Análisis de factibilidad para un proyecto Inmobiliario en medio de una pandemia global

Descripción del Articulo

El presente trabajo analiza la factibilidad para el desarrollo de un proyecto inmobiliario en un terreno ubicado en la intersección de las Calles Pino Silvestre y Palo Santo en el distrito de Surquillo, en medio de la Pandemia Global, Covid 19. Se propone un proyecto de trece pisos más una azotea y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerovich Arce, John Augusto, Gonzales Cámac, Luis Angel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19855
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19855
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos inmobiliarios--Perú--Surquillo (Lima : Distrito)
Edificios--Perú--Surquillo (Lima : Distrito)
Industria de la construcción--Perú--Surquillo (Lima : Distrito)
Vivienda--Perú--Surquillo (Lima : Distrito)
COVID-19 (Enfermedad)--Aspectos económicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_459844ae6dd26375b7172f09abe63133
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19855
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de factibilidad para un proyecto Inmobiliario en medio de una pandemia global
title Análisis de factibilidad para un proyecto Inmobiliario en medio de una pandemia global
spellingShingle Análisis de factibilidad para un proyecto Inmobiliario en medio de una pandemia global
Guerovich Arce, John Augusto
Proyectos inmobiliarios--Perú--Surquillo (Lima : Distrito)
Edificios--Perú--Surquillo (Lima : Distrito)
Industria de la construcción--Perú--Surquillo (Lima : Distrito)
Vivienda--Perú--Surquillo (Lima : Distrito)
COVID-19 (Enfermedad)--Aspectos económicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Análisis de factibilidad para un proyecto Inmobiliario en medio de una pandemia global
title_full Análisis de factibilidad para un proyecto Inmobiliario en medio de una pandemia global
title_fullStr Análisis de factibilidad para un proyecto Inmobiliario en medio de una pandemia global
title_full_unstemmed Análisis de factibilidad para un proyecto Inmobiliario en medio de una pandemia global
title_sort Análisis de factibilidad para un proyecto Inmobiliario en medio de una pandemia global
author Guerovich Arce, John Augusto
author_facet Guerovich Arce, John Augusto
Gonzales Cámac, Luis Angel
author_role author
author2 Gonzales Cámac, Luis Angel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ganoza Soto, Sandra Karina
dc.contributor.author.fl_str_mv Guerovich Arce, John Augusto
Gonzales Cámac, Luis Angel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Proyectos inmobiliarios--Perú--Surquillo (Lima : Distrito)
Edificios--Perú--Surquillo (Lima : Distrito)
Industria de la construcción--Perú--Surquillo (Lima : Distrito)
Vivienda--Perú--Surquillo (Lima : Distrito)
COVID-19 (Enfermedad)--Aspectos económicos
topic Proyectos inmobiliarios--Perú--Surquillo (Lima : Distrito)
Edificios--Perú--Surquillo (Lima : Distrito)
Industria de la construcción--Perú--Surquillo (Lima : Distrito)
Vivienda--Perú--Surquillo (Lima : Distrito)
COVID-19 (Enfermedad)--Aspectos económicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo analiza la factibilidad para el desarrollo de un proyecto inmobiliario en un terreno ubicado en la intersección de las Calles Pino Silvestre y Palo Santo en el distrito de Surquillo, en medio de la Pandemia Global, Covid 19. Se propone un proyecto de trece pisos más una azotea y la construcción de cuatro sótanos. La cantidad total de departamentos que se proponen construir son 98 unidades. Para este trabajo es importante evaluar los factores que son influyentes en el desarrollo de un proyecto, por este motivo se realizará un análisis de situación del macro y micro entorno y a su vez como análisis importante para el desarrollo de la tesis, los factores de la coyuntura actual a causa de la Pandemia Global Covid 19. Se realizará un estudio de mercado el cual nos permitirá conocer las ofertas de departamentos que se encuentran cercanas a nuestro edificio propuesto. Esto nos permitirá analizar las demandas que debemos llegar a satisfacer en estos momentos. Los datos obtenidos nos permitirán diseñar y desarrollar nuestro plan de marketing, el cual tiene como objetivo fundamental posicionarnos frente a nuestro cliente identificado. A consecuencia de la Pandemia Global Covid- – 19, reformularemos el plan de “marketing mix”, dentro del cual se determinan las características del producto que ofrecemos, como por ejemplo espacios para el trabajo desde casa; la fijación del precio de venta acorde a la nueva realidad; las opciones de promoción a emplearse en la actual coyuntura como por ejemplo el uso masificado de las redes sociales; y la plaza más conveniente para ofrecer nuestro producto que dada la coyuntura será por ejemplo visitas virtuales mediante el uso masivo de internet. Finalmente, luego de haber elaborado un presupuesto y cronograma acorde a la nueva realidad se analizarán aspectos económicos y financieros del proyecto los cuales nos permitirán determinar si los resultados obtenidos de indicadores como VAN y TIR son los esperados y atractivos para la viabilidad de nuestro proyecto propuesto. A su vez se realizó una evaluación de riesgos a través de un “Análisis de Sensibilidad” usando variables como las distintas velocidades de venta que se puede optar.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-06T19:39:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-06T19:39:10Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19855
