Estudio de la correlación entre la relación agua/cemento y la permeabilidad al agua de concretos usuales en Perú
Descripción del Articulo
El concreto es el principal material que se utiliza en la industria de la construcción. Se caracteriza por ser heterogéneo y poroso, por tanto propenso al ingreso de agentes agresivos que causan su deterioro físico y químico afectando su durabilidad. La propiedad del concreto que facilita su ingreso...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8804 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8804 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Concreto--Permeabilidad Concreto--Ensayos Concreto--Evaluación--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
PUCP_4746b8c76c835a09a5dae50794a06968 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8804 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio de la correlación entre la relación agua/cemento y la permeabilidad al agua de concretos usuales en Perú |
| title |
Estudio de la correlación entre la relación agua/cemento y la permeabilidad al agua de concretos usuales en Perú |
| spellingShingle |
Estudio de la correlación entre la relación agua/cemento y la permeabilidad al agua de concretos usuales en Perú Bustamante Romero, Iskra Guisele Concreto--Permeabilidad Concreto--Ensayos Concreto--Evaluación--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Estudio de la correlación entre la relación agua/cemento y la permeabilidad al agua de concretos usuales en Perú |
| title_full |
Estudio de la correlación entre la relación agua/cemento y la permeabilidad al agua de concretos usuales en Perú |
| title_fullStr |
Estudio de la correlación entre la relación agua/cemento y la permeabilidad al agua de concretos usuales en Perú |
| title_full_unstemmed |
Estudio de la correlación entre la relación agua/cemento y la permeabilidad al agua de concretos usuales en Perú |
| title_sort |
Estudio de la correlación entre la relación agua/cemento y la permeabilidad al agua de concretos usuales en Perú |
| author |
Bustamante Romero, Iskra Guisele |
| author_facet |
Bustamante Romero, Iskra Guisele |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Navarro Alvarado, Laura Marina |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bustamante Romero, Iskra Guisele |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Concreto--Permeabilidad Concreto--Ensayos Concreto--Evaluación--Perú |
| topic |
Concreto--Permeabilidad Concreto--Ensayos Concreto--Evaluación--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
El concreto es el principal material que se utiliza en la industria de la construcción. Se caracteriza por ser heterogéneo y poroso, por tanto propenso al ingreso de agentes agresivos que causan su deterioro físico y químico afectando su durabilidad. La propiedad del concreto que facilita su ingreso es la permeabilidad. Según Mehta la permeabilidad es la propiedad del concreto que mide la velocidad de flujo de un fluido cuando pasa a través del concreto, depende de su relación agua/cemento, del tamaño máximo del agregado, el tiempo de curado y del tipo de cemento. Esta propiedad del concreto ha sido investigada ampliamente de tal manera que entidades internacionales han establecido ensayos normados que determinan el procedimiento a seguir para su medición a través de dos mecanismos: capilaridad y permeabilidad. En este estudio se realizaron ensayos para medir la permeabilidad mediante la norma europea EN 12390-8. La presente tesis contempló la implementación de esta norma europea en el laboratorio LEDI-PUCP y una posterior capacitación de su personal. Además, se elaboraron 60 especímenes de concreto que fueron elaborados de la siguiente manera: 5 especímenes por cada mezcla de relación agua/cemento (0.45, 0.5, 0.6 y 0.7) y se repitió cada mezcla tres veces con el objetivo de tener mayores resultados. Estos especímenes fueron ensayados siguiendo las instrucciones del manual adaptado de la EN 12390-8. Con los resultados de estos ensayos, se elaboraron curvas de coeficiente de permeabilidad vs relación a/c. Estos resultados sirvieron para concluir que la permeabilidad varía de forma exponencial respecto a la relación a/c, que a menor relación a/c menor permeabilidad y que el tiempo de curado húmedo es determinante para una baja permeabilidad, entre otros. La presente tesis ha sido determinante para demostrar que la permeabilidad depende de diversos factores y que es necesario evaluar cada uno de ellos para poder determinar si un concreto tiene o no alta permeabilidad. