Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la ciudad de Madre de Dios - Tambopata

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad evaluar la facilidad que ofrece el Perú para hacer negocios; esta investigación se enfoca en la ciudad de Tambopata de la región de Madre de Dios. En el trabajo se aplicó la metodología cualitativa donde la recolección de datos se realizó a t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escalante Paro, Melvin Rocio, Palacio Mamani, Carlos Eduardo, Nuñez Valdez, Fany
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9067
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9067
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nuevas empresas
Investigación cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como finalidad evaluar la facilidad que ofrece el Perú para hacer negocios; esta investigación se enfoca en la ciudad de Tambopata de la región de Madre de Dios. En el trabajo se aplicó la metodología cualitativa donde la recolección de datos se realizó a través de entrevistas estructuradas y observaciones acorde a la metodología Doing Business del Banco Mundial. En el estudio se evaluaron a veinte organizaciones entre empresas públicas y privadas, municipios, gobiernos regionales, organismos reguladores, notarias y demás fuentes de información primaria relacionadas a los temas considerados para la evaluación. Los resultados muestran que el tema más preocupante es el de la obtención del servicio de electricidad, debido al desconocimiento de muchos de los procedimientos, así como la informalidad durante la implementación de los sistemas eléctricos de los locales, oficinas y demás infraestructuras de las empresas. Otro pilar que tiene debilidades es el del proceso de la apertura de empresas, debido a la falta de información sobre los procedimientos y costos requeridos por la normatividad vigente. En cuanto al tema de permisos de construcción, la debilidad se encuentra en la informalidad del sector de la construcción, que a pesar de contar con profesionales capacitados, los mismos no cumplen con los plazos establecidos por los empresarios. En cuanto a registro de propiedad se observó la falta de planificación territorial, así como la baja incidencia de la población en poseer un título de propiedad ya que se conforman con tener un certificado de posesión y por último en cumplimiento de contratos, presentan resultados desfavorables desconociendo la población en sí, de otras herramientas que tiene implementado el Poder Judicial que ayuden a una solución rápida reduciendo el trámite documentario. El presente trabajo alcanza importancia por ser una investigación que se realiza a nivel mundial y que sirve de herramienta de evaluación sobre los países participantes constituyéndose en referente de la situación de los mercados
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).