Diagnóstico y propuesta de mejora en los procesos de una empresa de producción de muebles empleando herramientas de Lean Manufacturing y distribución de planta
Descripción del Articulo
El estudio tiene como objetivo optimizar el proceso productivo de una empresa de manufactura de muebles de madera para reducir costos en los subprocesos propios del flujo productivo e incrementar la cantidad de muebles fabricados y las ventas de la empresa. Además, se analiza la situación actual de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26651 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26651 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Manufactura-Control de procesos Control de procesos--Mejoramiento Muebles--Industria y comercio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
PUCP_4809a2db99e5ff7967477063bd056f1d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26651 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diagnóstico y propuesta de mejora en los procesos de una empresa de producción de muebles empleando herramientas de Lean Manufacturing y distribución de planta |
title |
Diagnóstico y propuesta de mejora en los procesos de una empresa de producción de muebles empleando herramientas de Lean Manufacturing y distribución de planta |
spellingShingle |
Diagnóstico y propuesta de mejora en los procesos de una empresa de producción de muebles empleando herramientas de Lean Manufacturing y distribución de planta Barrios Carlos, Brigitt Vanessa Manufactura-Control de procesos Control de procesos--Mejoramiento Muebles--Industria y comercio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Diagnóstico y propuesta de mejora en los procesos de una empresa de producción de muebles empleando herramientas de Lean Manufacturing y distribución de planta |
title_full |
Diagnóstico y propuesta de mejora en los procesos de una empresa de producción de muebles empleando herramientas de Lean Manufacturing y distribución de planta |
title_fullStr |
Diagnóstico y propuesta de mejora en los procesos de una empresa de producción de muebles empleando herramientas de Lean Manufacturing y distribución de planta |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico y propuesta de mejora en los procesos de una empresa de producción de muebles empleando herramientas de Lean Manufacturing y distribución de planta |
title_sort |
Diagnóstico y propuesta de mejora en los procesos de una empresa de producción de muebles empleando herramientas de Lean Manufacturing y distribución de planta |
author |
Barrios Carlos, Brigitt Vanessa |
author_facet |
Barrios Carlos, Brigitt Vanessa |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carbajal López, Eduardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barrios Carlos, Brigitt Vanessa |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Manufactura-Control de procesos Control de procesos--Mejoramiento Muebles--Industria y comercio |
topic |
Manufactura-Control de procesos Control de procesos--Mejoramiento Muebles--Industria y comercio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
El estudio tiene como objetivo optimizar el proceso productivo de una empresa de manufactura de muebles de madera para reducir costos en los subprocesos propios del flujo productivo e incrementar la cantidad de muebles fabricados y las ventas de la empresa. Además, se analiza la situación actual de la empresa, se identifican las causas que generan ineficiencias en determinados subprocesos y se propone un plan de acción para solucionar el tiempo excesivo dedicado a los subprocesos críticos debido a pasillos interrumpidos que obstaculizan el flujo continuo de materiales y productos en proceso, así como a la falta de espacio en las estaciones de trabajo, la falta de organización de insumos e instrumentos, la escasez de recursos y los reprocesos de corte, espigado y ruteado que resultan en productos defectuosos en proceso. Por ello, se utiliza la metodología de Distribución de Planta y Lean Manufacturing con la finalidad de redistribuir la planta, reducir las distancias recorridas, lograr un flujo continuo y disminuir la saturación en las estaciones de trabajo y pasillos, con el objetivo de mejorar la eficiencia de la producción de muebles. Con la implementación del plan de acción, se ha mejorado la disposición del lugar de trabajo al eliminar objetos innecesarios, implementar armarios para organizar los instrumentos e insumos utilizados en los diferentes subprocesos productivos y fomentar hábitos de orden y limpieza mediante el programa de charlas ofrecido por el equipo de mejora continua. Como resultado, se ha logrado aumentar la capacidad de la planta, lo que se traduce en una fabricación de una mayor cantidad de muebles, un 31% más en comparación con el año 2020. Finalmente, se concluye la viabilidad económica del proyecto con un Valor Actual Neto (VAN) de S/34 879,97 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) igual a 52,04%. