Análisis y mejora de los procesos de mercadería importada del centro de distribución de una empresa retail

Descripción del Articulo

La presente tesis se enfoca en una empresa dedicada a la venta en tiendas por departamentos que importa la mayoría de sus productos. La mercadería importada pasa por procesos distintos y de mayor duración a los que pasa la mercadería nacional, lo que hace necesaria la disminución de los tiempos de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Campos, Mario César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/4917
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4917
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de procesos
Empresas comerciales
Importaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id PUCP_455627308d27bbf6284c9b7a9a971aa7
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/4917
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis y mejora de los procesos de mercadería importada del centro de distribución de una empresa retail
title Análisis y mejora de los procesos de mercadería importada del centro de distribución de una empresa retail
spellingShingle Análisis y mejora de los procesos de mercadería importada del centro de distribución de una empresa retail
Salas Campos, Mario César
Control de procesos
Empresas comerciales
Importaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Análisis y mejora de los procesos de mercadería importada del centro de distribución de una empresa retail
title_full Análisis y mejora de los procesos de mercadería importada del centro de distribución de una empresa retail
title_fullStr Análisis y mejora de los procesos de mercadería importada del centro de distribución de una empresa retail
title_full_unstemmed Análisis y mejora de los procesos de mercadería importada del centro de distribución de una empresa retail
title_sort Análisis y mejora de los procesos de mercadería importada del centro de distribución de una empresa retail
author Salas Campos, Mario César
author_facet Salas Campos, Mario César
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Corrales Riveros, César Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Salas Campos, Mario César
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Control de procesos
Empresas comerciales
Importaciones
topic Control de procesos
Empresas comerciales
Importaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente tesis se enfoca en una empresa dedicada a la venta en tiendas por departamentos que importa la mayoría de sus productos. La mercadería importada pasa por procesos distintos y de mayor duración a los que pasa la mercadería nacional, lo que hace necesaria la disminución de los tiempos de los procesos de mercadería importada en el centro de distribución de La Empresa. El objetivo general es el de analizar los procesos de mercadería importada del centro de distribución de una empresa retail para, en base a ello, proponer alternativas de mejora que permita a La Empresa cumplir con los tiempos de entregas en las tiendas al menor costo posible. Para poder realizar mejoras a los procesos de mercadería importada en el centro de distribución de La Empresa es necesario primero conocer dichos procesos y encontrar las posibles causas de demora en la mercadería importada. Mediante una tormenta de ideas realizada a los principales involucrados en los procesos de mercadería importada se obtiene las potenciales causas del retraso de mercadería importada. A fin de cuantificar la influencia de cada una de dichas causas es que cada uno de los interesados le da un valor, entre 1 y 5, a cada causa según la posibilidad que ellos consideran que tiene la causa en mención de provocar retrasos en la mercadería importada. La ponderación de causas permite obtener un top 5 de causas del retraso de la mercadería importada sobre las cuales proponer las alternativas de mejora explicadas en la presente tesis. Estas alternativas vienen a ser la elaboración del Manual de Organización y Funciones de la Jefatura de Importado, la estandarización de operaciones manuales y la implementación de cursos de capacitación para los trabajadores de la Jefatura de Importado. Una vez evaluadas económicamente estas propuestas en un horizonte de inversión de 5 años se obtiene una relación beneficiocosto de 1.25, lo que permite concluir que la inversión es económicamente rentable.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2013-11-06T20:47:04Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2013-11-06T20:47:04Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2013
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-11-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/4917
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/4917
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4f26381f-1675-4dbd-8823-6054bec9e722/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c6fa7cd7-a7c2-4c04-8736-c69dc5f38a39/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5dcb0016-442a-4570-8f23-3c75f086f248/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c19958af-7727-44f9-a84a-8dea097d84ab/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dfbbfe3d-eb21-4496-88db-2c0c09bc4c78/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/995b0638-7aa0-4efe-b84c-89f7a8ca32f7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/409b5818-36d0-45a7-aec1-c8914e49dc22/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 451a3f1e8e3a447c7442a4d9af04517e
