Factor Viral: Proyecto de Comunicación para el Desarrollo para promover buenas prácticas profesionales en torno al racismo en estudiantes de comunicaciones de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación plantea el diagnóstico, diseño y aplicación de actividades piloto del Proyecto de Comunicación “Factor Viral”. Esto se llevó a cabo como parte del curso Proyecto de Comunicación para el Desarrollo. En ella se aborda la problemática del racismo en las comunicaciones, y en es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ampuero Camayo, Zaida Sarai, Beraun Barrantes, Carla Alexandra, Gallo Rolando, Albania Alessia, Miñan Bartra, Alvaro Jesus, Labarthe Arispe, Esther Doris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18695
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18695
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes universitarios--Investigaciones
Racismo en la educación superior--Perú--Lima
Derecho a la igualdad
Estereotipo (Psicología social)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id PUCP_4784448de3292e00158374f42a953a0b
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18695
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factor Viral: Proyecto de Comunicación para el Desarrollo para promover buenas prácticas profesionales en torno al racismo en estudiantes de comunicaciones de Lima
title Factor Viral: Proyecto de Comunicación para el Desarrollo para promover buenas prácticas profesionales en torno al racismo en estudiantes de comunicaciones de Lima
spellingShingle Factor Viral: Proyecto de Comunicación para el Desarrollo para promover buenas prácticas profesionales en torno al racismo en estudiantes de comunicaciones de Lima
Ampuero Camayo, Zaida Sarai
Estudiantes universitarios--Investigaciones
Racismo en la educación superior--Perú--Lima
Derecho a la igualdad
Estereotipo (Psicología social)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short Factor Viral: Proyecto de Comunicación para el Desarrollo para promover buenas prácticas profesionales en torno al racismo en estudiantes de comunicaciones de Lima
title_full Factor Viral: Proyecto de Comunicación para el Desarrollo para promover buenas prácticas profesionales en torno al racismo en estudiantes de comunicaciones de Lima
title_fullStr Factor Viral: Proyecto de Comunicación para el Desarrollo para promover buenas prácticas profesionales en torno al racismo en estudiantes de comunicaciones de Lima
title_full_unstemmed Factor Viral: Proyecto de Comunicación para el Desarrollo para promover buenas prácticas profesionales en torno al racismo en estudiantes de comunicaciones de Lima
title_sort Factor Viral: Proyecto de Comunicación para el Desarrollo para promover buenas prácticas profesionales en torno al racismo en estudiantes de comunicaciones de Lima
author Ampuero Camayo, Zaida Sarai
author_facet Ampuero Camayo, Zaida Sarai
Beraun Barrantes, Carla Alexandra
Gallo Rolando, Albania Alessia
Miñan Bartra, Alvaro Jesus
Labarthe Arispe, Esther Doris
author_role author
author2 Beraun Barrantes, Carla Alexandra
Gallo Rolando, Albania Alessia
Miñan Bartra, Alvaro Jesus
Labarthe Arispe, Esther Doris
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Correa Álamo, Mirtha Elizabeth
dc.contributor.author.fl_str_mv Ampuero Camayo, Zaida Sarai
Beraun Barrantes, Carla Alexandra
Gallo Rolando, Albania Alessia
Miñan Bartra, Alvaro Jesus
Labarthe Arispe, Esther Doris
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estudiantes universitarios--Investigaciones
Racismo en la educación superior--Perú--Lima
Derecho a la igualdad
Estereotipo (Psicología social)
topic Estudiantes universitarios--Investigaciones
Racismo en la educación superior--Perú--Lima
Derecho a la igualdad
Estereotipo (Psicología social)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description La presente investigación plantea el diagnóstico, diseño y aplicación de actividades piloto del Proyecto de Comunicación “Factor Viral”. Esto se llevó a cabo como parte del curso Proyecto de Comunicación para el Desarrollo. En ella se aborda la problemática del racismo en las comunicaciones, y en específico en estudiantes de comunicaciones, desde cuatro aspectos comunicacionales fundamentales: la identificación y cuestionamiento de lo que se considera normal en cuanto a las jerarquías de estatus en el imaginario limeño, el reconocimiento del racismo, junto con actitudes y prácticas, como un problema estructural normalizado, la interpelación personal sobre el tema, junto con la discusión de este mismo con sus pares, la cocreación de lineamientos orientados a mitigar prácticas racistas en los medios de comunicación y la incidencia en espacios físicos y/o virtuales en referencia a esta problemática. Se decidió trabajar con jóvenes estudiantes de la carrera de comunicaciones de diversas universidades y/o institutos que actualmente estén cursando entre octavo a décimo ciclo. El trabajo de investigación se ha enfocado en cuatro fases de cambio de los estudiantes de comunicaciones, esto aplicado desde cuatro estrategias comunicacionales, basadas en una metodología lúdicoparticipativa, de eduentretenimiento y creación-acción, resaltando la aplicación de metodologías ágiles en un contexto virtual, debido al distanciamiento físico obligatorio a raíz del virus Covid-19. Esta propuesta puede tener replicabilidad en cada una de las casas de estudio de los futuros comunicadores y comunicadoras para que estos puedan adoptar un enfoque crítico en torno al racismo y otros temas que siguen aquejando al país. Por lo tanto, el proyecto permite tener una mirada empática en torno al tema y, a través del aprendizaje colectivo, se incentiva a los y las jóvenes estudiantes a poder ser agentes de cambio, no solo desde la esfera personal sino también profesional
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-30T15:30:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-30T15:30:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-03-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18695