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-06T16:43:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-06T16:43:02Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-12-06 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26651 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26651 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a8a24e92-b139-41da-9bbc-820cbe7fda65/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bf41115d-876a-4f09-8970-471a1ebaee8f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/db0c2903-53a7-4e3d-a551-d8b8eb444ad7/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ab796f08-327b-4d7f-a76e-69c9d5815a1a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bd87ef26-027d-4808-8221-f04866df5f0d/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d5112fb9-109a-4566-9d56-fd190dc14395/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cf43f933e4537241e2bd29d6f6341baf dc6dbb190627758b41ec9138aa19c0f1 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 cc1b85a146680d981fa3fd860341de6d 666c4f81767756601a10bde281cefc96 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737085855039488 |
spelling |
Carbajal López, EduardoBarrios Carlos, Brigitt Vanessa2023-12-06T16:43:02Z2023-12-06T16:43:02Z20232023-12-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/26651El estudio tiene como objetivo optimizar el proceso productivo de una empresa de manufactura de muebles de madera para reducir costos en los subprocesos propios del flujo productivo e incrementar la cantidad de muebles fabricados y las ventas de la empresa. Además, se analiza la situación actual de la empresa, se identifican las causas que generan ineficiencias en determinados subprocesos y se propone un plan de acción para solucionar el tiempo excesivo dedicado a los subprocesos críticos debido a pasillos interrumpidos que obstaculizan el flujo continuo de materiales y productos en proceso, así como a la falta de espacio en las estaciones de trabajo, la falta de organización de insumos e instrumentos, la escasez de recursos y los reprocesos de corte, espigado y ruteado que resultan en productos defectuosos en proceso. Por ello, se utiliza la metodología de Distribución de Planta y Lean Manufacturing con la finalidad de redistribuir la planta, reducir las distancias recorridas, lograr un flujo continuo y disminuir la saturación en las estaciones de trabajo y pasillos, con el objetivo de mejorar la eficiencia de la producción de muebles. Con la implementación del plan de acción, se ha mejorado la disposición del lugar de trabajo al eliminar objetos innecesarios, implementar armarios para organizar los instrumentos e insumos utilizados en los diferentes subprocesos productivos y fomentar hábitos de orden y limpieza mediante el programa de charlas ofrecido por el equipo de mejora continua. Como resultado, se ha logrado aumentar la capacidad de la planta, lo que se traduce en una fabricación de una mayor cantidad de muebles, un 31% más en comparación con el año 2020. Finalmente, se concluye la viabilidad económica del proyecto con un Valor Actual Neto (VAN) de S/34 879,97 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) igual a 52,04%.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Manufactura-Control de procesosControl de procesos--MejoramientoMuebles--Industria y comerciohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Diagnóstico y propuesta de mejora en los procesos de una empresa de producción de muebles empleando herramientas de Lean Manufacturing y distribución de plantainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial41887977https://orcid.org/0000-0002-0298-543577063779722026Rau Alvarez, Jose AlanCarbajal Lopez, EduardoVargas Florez, Jorgehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBARRIOS_CARLOS_BRIGITT_DIAGNOSTICO_PROPUESTA_MEJORA.pdfBARRIOS_CARLOS_BRIGITT_DIAGNOSTICO_PROPUESTA_MEJORA.pdfTexto completoapplication/pdf4681219https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a8a24e92-b139-41da-9bbc-820cbe7fda65/downloadcf43f933e4537241e2bd29d6f6341bafMD51trueAnonymousREADBARRIOS_CARLOS_BRIGITT_VANESSA_T.pdfBARRIOS_CARLOS_BRIGITT_VANESSA_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf33588241https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bf41115d-876a-4f09-8970-471a1ebaee8f/downloaddc6dbb190627758b41ec9138aa19c0f1MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/db0c2903-53a7-4e3d-a551-d8b8eb444ad7/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ab796f08-327b-4d7f-a76e-69c9d5815a1a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILBARRIOS_CARLOS_BRIGITT_DIAGNOSTICO_PROPUESTA_MEJORA.pdf.jpgBARRIOS_CARLOS_BRIGITT_DIAGNOSTICO_PROPUESTA_MEJORA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11539https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bd87ef26-027d-4808-8221-f04866df5f0d/downloadcc1b85a146680d981fa3fd860341de6dMD55falseAnonymousREADBARRIOS_CARLOS_BRIGITT_VANESSA_T.pdf.jpgBARRIOS_CARLOS_BRIGITT_VANESSA_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6237https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d5112fb9-109a-4566-9d56-fd190dc14395/download666c4f81767756601a10bde281cefc96MD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/26651oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/266512024-05-29 10:58:41.425http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).