Diseño de un sistema de control predictivo generalizado multivariable para el control de siete niveles de pulpa de un banco de celdas de flotación de minerales de cobre de una planta de procesamiento de minerales

Descripción del Articulo

Todas las etapas de una planta de procesamiento de minerales tienen un gran impacto en el uso energético como en la naturaleza. Teniendo claro cada etapa del proceso, permitirán tomar las medidas de control y el uso de las nuevas tecnologías a fin de optimizar el uso de recursos reduciendo los tiemp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mena Acha, Mario Zoser
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17615
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17615
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Controladores programables--Diseño y construcción
Minerales--Procesamiento--Control predictivo
Industría minera -- Operaciones mineras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
id PUCP_457ca1d43176295bba789d9e00eb5de2
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17615
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de un sistema de control predictivo generalizado multivariable para el control de siete niveles de pulpa de un banco de celdas de flotación de minerales de cobre de una planta de procesamiento de minerales
title Diseño de un sistema de control predictivo generalizado multivariable para el control de siete niveles de pulpa de un banco de celdas de flotación de minerales de cobre de una planta de procesamiento de minerales
spellingShingle Diseño de un sistema de control predictivo generalizado multivariable para el control de siete niveles de pulpa de un banco de celdas de flotación de minerales de cobre de una planta de procesamiento de minerales
Mena Acha, Mario Zoser
Controladores programables--Diseño y construcción
Minerales--Procesamiento--Control predictivo
Industría minera -- Operaciones mineras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
title_short Diseño de un sistema de control predictivo generalizado multivariable para el control de siete niveles de pulpa de un banco de celdas de flotación de minerales de cobre de una planta de procesamiento de minerales
title_full Diseño de un sistema de control predictivo generalizado multivariable para el control de siete niveles de pulpa de un banco de celdas de flotación de minerales de cobre de una planta de procesamiento de minerales
title_fullStr Diseño de un sistema de control predictivo generalizado multivariable para el control de siete niveles de pulpa de un banco de celdas de flotación de minerales de cobre de una planta de procesamiento de minerales
title_full_unstemmed Diseño de un sistema de control predictivo generalizado multivariable para el control de siete niveles de pulpa de un banco de celdas de flotación de minerales de cobre de una planta de procesamiento de minerales
title_sort Diseño de un sistema de control predictivo generalizado multivariable para el control de siete niveles de pulpa de un banco de celdas de flotación de minerales de cobre de una planta de procesamiento de minerales
author Mena Acha, Mario Zoser
author_facet Mena Acha, Mario Zoser
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pérez Zuñiga, Carlos Gustavo
dc.contributor.author.fl_str_mv Mena Acha, Mario Zoser
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Controladores programables--Diseño y construcción
Minerales--Procesamiento--Control predictivo
Industría minera -- Operaciones mineras
topic Controladores programables--Diseño y construcción
Minerales--Procesamiento--Control predictivo
Industría minera -- Operaciones mineras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
description Todas las etapas de una planta de procesamiento de minerales tienen un gran impacto en el uso energético como en la naturaleza. Teniendo claro cada etapa del proceso, permitirán tomar las medidas de control y el uso de las nuevas tecnologías a fin de optimizar el uso de recursos reduciendo los tiempos de producción, costos en el uso de explosivos, reactivos, traslado de mineral y finalmente reducir el impacto sobre el medio ambiente. El proceso de flotación es el método de concentración de minerales metálicos que permite extraer y separar los minerales valiosos de la ganga a través de la diferencia de propiedades superficiales, es en esta etapa del proceso donde realmente se da la recuperación del mineral valioso después de la extracción, chancado y trituración a cierto tamaño de partícula. Es a través de la utilización de las celdas de flotación donde se recupera el mineral valioso. Lograr controlar eficientemente el nivel de pulpa de las celdas de flotación permitirá optimizar el proceso de flotación y reducir el arrastre de partículas no valiosas mediante el rechazo a las perturbaciones de proceso debido a la mineralogía, cambios de flujo de alimentación, interacciones entre celda y celda entre otros, por lo tanto, se tiene por objetivo fundamental desarrollar un sistema de control predictivo generalizado multivariable que cumpla con esta tarea. Partiremos con la toma de datos en un banco de celdas rougher-scavenger de una planta de concentración de minerales con el propósito de obtener un modelo matemático (un modelo por cada celda) mediante la metodología de identificación de sistemas que permita describir el modelo de proceso de cada una de ellas. Con los modelos de proceso se diseñará el controlador predictivo generalizado multivariable basado en un modelo que permitirá controlar los niveles de un banco de celdas. Para controlar los niveles