemoral |
| spellingShingle |
Diseño mecánico de una prótesis activa transfemoral Medina Barrenechea, Samuel Biomecánica Prótesis--Diseño mecánico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| title_short |
Diseño mecánico de una prótesis activa transfemoral |
| title_full |
Diseño mecánico de una prótesis activa transfemoral |
| title_fullStr |
Diseño mecánico de una prótesis activa transfemoral |
| title_full_unstemmed |
Diseño mecánico de una prótesis activa transfemoral |
| title_sort |
Diseño mecánico de una prótesis activa transfemoral |
| author |
Medina Barrenechea, Samuel |
| author_facet |
Medina Barrenechea, Samuel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villota Cerna, Elizabeth Roxana |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Medina Barrenechea, Samuel |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Biomecánica Prótesis--Diseño mecánico |
| topic |
Biomecánica Prótesis--Diseño mecánico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| description |
Las prótesis activas de miembro inferior buscan ejercer sobre el muñón de la persona amputada movimientos y reacciones similares a las que produce un miembro sano. Esto se logra por medio de sistemas que brindan potencia a las articulaciones, a diferencia de las prótesis pasivas. La finalidad de reproducir movimientos y reacciones similares a la de un miembro inferior es reducir el costo metabólico que puede demandar el emplear una prótesis pasiva y reducir las lesiones en otras partes del cuerpo producto de requerir mayor esfuerzo y movimientos anormales para suplir la función que brinda un miembro inferior sano. El objetivo de este trabajo es presentar el diseño mecánico de una prótesis activa transfemoral. El diseño fue concebido para que la prótesis pueda realizar rutinas de marcha en estado activo. Para rutinas como bipedestación y sedestación la prótesis se comporta de forma pasiva. El presente trabajo presenta un marco teórico de la marcha de la persona, las características de proyectos actuales de prótesis activas de miembro inferior, un método de obtención de reacciones en las articulaciones a partir de información obtenida de un análisis de marcha y la información de la persona modelo, la aplicación de la metodología de diseño empleada, el diseño de los sistemas de transmisión de potencia y de la estructura, la selección de componentes y el diseño preliminar del sistema de control. La prótesis diseñada se compone de cuatro partes, denominadas segmentos, y tres articulaciones, de las cuales dos de ellas son activas. Cabe resaltar que se emplearon elementos de almacenamiento de energía para reducir el tamaño de los actuadores y reutilizar la energía emitida por cada articulación. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2017-05-12T00:37:30Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2017-05-12T00:37:30Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2017 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-05-12 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8624 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8624 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a482b107-785a-4f12-9a24-04241dffc248/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3bf0f5b6-7ace-4b4c-ab68-847354affe9d/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d6b45db3-ef1a-49b8-9915-55c707453dd6/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e1562b95-28a2-4382-9512-f34c08c040f3/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0a648e04-ba44-45cf-bc41-a6a2b4ac5d9c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d0d57baa-a335-4242-84df-f2cbb475ac0f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d1b29372-de15-4185-bb6e-2b4de2539814/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
220e4ced46e1eea9668608885bebb33d dd627b6e89f6a09545879e81ab340d78 78fbcb528ed107d89fa91de744ce17de 960fa6efe08edf3eb4e7c212fbdf5dfe e6cbe0ecdebd1f53e04d38e882701185 624dc096a7e1742a7538b6123cc98d28 b7027739fd1fdb0c26fb3a37d868de63 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1839177258339663872 |
| spelling |
Villota Cerna, Elizabeth RoxanaMedina Barrenechea, Samuel2017-05-12T00:37:30Z2017-05-12T00:37:30Z20172017-05-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/8624Las prótesis activas de miembro inferior buscan ejercer sobre el muñón de la persona amputada movimientos y reacciones similares a las que produce un miembro sano. Esto se logra por medio de sistemas que brindan potencia a las articulaciones, a diferencia de las prótesis pasivas. La finalidad de reproducir movimientos y reacciones similares a la de un miembro inferior es reducir el costo metabólico que puede demandar el emplear una prótesis pasiva y reducir las lesiones en otras partes del cuerpo producto de requerir mayor esfuerzo y movimientos anormales para suplir la función que brinda un miembro inferior sano. El objetivo de este trabajo es presentar el diseño mecánico de una prótesis activa transfemoral. El diseño fue concebido para que la prótesis pueda realizar rutinas de marcha