Uso pedagógico de las TIC para la evaluación formativa en una modalidad de educación a distancia

Descripción del Articulo

La labor docente en el contexto actual trasciende la labor pedagógica, ya que demanda el manejo y aprovechamiento de las tecnologías de información y comunicación en los procesos educativos que se desarrollan a distancia. En ese sentido, el presente estudio analiza el uso pedagógico de las TIC que h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taype Tito, Javier Steveen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18864
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología de la información
Educación primaria
Personal docente--Capacitación
Educación a distancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id PUCP_45d22104c463fe2873d49f7d5c25f9c9
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18864
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Uso pedagógico de las TIC para la evaluación formativa en una modalidad de educación a distancia
title Uso pedagógico de las TIC para la evaluación formativa en una modalidad de educación a distancia
spellingShingle Uso pedagógico de las TIC para la evaluación formativa en una modalidad de educación a distancia
Taype Tito, Javier Steveen
Tecnología de la información
Educación primaria
Personal docente--Capacitación
Educación a distancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Uso pedagógico de las TIC para la evaluación formativa en una modalidad de educación a distancia
title_full Uso pedagógico de las TIC para la evaluación formativa en una modalidad de educación a distancia
title_fullStr Uso pedagógico de las TIC para la evaluación formativa en una modalidad de educación a distancia
title_full_unstemmed Uso pedagógico de las TIC para la evaluación formativa en una modalidad de educación a distancia
title_sort Uso pedagógico de las TIC para la evaluación formativa en una modalidad de educación a distancia
author Taype Tito, Javier Steveen
author_facet Taype Tito, Javier Steveen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivero Panaqué, Carol
dc.contributor.author.fl_str_mv Taype Tito, Javier Steveen
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tecnología de la información
Educación primaria
Personal docente--Capacitación
Educación a distancia
topic Tecnología de la información
Educación primaria
Personal docente--Capacitación
Educación a distancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La labor docente en el contexto actual trasciende la labor pedagógica, ya que demanda el manejo y aprovechamiento de las tecnologías de información y comunicación en los procesos educativos que se desarrollan a distancia. En ese sentido, el presente estudio analiza el uso pedagógico de las TIC que hacen los docentes de nivel primario de una institución educativa pública de Lima Metropolitana en relación con la evaluación formativa en una modalidad de educación a distancia. La metodología de este estudio es de carácter cualitativo, se ubica en el nivel descriptivo y su método está basado en el estudio de caso con la finalidad de profundizar una situación particular que se evidencia en un centro educativo, para lo cual se ha planteado trabajar con seis informantes claves para este estudio. La fundamentación teórica se sustenta en las propuestas de las categorías relacionadas al uso pedagógico de las TIC para la evaluación formativa, así como el desarrollo de la evaluación formativa en la educación a distancia. Asimismo, se propone el diseño de instrumentos que analicen las opiniones brindadas por los docentes informantes, así como el contraste respectivo a partir de las observaciones de clases realizadas. Los resultados obtenidos evidencian que los docentes están capacitados para manejar las TIC; sin embargo, esto no asegura su integración en el desarrollo de la evaluación formativa. En conclusión, se plantea que los docentes preparados, que conocen herramientas tecnológicas y saben cómo integrarlas en la enseñanza, generan una mayor posibilidad de aprendizaje, aun cuando las condiciones de la educación a distancia supongan retos en cuanto a la interacción, la comunicación y el aprendizaje formativo y colaborativo.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-22T00:02:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-22T00:02:08Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-04-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18864
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18864
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b529ae40-7176-460b-9ce2-8e00761dc2b6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bf14540c-ff0c-48dd-a018-1db834f8493c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/00a85e29-971e-48e0-9bfa-c173287bc5ab/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0ac3f61f-bd99-41c3-a426-ce9d9ecca054/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/06113520-9733-4304-9d92-52d5f62a6438/download
bitstream.checksum.fl_str_mv aff7a33597a36a7614e6a42444102f17
a9a8238e6043663c064961e6230cfeb3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
265a93154e39be9f16fa1410d2cab3b6
079f64f1810551d91ba036656fcbf420
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176869953404928
