Modelo prolab: Ingenia Solution, propuesta de consultoría en gestión de conflictos socioambientales

Descripción del Articulo

El presente trabajo propone una solución de negocio asociada a los conflictos socioambientales que se generan en el país por una inadecuada gestión de las actividades mineras y su impacto en las comunidades, con los objetivos de impulsar el desarrollo local en educación, trabajo y salud, mejorar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Malca, Mercedes Isamar, Pérez Yupanqui, Rosa Angela, Rivera López, Percy Luis, Carreño Valerio, Wilder Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26654
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26654
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria minera--Aspectos ambientales
Consultores de empresa--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo propone una solución de negocio asociada a los conflictos socioambientales que se generan en el país por una inadecuada gestión de las actividades mineras y su impacto en las comunidades, con los objetivos de impulsar el desarrollo local en educación, trabajo y salud, mejorar la relación entre la comunidad y la empresa minera, para promover el control de los impactos negativos en el entorno. Siendo en Perú, la minería una de las principales actividades económicas representando el 11% del PBI y 60% de las exportaciones nacionales, aproximadamente más del 67% de los conflictos existentes (94 de 140), están relacionados a este sector y generalmente las medidas de protesta de parte de las comunidades ocasionando pérdidas económicas directas e indirectas alcanzando 2.3% del PBI minero. Se tiene como principales actores al usuario que son las empresas mineras, cuya necesidad a ser cubierta es la no existencia de conflictos socioambientales durante el desarrollo de sus actividades y el beneficiario que son las comunidades quienes buscan ser atendidos y lograr su desarrollo. La propuesta de valor es ofrecer una solución de consultoría innovadora, confiable y segura utilizando herramientas digitales como Text Analytics y Voice Analytics para relevar información y a su vez permita consolidar e integrar una data histórica para crear modelos predictivos en corto tiempo, que permitan medir el impacto si un conflicto se materializa, y establecer planes preventivos de gestión social entre la mina exploradora y la comunidad. El proyecto de negocio presenta un VAN de US$469,530 y una TIR = 43.78% lo cual lo hace viable, esto ha sido evaluado en un escenario de crecimiento conservador. Este proyecto genera un impacto positivo en la sociedad contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).