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18695
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7eb166d8-7c48-440a-ad76-30d62f793e7c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/94842cd3-f02d-42e2-b09f-8b8874a11637/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f1999ffc-2a67-4a68-9d89-73e06d12afd9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1739ee7a-3cfb-4c19-9672-836b8d330e96/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ad424b62-3bff-45cc-9cb0-c9cf7b111e70/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f0ce797c-e7a4-468c-b808-b35a41deab93/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
eb7618ef655ba7bc2dda0523aa56af30
8c7f41eda3c7d4e806c753a43266cef3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
da3fc8c29c0572c86770551a06a27da7
da3fc8c29c0572c86770551a06a27da7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839177512932868096
spelling Correa Álamo, Mirtha ElizabethAmpuero Camayo, Zaida SaraiBeraun Barrantes, Carla AlexandraGallo Rolando, Albania AlessiaMiñan Bartra, Alvaro JesusLabarthe Arispe, Esther Doris2021-03-30T15:30:28Z2021-03-30T15:30:28Z20202021-03-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/18695La presente investigación plantea el diagnóstico, diseño y aplicación de actividades piloto del Proyecto de Comunicación “Factor Viral”. Esto se llevó a cabo como parte del curso Proyecto de Comunicación para el Desarrollo. En ella se aborda la problemática del racismo en las comunicaciones, y en específico en estudiantes de comunicaciones, desde cuatro aspectos comunicacionales fundamentales: la identificación y cuestionamiento de lo que se considera normal en cuanto a las jerarquías de estatus en el imaginario limeño, el reconocimiento del racismo, junto con actitudes y prácticas, como un problema estructural normalizado, la interpelación personal sobre el tema, junto con la discusión de este mismo con sus pares, la cocreación de lineamientos orientados a mitigar prácticas racistas en los medios de comunicación y la incidencia en espacios físicos y/o virtuales en referencia a esta problemática. Se decidió trabajar con jóvenes estudiantes de la carrera de comunicaciones de diversas universidades y/o institutos que actualmente estén cursando entre octavo a décimo ciclo. El trabajo de investigación se ha enfocado en cuatro fases de cambio de los estudiantes de comunicaciones, esto aplicado desde cuatro estrategias comunicacionales, basadas en una metodología lúdicoparticipativa, de eduentretenimiento y creación-acción, resaltando la aplicación de metodologías ágiles en un contexto virtual, debido al distanciamiento físico obligatorio a raíz del virus Covid-19. Esta propuesta puede tener replicabilidad en cada una de las casas de estudio de los futuros comunicadores y comunicadoras para que estos puedan adoptar un enfoque crítico en torno al racismo y otros temas que siguen aquejando al país. Por lo tanto, el proyecto permite tener una mirada empática en torno al tema y, a través del aprendizaje colectivo, se incentiva a los y las jóvenes estudiantes a poder ser agentes de cambio, no solo desde la esfera personal sino también profesionalspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Estudiantes universitarios--InvestigacionesRacismo en la educación superior--Perú--LimaDerecho a la igualdadEstereotipo (Psicología social)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Factor Viral: Proyecto de Comunicación para el Desarrollo para promover buenas prácticas profesionales en torno al racismo en estudiantes de comunicaciones de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en Ciencias y Artes de la Comunicación con mención en Comunicación para el DesarrolloBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónCiencias y Artes de la Comunicación con mención en Comunicación para el Desarrollo7855251https://orcid.org/0000-0001-9681-17967371388148326083703151624699825576544479322186https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7eb166d8-7c48-440a-ad76-30d62f793e7c/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADORIGINALAMPUERO_CAMAYO_BERAUN_BARRANTES_GALLO_ROLANDO_MIÑAN_BARTRA_LABARTHE_ARISPE.pdfAMPUERO_CAMAYO_BERAUN_BARRANTES_GALLO_ROLANDO_MIÑAN_BARTRA_LABARTHE_ARISPE.pdfTexto completoapplication/pdf1230162https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/94842cd3-f02d-42e2-b09f-8b8874a11637/downloadeb7618ef655ba7bc2dda0523aa56af30MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILAMPUERO_CAMAYO_BERAUN_BARRANTES_GALLO_ROLANDO_MIÑAN_BARTRA_LABARTHE_ARISPE.pdf.jpgAMPUERO_CAMAYO_BERAUN_BARRANTES_GALLO_ROLANDO_MIÑAN_BARTRA_LABARTHE_ARISPE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14980https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f1999ffc-2a67-4a68-9d89-73e06d12afd9/download8c7f41eda3c7d4e806c753a43266cef3MD54falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1739ee7a-3cfb-4c19-9672-836b8d330e96/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTAMPUERO_CAMAYO_BERAUN_BARRANTES_GALLO_ROLANDO_MIÑAN_BARTRA_LABARTHE_ARISPE.pdf.txtAMPUERO_CAMAYO_BERAUN_BARRANTES_GALLO_ROLANDO_MIÑAN_BARTRA_LABARTHE_ARISPE.pdf.txtExtracted texttext/plain262783https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ad424b62-3bff-45cc-9cb0-c9cf7b111e70/downloadda3fc8c29c0572c86770551a06a27da7MD55falseAnonymousREADTEXTAMPUERO_CAMAYO_BERAUN_BARRANTES_GALLO_ROLANDO_MIÑAN_BARTRA_LABARTHE_ARISPE.pdf.txtAMPUERO_CAMAYO_BERAUN_BARRANTES_GALLO_ROLANDO_MIÑAN_BARTRA_LABARTHE_ARISPE.pdf.txtExtracted texttext/plain262783https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f0ce797c-e7a4-468c-b808-b35a41deab93/downloadda3fc8c29c0572c86770551a06a27da7MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/18695oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/186952025-07-18 20:08:54.935http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).