Análisis sobre la importancia de resguardar la información empresarial a través de acuerdos de confidencialidad

Descripción del Articulo

Las empresas se interrelacionan unas con otras a través del envío de información de carácter “confidencial” (en muchos casos), ello a efectos de que las partes tengan un conocimiento informado sobre la operación a concretar. Si bien por un lado se genera un conocimiento informado, por el otro, se po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López López, Gustavo Adolfo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24555
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Información comercial confidencial
Información--Medidas de seguridad
Derecho empresarial--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id PUCP_45ff06654f049e38e12226a1c1fc1d0e
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24555
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis sobre la importancia de resguardar la información empresarial a través de acuerdos de confidencialidad
title Análisis sobre la importancia de resguardar la información empresarial a través de acuerdos de confidencialidad
spellingShingle Análisis sobre la importancia de resguardar la información empresarial a través de acuerdos de confidencialidad
López López, Gustavo Adolfo
Información comercial confidencial
Información--Medidas de seguridad
Derecho empresarial--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Análisis sobre la importancia de resguardar la información empresarial a través de acuerdos de confidencialidad
title_full Análisis sobre la importancia de resguardar la información empresarial a través de acuerdos de confidencialidad
title_fullStr Análisis sobre la importancia de resguardar la información empresarial a través de acuerdos de confidencialidad
title_full_unstemmed Análisis sobre la importancia de resguardar la información empresarial a través de acuerdos de confidencialidad
title_sort Análisis sobre la importancia de resguardar la información empresarial a través de acuerdos de confidencialidad
author López López, Gustavo Adolfo
author_facet López López, Gustavo Adolfo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Auler Soto, Guilhermo Alceu
dc.contributor.author.fl_str_mv López López, Gustavo Adolfo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Información comercial confidencial
Información--Medidas de seguridad
Derecho empresarial--Perú
topic Información comercial confidencial
Información--Medidas de seguridad
Derecho empresarial--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Las empresas se interrelacionan unas con otras a través del envío de información de carácter “confidencial” (en muchos casos), ello a efectos de que las partes tengan un conocimiento informado sobre la operación a concretar. Si bien por un lado se genera un conocimiento informado, por el otro, se podría estar generando riesgos legales en contra de la parte que suministra su propia información confidencial, toda vez que un tercero tendrá acceso a la misma y podrá utilizarla; el problema nace cuando dicha utilización se da con fines distintos a los que las partes inicialmente se representaron, pudiendo ocurrir que el tercero utilice dicha información para competir y sacar una ventaja comercial/económica respecto de la parte que suministró su información. En ese sentido, resulta importante generar resguardos que permitan mantener dicha información “confidencial” con absoluta reserva y que sea utilizada únicamente para el propósito por el cual se compartió. Bajo ese marco, surge la necesidad de que las partes antes de compartir su información confidencial suscriban acuerdos, contratos y/o convenios de confidencialidad que regulen de antemano, entre otros, (i) los alcances de la confidencialidad de la información, (ii) las limitaciones entorno al uso y acceso a la información confidencial, y (iii) el plazo por el cual sobrevivirán las obligaciones de confidencialidad respecto de la parte que recibió dicha información. A través de este instrumento legal las partes ya son conscientes de los derechos y obligaciones a su cargo; lo cual permite obtener algún nivel de seguridad, o en todo caso, por lo menos tener remedios jurídicos disponibles que se puedan aplicar a fin de salvaguardar la confidencialidad y/o resarcir el daño generado por el incumplimiento a las obligaciones de confidencialidad.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-27T23:53:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-27T23:53:55Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-03-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24555
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24555