de forma eficiente se realizará la sintonía del controlador multivariable y se comparará con la estrategia de control actual que manejan las celdas que es el controlador PID. De las pruebas realizadas, bajo los mismos parámetros de diseño de los controladores PID, se evidenció que el controlador predictivo presenta una ligera ventaja, pero a medida que se presentaron cambios en las perturbaciones y el modelo de proceso (situación común en el ambiente industrial) la eficiencia sobre el controlador PID es muy marcada. Finalmente, como parte de una solución en el campo industrial se presenta la propuesta de implementación que consiste en la instalación de dos servidores, uno que permite la conectividad con el sistema de control distribuido y otro donde se desarrollará la lógica de control del controlador predictivo generalizado multivariable.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-02T20:20:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-02T20:20:37Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17615
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17615
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8371d004-6193-44cc-81d3-745050fa23ac/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ee9e7f5a-5910-419f-a745-f3b46c34f6e2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d79f0ade-a2d9-4226-afb4-7bcb976eee33/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9287ffe4-48d0-4f18-b38a-9af9b81c3786/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1fde79dc-c885-4105-bd9e-213a0313a2d1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/440df414-fb06-4499-aefa-2c4a23315f5d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a879af5c-e206-44a8-85d9-497b4028fc69/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/816d4627-3de1-492c-aa4a-f425ae5a1ba7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1c08c946-6d0c-4216-b46f-1e8ee05991fe/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c7cb3984-e44f-4391-8c2a-a764718bcc2a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dfe8f344-0ddc-4bef-b202-c979940ecc88/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9f09893d-8a77-4aed-b421-ebe4d92d1136/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f3f668b8-f93f-4b58-924e-d39d9223f2cf/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d962348a-0c92-4b84-bc6a-1ab848d2ce85/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 017f35ff8e7fbe3961072757418658e8
017f35ff8e7fbe3961072757418658e8
017f35ff8e7fbe3961072757418658e8
017f35ff8e7fbe3961072757418658e8
017f35ff8e7fbe3961072757418658e8
017f35ff8e7fbe3961072757418658e8
017f35ff8e7fbe3961072757418658e8
017f35ff8e7fbe3961072757418658e8
017f35ff8e7fbe3961072757418658e8
017f35ff8e7fbe3961072757418658e8
017f35ff8e7fbe3961072757418658e8
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
6a53955a4f4fb25f4be0ae988ada2a60
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736908520914944
spelling Pérez Zuñiga, Carlos GustavoMena Acha, Mario Zoser2020-12-02T20:20:37Z2020-12-02T20:20:37Z20202020-12-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/17615Todas las etapas de una planta de procesamiento de minerales tienen un gran impacto en el uso energético como en la naturaleza. Teniendo claro cada etapa del proceso, permitirán tomar las medidas de control y el uso de las nuevas tecnologías a fin de optimizar el uso de recursos reduciendo los tiempos de producción, costos en el uso de explosivos, reactivos, traslado de mineral y finalmente reducir el impacto sobre el medio ambiente. El proceso de flotación es el método de concentración de minerales metálicos que permite extraer y separar los minerales valiosos de la ganga a través de la diferencia de propiedades superficiales, es en esta etapa del proceso donde realmente se da la recuperación del mineral valioso después de la extracción, chancado y trituración a cierto tamaño de partícula. Es a través de la utilización de las celdas de flotación donde se recupera el mineral valioso. Lograr controlar eficientemente el nivel de pulpa de las celdas de flotación permitirá optimizar el proceso de flotación y reducir el arrastre de partículas no valiosas mediante el rechazo a las perturbaciones de proceso debido a la mineralogía, cambios de flujo de alimentación, interacciones entre celda y celda entre otros, por lo tanto, se tiene por objetivo fundamental desarrollar un sistema de control predictivo generalizado multivariable que cumpla con esta tarea. Partiremos con la toma de datos en un banco de celdas rougher-scavenger de una planta de concentración de minerales con el propósito de obtener un modelo matemático (un modelo por cada celda) mediante la metodología de identificación de sistemas que permita describir el modelo de proceso de cada una de ellas. Con los modelos de proceso se diseñará el controlador predictivo generalizado multivariable basado en un modelo que permitirá controlar los niveles de un banco de celdas. Para controlar los niveles de forma eficiente se realizará la sintonía del controlador multivariable y se comparará con la estrategia de control actual que manejan las celdas que es el controlador PID. De las pruebas realizadas, bajo los mismos parámetros de diseño de los controladores PID, se evidenció que el controlador predictivo presenta una ligera ventaja, pero a medida que se presentaron cambios en las perturbaciones y el modelo de proceso (situación común en el ambiente industrial) la eficiencia sobre el controlador PID es muy marcada. Finalmente, como parte de una solución en el campo industrial se presenta la propuesta de implementación que consiste en la instalación de dos servidores, uno que permite la conectividad con el sistema de control distribuido y otro donde se desarrollará la lógica de control del controlador predictivo generalizado multivariable.