82dc1de9fc6e349637d927bf6a0d27d3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
afc11258fc96df97a396affd11da245d
b16e94a67460424ab0cda7fad02fc356
881851ff04118dd3141a3d548ac7b258
960c8ff0bc028c79623408c8f0f56d87
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737107519668224
spelling Corrales Riveros, César AugustoSalas Campos, Mario César2013-11-06T20:47:04Z2013-11-06T20:47:04Z20132013-11-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/4917La presente tesis se enfoca en una empresa dedicada a la venta en tiendas por departamentos que importa la mayoría de sus productos. La mercadería importada pasa por procesos distintos y de mayor duración a los que pasa la mercadería nacional, lo que hace necesaria la disminución de los tiempos de los procesos de mercadería importada en el centro de distribución de La Empresa. El objetivo general es el de analizar los procesos de mercadería importada del centro de distribución de una empresa retail para, en base a ello, proponer alternativas de mejora que permita a La Empresa cumplir con los tiempos de entregas en las tiendas al menor costo posible. Para poder realizar mejoras a los procesos de mercadería importada en el centro de distribución de La Empresa es necesario primero conocer dichos procesos y encontrar las posibles causas de demora en la mercadería importada. Mediante una tormenta de ideas realizada a los principales involucrados en los procesos de mercadería importada se obtiene las potenciales causas del retraso de mercadería importada. A fin de cuantificar la influencia de cada una de dichas causas es que cada uno de los interesados le da un valor, entre 1 y 5, a cada causa según la posibilidad que ellos consideran que tiene la causa en mención de provocar retrasos en la mercadería importada. La ponderación de causas permite obtener un top 5 de causas del retraso de la mercadería importada sobre las cuales proponer las alternativas de mejora explicadas en la presente tesis. Estas alternativas vienen a ser la elaboración del Manual de Organización y Funciones de la Jefatura de Importado, la estandarización de operaciones manuales y la implementación de cursos de capacitación para los trabajadores de la Jefatura de Importado. Una vez evaluadas económicamente estas propuestas en un horizonte de inversión de 5 años se obtiene una relación beneficiocosto de 1.25, lo que permite concluir que la inversión es económicamente rentable.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Control de procesosEmpresas comercialesImportacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Análisis y mejora de los procesos de mercadería importada del centro de distribución de una empresa retailinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial07218351https://orcid.org/0000-0002-1508-8100722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSALAS_MARIO_PROCESOS_MERCADERIA_IMPORTADA_DISTRIBUCION_EMPRESA_RETAIL.pdfSALAS_MARIO_PROCESOS_MERCADERIA_IMPORTADA_DISTRIBUCION_EMPRESA_RETAIL.pdfapplication/pdf1798852https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4f26381f-1675-4dbd-8823-6054bec9e722/download451a3f1e8e3a447c7442a4d9af04517eMD51trueAnonymousREADSALAS_MARIO_PROCESOS_MERCADERIA_IMPORTADA_DISTRIBUCION_EMPRESA_RETAIL_ANEXOS.pdfSALAS_MARIO_PROCESOS_MERCADERIA_IMPORTADA_DISTRIBUCION_EMPRESA_RETAIL_ANEXOS.pdfapplication/pdf434161https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c6fa7cd7-a7c2-4c04-8736-c69dc5f38a39/download82dc1de9fc6e349637d927bf6a0d27d3MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5dcb0016-442a-4570-8f23-3c75f086f248/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTSALAS_MARIO_PROCESOS_MERCADERIA_IMPORTADA_DISTRIBUCION_EMPRESA_RETAIL.pdf.txtSALAS_MARIO_PROCESOS_MERCADERIA_IMPORTADA_DISTRIBUCION_EMPRESA_RETAIL.pdf.txtExtracted texttext/plain143970https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c19958af-7727-44f9-a84a-8dea097d84ab/downloadafc11258fc96df97a396affd11da245dMD58falseAnonymousREADSALAS_MARIO_PROCESOS_MERCADERIA_IMPORTADA_DISTRIBUCION_EMPRESA_RETAIL_ANEXOS.pdf.txtSALAS_MARIO_PROCESOS_MERCADERIA_IMPORTADA_DISTRIBUCION_EMPRESA_RETAIL_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain5997https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dfbbfe3d-eb21-4496-88db-2c0c09bc4c78/downloadb16e94a67460424ab0cda7fad02fc356MD510falseAnonymousREADTHUMBNAILSALAS_MARIO_PROCESOS_MERCADERIA_IMPORTADA_DISTRIBUCION_EMPRESA_RETAIL.pdf.jpgSALAS_MARIO_PROCESOS_MERCADERIA_IMPORTADA_DISTRIBUCION_EMPRESA_RETAIL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg34464https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/995b0638-7aa0-4efe-b84c-89f7a8ca32f7/download881851ff04118dd3141a3d548ac7b258MD59falseAnonymousREADSALAS_MARIO_PROCESOS_MERCADERIA_IMPORTADA_DISTRIBUCION_EMPRESA_RETAIL_ANEXOS.pdf.jpgSALAS_MARIO_PROCESOS_MERCADERIA_IMPORTADA_DISTRIBUCION_EMPRESA_RETAIL_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26237https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/409b5818-36d0-45a7-aec1-c8914e49dc22/download960c8ff0bc028c79623408c8f0f56d87MD511falseAnonymousREAD20.500.12404/4917oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/49172025-03-12 18:14:42.115http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).