spelling Rivero Panaqué, CarolTaype Tito, Javier Steveen2021-04-22T00:02:08Z2021-04-22T00:02:08Z20212021-04-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/18864La labor docente en el contexto actual trasciende la labor pedagógica, ya que demanda el manejo y aprovechamiento de las tecnologías de información y comunicación en los procesos educativos que se desarrollan a distancia. En ese sentido, el presente estudio analiza el uso pedagógico de las TIC que hacen los docentes de nivel primario de una institución educativa pública de Lima Metropolitana en relación con la evaluación formativa en una modalidad de educación a distancia. La metodología de este estudio es de carácter cualitativo, se ubica en el nivel descriptivo y su método está basado en el estudio de caso con la finalidad de profundizar una situación particular que se evidencia en un centro educativo, para lo cual se ha planteado trabajar con seis informantes claves para este estudio. La fundamentación teórica se sustenta en las propuestas de las categorías relacionadas al uso pedagógico de las TIC para la evaluación formativa, así como el desarrollo de la evaluación formativa en la educación a distancia. Asimismo, se propone el diseño de instrumentos que analicen las opiniones brindadas por los docentes informantes, así como el contraste respectivo a partir de las observaciones de clases realizadas. Los resultados obtenidos evidencian que los docentes están capacitados para manejar las TIC; sin embargo, esto no asegura su integración en el desarrollo de la evaluación formativa. En conclusión, se plantea que los docentes preparados, que conocen herramientas tecnológicas y saben cómo integrarlas en la enseñanza, generan una mayor posibilidad de aprendizaje, aun cuando las condiciones de la educación a distancia supongan retos en cuanto a la interacción, la comunicación y el aprendizaje formativo y colaborativo.Teaching work in the current context transcends pedagogical work, since it demands the management and use of information and communication technologies (ICT) in educational processes that are developed at a distance. For this reason, this study analyzes the pedagogical use of ICTs made by primary level teachers of a public educational institution in Metropolitan Lima in relation to formative assessment in a distance education modality. The methodology of this study is qualitative in nature, it is located at the descriptive level and its method is based on the case study, since it deepens a particular situation that is evidenced in an educational center, for which it has been proposed to work with six key informants for this study. The theoretical support is based on the proposals of the categories related to the pedagogical use of ICT for formative evaluation, as well as the development of formative evaluation in distance education. Likewise, the design of instruments is proposed that analyze the opinions offered by the informant teachers, as well as the respective contrast from the observations of classes. The results obtained show that teachers are trained to handle ICT; However, this does not ensure their integration in the development of formative evaluation. In conclusion, it is suggested that prepared teachers, who possess digital skills, who know technological tools and know how to integrate them into teaching, generate a greater possibility of learning, even when the conditions of distance education pose challenges in terms of interaction, communication and formative and collaborative learning.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Tecnología de la informaciónEducación primariaPersonal docente--CapacitaciónEducación a distanciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Uso pedagógico de las TIC para la evaluación formativa en una modalidad de educación a distanciainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Educación con especialidad en Educación PrimariaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación con especialidad en Educación Primaria29734633https://orcid.org/0000-0002-0123-899971429984112016Rivero Panaque, CarolVillegas Regalado, Frank JoselinDiana Mercedes, Revilla Figueroahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTAYPE_TITO_JAVIER_STEVEEN (1).pdfTAYPE_TITO_JAVIER_STEVEEN (1).pdftexto completoapplication/pdf989837https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b529ae40-7176-460b-9ce2-8e00761dc2b6/downloadaff7a33597a36a7614e6a42444102f17MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8920https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bf14540c-ff0c-48dd-a018-1db834f8493c/downloada9a8238e6043663c064961e6230cfeb3MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/00a85e29-971e-48e0-9bfa-c173287bc5ab/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILTAYPE_TITO_JAVIER_STEVEEN (1).pdf.jpgTAYPE_TITO_JAVIER_STEVEEN (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12369https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0ac3f61f-bd99-41c3-a426-ce9d9ecca054/download265a93154e39be9f16fa1410d2cab3b6MD54falseAnonymousREADTEXTTAYPE_TITO_JAVIER_STEVEEN (1).pdf.txtTAYPE_TITO_JAVIER_STEVEEN (1).pdf.txtExtracted texttext/plain181724https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/06113520-9733-4304-9d92-52d5f62a6438/download079f64f1810551d91ba036656fcbf420MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/18864oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/188642025-07-18 17:11:23.087http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.408957
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).