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19855
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a4b8d507-0ec0-446c-952c-b1b5e90e0acf/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/16d5f7c3-388f-4596-8f0c-2e87af535cbf/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/af44bb08-a137-4462-88ca-83c41680973c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9b9d1d2d-0701-4cc3-84ab-4ecde138ec45/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
afeb90af0949bd274a2530e76d1cbb40
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
96f85a3cc509afd5042d3755b61a7350
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839177466467319808
spelling Ganoza Soto, Sandra KarinaGuerovich Arce, John AugustoGonzales Cámac, Luis Angel2021-08-06T19:39:10Z2021-08-06T19:39:10Z20212021-08-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/19855El presente trabajo analiza la factibilidad para el desarrollo de un proyecto inmobiliario en un terreno ubicado en la intersección de las Calles Pino Silvestre y Palo Santo en el distrito de Surquillo, en medio de la Pandemia Global, Covid 19. Se propone un proyecto de trece pisos más una azotea y la construcción de cuatro sótanos. La cantidad total de departamentos que se proponen construir son 98 unidades. Para este trabajo es importante evaluar los factores que son influyentes en el desarrollo de un proyecto, por este motivo se realizará un análisis de situación del macro y micro entorno y a su vez como análisis importante para el desarrollo de la tesis, los factores de la coyuntura actual a causa de la Pandemia Global Covid 19. Se realizará un estudio de mercado el cual nos permitirá conocer las ofertas de departamentos que se encuentran cercanas a nuestro edificio propuesto. Esto nos permitirá analizar las demandas que debemos llegar a satisfacer en estos momentos. Los datos obtenidos nos permitirán diseñar y desarrollar nuestro plan de marketing, el cual tiene como objetivo fundamental posicionarnos frente a nuestro cliente identificado. A consecuencia de la Pandemia Global Covid- – 19, reformularemos el plan de “marketing mix”, dentro del cual se determinan las características del producto que ofrecemos, como por ejemplo espacios para el trabajo desde casa; la fijación del precio de venta acorde a la nueva realidad; las opciones de promoción a emplearse en la actual coyuntura como por ejemplo el uso masificado de las redes sociales; y la plaza más conveniente para ofrecer nuestro producto que dada la coyuntura será por ejemplo visitas virtuales mediante el uso masivo de internet. Finalmente, luego de haber elaborado un presupuesto y cronograma acorde a la nueva realidad se analizarán aspectos económicos y financieros del proyecto los cuales nos permitirán determinar si los resultados obtenidos de indicadores como VAN y TIR son los esperados y atractivos para la viabilidad de nuestro proyecto propuesto. A su vez se realizó una evaluación de riesgos a través de un “Análisis de Sensibilidad” usando variables como las distintas velocidades de venta que se puede optar.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Proyectos inmobiliarios--Perú--Surquillo (Lima : Distrito)Edificios--Perú--Surquillo (Lima : Distrito)Industria de la construcción--Perú--Surquillo (Lima : Distrito)Vivienda--Perú--Surquillo (Lima : Distrito)COVID-19 (Enfermedad)--Aspectos económicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis de factibilidad para un proyecto Inmobiliario en medio de una pandemia globalinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gestión y Dirección de Empresas Constructoras e InmobiliariasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Gestión y Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias09279201https://orcid.org/0000-0001-8252-62144237826541673680732257Gamez Guardiola, José RamónGanoza Soto, Sandra KarinaLuna Briceño, Alfredo Martinhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a4b8d507-0ec0-446c-952c-b1b5e90e0acf/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADORIGINALGUEROVICH_ARCE_GONZALES_CÁMAC (1) (1).pdfGUEROVICH_ARCE_GONZALES_CÁMAC (1) (1).pdftexto completoapplication/pdf7319037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/16d5f7c3-388f-4596-8f0c-2e87af535cbf/downloadafeb90af0949bd274a2530e76d1cbb40MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/af44bb08-a137-4462-88ca-83c41680973c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILGUEROVICH_ARCE_GONZALES_CÁMAC (1) (1).pdf.jpgGUEROVICH_ARCE_GONZALES_CÁMAC (1) (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11932https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9b9d1d2d-0701-4cc3-84ab-4ecde138ec45/download96f85a3cc509afd5042d3755b61a7350MD54falseAnonymousREAD20.500.12404/19855oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/198552025-07-18 17:10:35.918http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.435446
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).