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2017-06-16T01:01:15Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2017-06-16T01:01:15Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2017 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-06-16 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8804 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8804 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2edef0f8-d782-43ea-94c7-f3074630e537/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0e5cd381-81dc-44ea-9be6-c7152ff8ea16/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/97dd8bf9-3acb-4561-80f8-8c9fcbc9aeb7/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c5ca2d8c-28ab-4137-b3fd-5d589d9be8e8/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a63ce15a-7f90-4cb5-be42-96f7ad807453/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5291e3e4-019d-4fcc-8e03-13c77495cdc4/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a9feea86-cb8b-4aaa-b2aa-0bc75c593063/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9d84e22707fa17f7c3dcec104e168446 3ccd9a46a00d69026adf9bea7de5d076 78fbcb528ed107d89fa91de744ce17de 04e9b0aab87301f924737ee71f1ac3da b887dea47848ba7a804980bfa40960ec ce46026c05e270910c140edaf23b7c54 0f5594be63cb0cd104cc2a3de45da0a4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736938898161664 |
| spelling |
Navarro Alvarado, Laura MarinaBustamante Romero, Iskra Guisele2017-06-16T01:01:15Z2017-06-16T01:01:15Z20172017-06-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/8804El concreto es el principal material que se utiliza en la industria de la construcción. Se caracteriza por ser heterogéneo y poroso, por tanto propenso al ingreso de agentes agresivos que causan su deterioro físico y químico afectando su durabilidad. La propiedad del concreto que facilita su ingreso es la permeabilidad. Según Mehta la permeabilidad es la propiedad del concreto que mide la velocidad de flujo de un fluido cuando pasa a través del concreto, depende de su relación agua/cemento, del tamaño máximo del agregado, el tiempo de curado y del tipo de cemento. Esta propiedad del concreto ha sido investigada ampliamente de tal manera que entidades internacionales han establecido ensayos normados que determinan el procedimiento a seguir para su medición a través de dos mecanismos: capilaridad y permeabilidad. En este estudio se realizaron ensayos para medir la permeabilidad mediante la norma europea EN 12390-8. La presente tesis contempló la implementación de esta norma europea en el laboratorio LEDI-PUCP y una posterior capacitación de su personal. Además, se elaboraron 60 especímenes de concreto que fueron elaborados de la siguiente manera: 5 especímenes por cada mezcla de relación agua/cemento (0.45, 0.5, 0.6 y 0.7) y se repitió cada mezcla tres veces con el objetivo de tener mayores resultados. Estos especímenes fueron ensayados siguiendo las instrucciones del manual adaptado de la EN 12390-8. Con los resultados de estos ensayos, se elaboraron curvas de coeficiente de permeabilidad vs relación a/c. Estos resultados sirvieron para concluir que la permeabilidad varía de forma exponencial respecto a la relación a/c, que a menor relación a/c menor permeabilidad y que el tiempo de curado húmedo es determinante para una baja permeabilidad, entre otros. La presente tesis ha sido determinante para demostrar que la permeabilidad depende de diversos factores y que es necesario evaluar cada uno de ellos para poder determinar si un concreto tiene o no alta permeabilidad.