Proyecto para la implementación de una plataforma de comunicación multimedia para interconsultas médicas en el Hospital de Huarmaca

Descripción del Articulo

El presente proyecto de tesis consiste en la implementación de una plataforma que permitirá la comunicación multimedia para interconsultas médicas en el hospital del Huarmaca, provincia de Huancabamba, departamento de Piura. El primer capítulo está centrado en explicar la problemática encontrada en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romaní Ojeda, Jośe Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/1250
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1250
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes digitales de servicios integrados--Diseño y construcción
Sistemas de información--Diseño y construcción
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
Descripción
Sumario:El presente proyecto de tesis consiste en la implementación de una plataforma que permitirá la comunicación multimedia para interconsultas médicas en el hospital del Huarmaca, provincia de Huancabamba, departamento de Piura. El primer capítulo está centrado en explicar la problemática encontrada en el distrito de Huarmaca, centrándose en los aspectos de salud y comunicaciones. Luego de la explicación se analizan las posibles soluciones a implementar para mejorar las deficiencias encontradas en el sector salud utilizando los medios de comunicación ya existentes. El segundo capítulo busca presentar el modelo teórico de la solución planteada, utilizando diagramas de clase y de flujo para explicar la funcionabilidad de la plataforma a implementar. El tercer capítulo analiza las opciones que se tienen para implementar la plataforma, escogiendo la solución que mejor se adecue a las necesidades del proyecto. El cuarto capítulo, describe el plan del proyecto, en el que se explica cuál es el plan de trabajo, los recursos necesarios y el tiempo que toma implementar el proyecto. El quinto capítulo está enfocado en el análisis del costo del proyecto en un periodo de diez años teniendo en cuenta varios escenarios, los cuales son comparados a una solución en la que no se utilice la plataforma propuesta en el presente documento. Por último, se presentan las conclusiones y recomendaciones del presente trabajo, que permitan utilizar adecuadamente la plataforma y que pueda ser utilizada en otros distritos para obtener los mismos resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).