en estado activo. Para rutinas como bipedestación y sedestación la prótesis se comporta de forma pasiva. El presente trabajo presenta un marco teórico de la marcha de la persona, las características de proyectos actuales de prótesis activas de miembro inferior, un método de obtención de reacciones en las articulaciones a partir de información obtenida de un análisis de marcha y la información de la persona modelo, la aplicación de la metodología de diseño empleada, el diseño de los sistemas de transmisión de potencia y de la estructura, la selección de componentes y el diseño preliminar del sistema de control. La prótesis diseñada se compone de cuatro partes, denominadas segmentos, y tres articulaciones, de las cuales dos de ellas son activas. Cabe resaltar que se emplearon elementos de almacenamiento de energía para reducir el tamaño de los actuadores y reutilizar la energía emitida por cada articulación.Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - FondecytTesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/BiomecánicaPrótesis--Diseño mecánicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Diseño mecánico de una prótesis activa transfemoralinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Ingeniería MecatrónicaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIngeniería Mecatrónica10686413713167https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMEDINA_SAMUEL_DISEÑO_PROTESIS_TESIS.pdfMEDINA_SAMUEL_DISEÑO_PROTESIS_TESIS.pdfTexto completoapplication/pdf31836164https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a482b107-785a-4f12-9a24-04241dffc248/download220e4ced46e1eea9668608885bebb33dMD51trueAnonymousREADMEDINA_SAMUEL_DISEÑO_PROTESIS_ANEXOS.pdfMEDINA_SAMUEL_DISEÑO_PROTESIS_ANEXOS.pdfAnexosapplication/pdf15382973https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3bf0f5b6-7ace-4b4c-ab68-847354affe9d/downloaddd627b6e89f6a09545879e81ab340d78MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81364https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d6b45db3-ef1a-49b8-9915-55c707453dd6/download78fbcb528ed107d89fa91de744ce17deMD53falseAnonymousREADTHUMBNAILMEDINA_SAMUEL_DISEÑO_PROTESIS_TESIS.pdf.jpgMEDINA_SAMUEL_DISEÑO_PROTESIS_TESIS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15928https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e1562b95-28a2-4382-9512-f34c08c040f3/download960fa6efe08edf3eb4e7c212fbdf5dfeMD54falseAnonymousREADMEDINA_SAMUEL_DISEÑO_PROTESIS_ANEXOS.pdf.jpgMEDINA_SAMUEL_DISEÑO_PROTESIS_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15529https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0a648e04-ba44-45cf-bc41-a6a2b4ac5d9c/downloade6cbe0ecdebd1f53e04d38e882701185MD55falseAnonymousREADTEXTMEDINA_SAMUEL_DISEÑO_PROTESIS_TESIS.pdf.txtMEDINA_SAMUEL_DISEÑO_PROTESIS_TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain183688https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d0d57baa-a335-4242-84df-f2cbb475ac0f/download624dc096a7e1742a7538b6123cc98d28MD56falseAnonymousREADMEDINA_SAMUEL_DISEÑO_PROTESIS_ANEXOS.pdf.txtMEDINA_SAMUEL_DISEÑO_PROTESIS_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain61083https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d1b29372-de15-4185-bb6e-2b4de2539814/downloadb7027739fd1fdb0c26fb3a37d868de63MD57falseAnonymousREAD20.500.12404/8624oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/86242025-07-18 13:04:19.552http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYXIKKMO6bmljYW1lbnRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHRyYWR1Y2Npw7NuIGEgb3Ryb3MgaWRpb21hcykgeSBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZWwgcMO6YmxpY28gbWkgdGVzaXMgKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwKYSB0cmF2w6lzIGRlIGxvcyBkaXZlcnNvcyBzZXJ2aWNpb3MgcHJvdmlzdG9zIHBvciBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCwgY3JlYWRvcyBvIHBvciBjcmVhcnNlLCB0YWxlcyBjb21vIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIERpZ2l0YWwgZGUgVGVzaXMgUFVDUCwgQ29sZWNjacOzbiBkZSBUZXNpcywgZW50cmUgb3Ryb3MsIGVuIGVsIFBlcsO6IHkgZW4gZWwgZXh0cmFuamVybywKcG9yIGVsIHRpZW1wbyB5IHZlY2VzIHF1ZSBjb25zaWRlcmUgbmVjZXNhcmlhcywgeSBsaWJyZSBkZSByZW11bmVyYWNpb25lcy4KRW4gdmlydHVkIGRlIGRpY2hhIGxpY2VuY2lhLCBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogcG9kcsOhIHJlcHJvZHVjaXIgbWkgdGVzaXMgZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUgdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbgpwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4gCkRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHRlc2lzIGVzIHVuYSBjcmVhY2nDs24gZGUgbWkgYXV0b3LDrWEgeSBleGNsdXNpdmEgdGl0dWxhcmlkYWQsIG8gY29hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sCmdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaGEgdGVzaXMgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuCkxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBjb25zaWduYXLDoSBlbCBub21icmUgZGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBkZSBsYSB0ZXNpcywgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgo= |
| score |
13.466479 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).