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Concreto--PermeabilidadConcreto--EnsayosConcreto--Evaluación--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Estudio de la correlación entre la relación agua/cemento y la permeabilidad al agua de concretos usuales en Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil18144134732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBUSTAMANTE_ISKRA_AGUA_CEMENTO_PERMEABILIDAD_CONCRETO.pdfBUSTAMANTE_ISKRA_AGUA_CEMENTO_PERMEABILIDAD_CONCRETO.pdfTexto completoapplication/pdf1722758https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2edef0f8-d782-43ea-94c7-f3074630e537/download9d84e22707fa17f7c3dcec104e168446MD52trueAnonymousREADBUSTAMANTE_ISKRA_AGUA_CEMENTO_PERMEABILIDAD_CONCRETO_ANEXOS.pdfBUSTAMANTE_ISKRA_AGUA_CEMENTO_PERMEABILIDAD_CONCRETO_ANEXOS.pdfAnexosapplication/pdf6292665https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0e5cd381-81dc-44ea-9be6-c7152ff8ea16/download3ccd9a46a00d69026adf9bea7de5d076MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81364https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/97dd8bf9-3acb-4561-80f8-8c9fcbc9aeb7/download78fbcb528ed107d89fa91de744ce17deMD54falseAnonymousREADTHUMBNAILBUSTAMANTE_ISKRA_AGUA_CEMENTO_PERMEABILIDAD_CONCRETO.pdf.jpgBUSTAMANTE_ISKRA_AGUA_CEMENTO_PERMEABILIDAD_CONCRETO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15253https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c5ca2d8c-28ab-4137-b3fd-5d589d9be8e8/download04e9b0aab87301f924737ee71f1ac3daMD55falseAnonymousREADBUSTAMANTE_ISKRA_AGUA_CEMENTO_PERMEABILIDAD_CONCRETO_ANEXOS.pdf.jpgBUSTAMANTE_ISKRA_AGUA_CEMENTO_PERMEABILIDAD_CONCRETO_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19816https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a63ce15a-7f90-4cb5-be42-96f7ad807453/downloadb887dea47848ba7a804980bfa40960ecMD56falseAnonymousREADTEXTBUSTAMANTE_ISKRA_AGUA_CEMENTO_PERMEABILIDAD_CONCRETO.pdf.txtBUSTAMANTE_ISKRA_AGUA_CEMENTO_PERMEABILIDAD_CONCRETO.pdf.txtExtracted texttext/plain145469https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5291e3e4-019d-4fcc-8e03-13c77495cdc4/downloadce46026c05e270910c140edaf23b7c54MD57falseAnonymousREADBUSTAMANTE_ISKRA_AGUA_CEMENTO_PERMEABILIDAD_CONCRETO_ANEXOS.pdf.txtBUSTAMANTE_ISKRA_AGUA_CEMENTO_PERMEABILIDAD_CONCRETO_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain3250https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a9feea86-cb8b-4aaa-b2aa-0bc75c593063/download0f5594be63cb0cd104cc2a3de45da0a4MD58falseAnonymousREAD20.500.12404/8804oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/88042025-03-12 18:00:51.809http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYXIKKMO6bmljYW1lbnRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHRyYWR1Y2Npw7NuIGEgb3Ryb3MgaWRpb21hcykgeSBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZWwgcMO6YmxpY28gbWkgdGVzaXMgKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwKYSB0cmF2w6lzIGRlIGxvcyBkaXZlcnNvcyBzZXJ2aWNpb3MgcHJvdmlzdG9zIHBvciBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCwgY3JlYWRvcyBvIHBvciBjcmVhcnNlLCB0YWxlcyBjb21vIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIERpZ2l0YWwgZGUgVGVzaXMgUFVDUCwgQ29sZWNjacOzbiBkZSBUZXNpcywgZW50cmUgb3Ryb3MsIGVuIGVsIFBlcsO6IHkgZW4gZWwgZXh0cmFuamVybywKcG9yIGVsIHRpZW1wbyB5IHZlY2VzIHF1ZSBjb25zaWRlcmUgbmVjZXNhcmlhcywgeSBsaWJyZSBkZSByZW11bmVyYWNpb25lcy4KRW4gdmlydHVkIGRlIGRpY2hhIGxpY2VuY2lhLCBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogcG9kcsOhIHJlcHJvZHVjaXIgbWkgdGVzaXMgZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUgdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbgpwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4gCkRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHRlc2lzIGVzIHVuYSBjcmVhY2nDs24gZGUgbWkgYXV0b3LDrWEgeSBleGNsdXNpdmEgdGl0dWxhcmlkYWQsIG8gY29hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sCmdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaGEgdGVzaXMgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuCkxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBjb25zaWduYXLDoSBlbCBub21icmUgZGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBkZSBsYSB0ZXNpcywgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgo= |
| score |
13.905817 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).