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/522f9524-4e88-4220-aca3-24225e54442f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9b233125-ceeb-4049-8997-120a431cee1c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/35296a85-9b67-4c8d-9419-12ceab06b5eb/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/95cf201b-a75a-448a-9697-0b4a8ae56936/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/90717b02-a8a7-4426-84ce-d5efe5a1f25e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/69fbd0c3-15b9-40d3-bafb-2111de95d510/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 53592d177f5c6539f46eab9b187225dc
a5816a488fe4494bc9f08275f8d0426f
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7a9efe57d8ccf7fe611366d56351d348
4da25bc692c14b4634b9d3b65570bbb4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737109439610880
spelling Auler Soto, Guilhermo AlceuLópez López, Gustavo Adolfo2023-03-27T23:53:55Z2023-03-27T23:53:55Z20232023-03-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/24555Las empresas se interrelacionan unas con otras a través del envío de información de carácter “confidencial” (en muchos casos), ello a efectos de que las partes tengan un conocimiento informado sobre la operación a concretar. Si bien por un lado se genera un conocimiento informado, por el otro, se podría estar generando riesgos legales en contra de la parte que suministra su propia información confidencial, toda vez que un tercero tendrá acceso a la misma y podrá utilizarla; el problema nace cuando dicha utilización se da con fines distintos a los que las partes inicialmente se representaron, pudiendo ocurrir que el tercero utilice dicha información para competir y sacar una ventaja comercial/económica respecto de la parte que suministró su información. En ese sentido, resulta importante generar resguardos que permitan mantener dicha información “confidencial” con absoluta reserva y que sea utilizada únicamente para el propósito por el cual se compartió. Bajo ese marco, surge la necesidad de que las partes antes de compartir su información confidencial suscriban acuerdos, contratos y/o convenios de confidencialidad que regulen de antemano, entre otros, (i) los alcances de la confidencialidad de la información, (ii) las limitaciones entorno al uso y acceso a la información confidencial, y (iii) el plazo por el cual sobrevivirán las obligaciones de confidencialidad respecto de la parte que recibió dicha información. A través de este instrumento legal las partes ya son conscientes de los derechos y obligaciones a su cargo; lo cual permite obtener algún nivel de seguridad, o en todo caso, por lo menos tener remedios jurídicos disponibles que se puedan aplicar a fin de salvaguardar la confidencialidad y/o resarcir el daño generado por el incumplimiento a las obligaciones de confidencialidad.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Información comercial confidencialInformación--Medidas de seguridadDerecho empresarial--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Análisis sobre la importancia de resguardar la información empresarial a través de acuerdos de confidencialidadinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Derecho de la EmpresaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Derecho de la Empresa07874701https://orcid.org/0000-0002-6059-479047134545422317Tassano Velaochaga, Hebert EduardoAuler Soto, Guilhermo AlceuFernandez Moscol, Mercedes Elizabethhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALLópez_López_Análisis_importancia_resguardar1.pdfLópez_López_Análisis_importancia_resguardar1.pdfTexto completoapplication/pdf526743https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/522f9524-4e88-4220-aca3-24225e54442f/download53592d177f5c6539f46eab9b187225dcMD51trueAnonymousREADLOPEZ_LOPEZ_GUSTAVO_ADOLFO_T.pdfLOPEZ_LOPEZ_GUSTAVO_ADOLFO_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf9470748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9b233125-ceeb-4049-8997-120a431cee1c/downloada5816a488fe4494bc9f08275f8d0426fMD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/35296a85-9b67-4c8d-9419-12ceab06b5eb/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/95cf201b-a75a-448a-9697-0b4a8ae56936/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILLópez_López_Análisis_importancia_resguardar1.pdf.jpgLópez_López_Análisis_importancia_resguardar1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21300https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/90717b02-a8a7-4426-84ce-d5efe5a1f25e/download7a9efe57d8ccf7fe611366d56351d348MD55falseAnonymousREADLOPEZ_LOPEZ_GUSTAVO_ADOLFO_T.pdf.jpgLOPEZ_LOPEZ_GUSTAVO_ADOLFO_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8600https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/69fbd0c3-15b9-40d3-bafb-2111de95d510/download4da25bc692c14b4634b9d3b65570bbb4MD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/24555oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/245552024-05-27 16:55:40.042http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).