Percepciones de los cuidadores sobre el desarrollo de la inteligencia interpersonal en niños del segundo ciclo de nivel inicial durante la pandemia
Descripción del Articulo
El tema de la presente investigación es el desarrollo de la inteligencia interpersonal durante la pandemia, cuyo problema es: “¿cuáles son las percepciones de los cuidadores de niños del segundo ciclo del nivel inicial respecto al desarrollo de la inteligencia interpersonal durante la pandemia?” Est...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25517 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25517 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pandemia de COVID-19, 2020- COVID-19 (Enfermedad) Educación preescolar Cuidadores Inteligencia--Estudio y enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El tema de la presente investigación es el desarrollo de la inteligencia interpersonal durante la pandemia, cuyo problema es: “¿cuáles son las percepciones de los cuidadores de niños del segundo ciclo del nivel inicial respecto al desarrollo de la inteligencia interpersonal durante la pandemia?” Esta interrogante pretende ser respondida mediante el objetivo general del estudio: analizar las percepciones de los cuidadores sobre el desarrollo de la inteligencia interpersonal del niño durante la pandemia; y sus objetivos específicos: describir las percepciones de los cuidadores sobre las habilidades interpersonales que caracterizan al niño y describir las percepciones de los cuidadores sobre la manera en la que el niño regula su comportamiento personal durante sus interacciones. La metodología en la que se sustenta es de enfoque cualitativo y de tipo descriptivo, ya que reúne las subjetividades de los cuidadores respecto a un tema en específico; y se emplean categorías y subcategorías, así como la literatura recogida para el marco conceptual y la observación participante, para garantizar el carácter verídico, preciso y sistemático de la investigación. En conclusión, los cuidadores pertenecientes al grupo entrevistado perciben que la pandemia ha afectado el desarrollo de la inteligencia interpersonal de los niños a su cargo, tanto en la adquisición de habilidades interpersonales como en la autorregulación de su comportamiento. La presente tesis, cabe resaltar, aporta al tema de interés puesto que sirve como precedente para futuros estudios, ya que actualmente, no se cuenta con información suficiente sobre las consecuencias de la pandemia en el desarrollo interpersonal del niño. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).