La implementación de la escritura colaborativa en la producción académica individual: la mejora del uso de referentes

Descripción del Articulo

La investigación “La implementación de la metodología colaborativa en la escritura académica individual: la mejora del uso de referentes” presenta la experiencia de innovación en las prácticas de un curso del área de Lenguaje de Estudios Generales de una universidad privada de Lima. El presente trab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sarmiento Méndez, Thalya Romina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15161
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lenguaje y lenguas--Estudio y enseñanza (Superior)
Escritura--Estudio y enseñanza (Superior)
Educación superior--Perú--Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id PUCP_442652c5486247dcf385dd20d07dcaea
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15161
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv La implementación de la escritura colaborativa en la producción académica individual: la mejora del uso de referentes
title La implementación de la escritura colaborativa en la producción académica individual: la mejora del uso de referentes
spellingShingle La implementación de la escritura colaborativa en la producción académica individual: la mejora del uso de referentes
Sarmiento Méndez, Thalya Romina
Lenguaje y lenguas--Estudio y enseñanza (Superior)
Escritura--Estudio y enseñanza (Superior)
Educación superior--Perú--Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La implementación de la escritura colaborativa en la producción académica individual: la mejora del uso de referentes
title_full La implementación de la escritura colaborativa en la producción académica individual: la mejora del uso de referentes
title_fullStr La implementación de la escritura colaborativa en la producción académica individual: la mejora del uso de referentes
title_full_unstemmed La implementación de la escritura colaborativa en la producción académica individual: la mejora del uso de referentes
title_sort La implementación de la escritura colaborativa en la producción académica individual: la mejora del uso de referentes
author Sarmiento Méndez, Thalya Romina
author_facet Sarmiento Méndez, Thalya Romina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Alfaro de D'Onofrio, Susana Ivonne María Gracia
dc.contributor.author.fl_str_mv Sarmiento Méndez, Thalya Romina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Lenguaje y lenguas--Estudio y enseñanza (Superior)
Escritura--Estudio y enseñanza (Superior)
Educación superior--Perú--Metodología
topic Lenguaje y lenguas--Estudio y enseñanza (Superior)
Escritura--Estudio y enseñanza (Superior)
Educación superior--Perú--Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La investigación “La implementación de la metodología colaborativa en la escritura académica individual: la mejora del uso de referentes” presenta la experiencia de innovación en las prácticas de un curso del área de Lenguaje de Estudios Generales de una universidad privada de Lima. El presente trabajo tiene como objetivo proponer algunos principios que permitan el desarrollo eficaz de la escritura colaborativa en las clases de prácticas, de tal manera que la regulación socialmente compartida suceda y permita mejorar la escritura individual, específicamente del uso de los referentes para lograr la cohesión del texto. El proyecto tuvo una duración de seis semanas de clases efectivas de dos horas a la semana en las que los estudiantes trabajaron colaborativamente sus avances en clase y los terminaron fuera de ella mediante una plataforma virtual que permitía el avance simultáneo y a distancia (Google Drive). Para la mejora de la didáctica, se implementaron estrategias acordes a la metodología colaborativa que permitieron la interacción entre los estudiantes, de modo tal que las sesiones no fueran exclusivamente expositivas por parte de la docente; asimismo, se planificaron momentos de socialización. Con respecto a la tarea, es decir, la escritura, se proveyó de recursos para asegurar el aprovechamiento de las sesiones para escribir en equipos (fichas de lectura, fichas de revisión, entre otras). La información se recogió mediante cuestionarios de valoración, una guía de entrevista para el grupo focal, y análisis documental de las evaluaciones pre- y postest sobre el desempeño individual en la escritura antes y después del trabajo colaborativo. Los resultados se analizaron en cinco categorías: trabajo en equipo, escritura colaborativa, rol del profesor, regulación socialmente compartida y cohesión. Por último, el desarrollo del trabajo ha permitido reconocer que sí es posible aplicar estrategias didácticas que incentiven la colaboración de los estudiantes y que permitan mantenerla durante todo el semestre. De igual manera, se ha podido analizar el impacto que tiene la metodología colaborativa no solo en la escritura individual, sino también en el desarrollo de habilidades blandas. Todo lo mencionado, entonces, permite elaborar los principios necesarios para llevar a cabo la escritura colaborativa eficazmente.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-10-15T16:40:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-15T16:40:16Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-10-15T16:40:16Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-10-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15161