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Controladores programables--Diseño y construcciónMinerales--Procesamiento--Control predictivoIndustría minera -- Operaciones minerashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Diseño de un sistema de control predictivo generalizado multivariable para el control de siete niveles de pulpa de un banco de celdas de flotación de minerales de cobre de una planta de procesamiento de mineralesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Ingeniería de Control y AutomatizaciónMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIngeniería de Control y Automatización41864666https://orcid.org/0000-0001-5946-139542460570712037Cuellar Cordova, Francisco FabianPerez Zuñiga, Carlos GustavoAlfaro Delgado, Edmundo Abdulhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILMENA_ACHA_MARIO_ZOSER_DISEÑO_SISTEMA_CONTROL.pdf.jpgMENA_ACHA_MARIO_ZOSER_DISEÑO_SISTEMA_CONTROL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20425https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8371d004-6193-44cc-81d3-745050fa23ac/download017f35ff8e7fbe3961072757418658e8MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILMENA_ACHA_MARIO_ZOSER_DISEÑO_SISTEMA_CONTROL.pdf.jpgMENA_ACHA_MARIO_ZOSER_DISEÑO_SISTEMA_CONTROL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20425https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ee9e7f5a-5910-419f-a745-f3b46c34f6e2/download017f35ff8e7fbe3961072757418658e8MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILMENA_ACHA_MARIO_ZOSER_DISEÑO_SISTEMA_CONTROL.pdf.jpgMENA_ACHA_MARIO_ZOSER_DISEÑO_SISTEMA_CONTROL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20425https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d79f0ade-a2d9-4226-afb4-7bcb976eee33/download017f35ff8e7fbe3961072757418658e8MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILMENA_ACHA_MARIO_ZOSER_DISEÑO_SISTEMA_CONTROL.pdf.jpgMENA_ACHA_MARIO_ZOSER_DISEÑO_SISTEMA_CONTROL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20425https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9287ffe4-48d0-4f18-b38a-9af9b81c3786/download017f35ff8e7fbe3961072757418658e8MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILMENA_ACHA_MARIO_ZOSER_DISEÑO_SISTEMA_CONTROL.pdf.jpgMENA_ACHA_MARIO_ZOSER_DISEÑO_SISTEMA_CONTROL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20425https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1fde79dc-c885-4105-bd9e-213a0313a2d1/download017f35ff8e7fbe3961072757418658e8MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILMENA_ACHA_MARIO_ZOSER_DISEÑO_SISTEMA_CONTROL.pdf.jpgMENA_ACHA_MARIO_ZOSER_DISEÑO_SISTEMA_CONTROL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20425https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/440df414-fb06-4499-aefa-2c4a23315f5d/download017f35ff8e7fbe3961072757418658e8MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILMENA_ACHA_MARIO_ZOSER_DISEÑO_SISTEMA_CONTROL.pdf.jpgMENA_ACHA_MARIO_ZOSER_DISEÑO_SISTEMA_CONTROL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20425https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a879af5c-e206-44a8-85d9-497b4028fc69/download017f35ff8e7fbe3961072757418658e8MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILMENA_ACHA_MARIO_ZOSER_DISEÑO_SISTEMA_CONTROL.pdf.jpgMENA_ACHA_MARIO_ZOSER_DISEÑO_SISTEMA_CONTROL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20425https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/816d4627-3de1-492c-aa4a-f425ae5a1ba7/download017f35ff8e7fbe3961072757418658e8MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILMENA_ACHA_MARIO_ZOSER_DISEÑO_SISTEMA_CONTROL.pdf.jpgMENA_ACHA_MARIO_ZOSER_DISEÑO_SISTEMA_CONTROL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20425https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1c08c946-6d0c-4216-b46f-1e8ee05991fe/download017f35ff8e7fbe3961072757418658e8MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILMENA_ACHA_MARIO_ZOSER_DISEÑO_SISTEMA_CONTROL.pdf.jpgMENA_ACHA_MARIO_ZOSER_DISEÑO_SISTEMA_CONTROL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20425https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c7cb3984-e44f-4391-8c2a-a764718bcc2a/download017f35ff8e7fbe3961072757418658e8MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILMENA_ACHA_MARIO_ZOSER_DISEÑO_SISTEMA_CONTROL.pdf.jpgMENA_ACHA_MARIO_ZOSER_DISEÑO_SISTEMA_CONTROL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20425https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dfe8f344-0ddc-4bef-b202-c979940ecc88/download017f35ff8e7fbe3961072757418658e8MD54falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9f09893d-8a77-4aed-b421-ebe4d92d1136/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADORIGINALMENA_ACHA_MARIO_ZOSER_DISEÑO_SISTEMA_CONTROL.pdfMENA_ACHA_MARIO_ZOSER_DISEÑO_SISTEMA_CONTROL.pdfTexto completoapplication/pdf116824174https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f3f668b8-f93f-4b58-924e-d39d9223f2cf/download6a53955a4f4fb25f4be0ae988ada2a60MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d962348a-0c92-4b84-bc6a-1ab848d2ce85/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREAD20.500.12404/17615oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/176152024-12-03 11:43:04.922http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.950684
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).