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15161
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/07e2ed4e-d0c6-4304-a806-990f8b74adc0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/21e2a8a5-646e-47f1-a6f9-17d32d432ce2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/be6339ab-5327-486b-9e37-d97b37c72252/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/71ee2548-5ef5-4639-9ddf-240184447614/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c65dd3d6-3697-4c15-a840-dd2bb8b220bd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2f2b6559e352288637534f3684e57b42
63e069777db1d022a8dc5e82df4e9160
35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5
4544df261533403232b89fda958dd60c
e800ce2bf8a3b5cf2c89e7130924424e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736791968546816
spelling Rodríguez Alfaro de D'Onofrio, Susana Ivonne María GraciaSarmiento Méndez, Thalya Romina2019-10-15T16:40:16Z2019-10-15T16:40:16Z2019-10-15T16:40:16Z20192019-10-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/15161La investigación “La implementación de la metodología colaborativa en la escritura académica individual: la mejora del uso de referentes” presenta la experiencia de innovación en las prácticas de un curso del área de Lenguaje de Estudios Generales de una universidad privada de Lima. El presente trabajo tiene como objetivo proponer algunos principios que permitan el desarrollo eficaz de la escritura colaborativa en las clases de prácticas, de tal manera que la regulación socialmente compartida suceda y permita mejorar la escritura individual, específicamente del uso de los referentes para lograr la cohesión del texto. El proyecto tuvo una duración de seis semanas de clases efectivas de dos horas a la semana en las que los estudiantes trabajaron colaborativamente sus avances en clase y los terminaron fuera de ella mediante una plataforma virtual que permitía el avance simultáneo y a distancia (Google Drive). Para la mejora de la didáctica, se implementaron estrategias acordes a la metodología colaborativa que permitieron la interacción entre los estudiantes, de modo tal que las sesiones no fueran exclusivamente expositivas por parte de la docente; asimismo, se planificaron momentos de socialización. Con respecto a la tarea, es decir, la escritura, se proveyó de recursos para asegurar el aprovechamiento de las sesiones para escribir en equipos (fichas de lectura, fichas de revisión, entre otras). La información se recogió mediante cuestionarios de valoración, una guía de entrevista para el grupo focal, y análisis documental de las evaluaciones pre- y postest sobre el desempeño individual en la escritura antes y después del trabajo colaborativo. Los resultados se analizaron en cinco categorías: trabajo en equipo, escritura colaborativa, rol del profesor, regulación socialmente compartida y cohesión. Por último, el desarrollo del trabajo ha permitido reconocer que sí es posible aplicar estrategias didácticas que incentiven la colaboración de los estudiantes y que permitan mantenerla durante todo el semestre. De igual manera, se ha podido analizar el impacto que tiene la metodología colaborativa no solo en la escritura individual, sino también en el desarrollo de habilidades blandas. Todo lo mencionado, entonces, permite elaborar los principios necesarios para llevar a cabo la escritura colaborativa eficazmente.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Lenguaje y lenguas--Estudio y enseñanza (Superior)Escritura--Estudio y enseñanza (Superior)Educación superior--Perú--Metodologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La implementación de la escritura colaborativa en la producción académica individual: la mejora del uso de referentesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Docencia UniversitariaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDocencia Universitaria131067https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSARMIENTO_MÉNDEZ_THALYA_ROMINA.pdfSARMIENTO_MÉNDEZ_THALYA_ROMINA.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf1733724https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/07e2ed4e-d0c6-4304-a806-990f8b74adc0/download2f2b6559e352288637534f3684e57b42MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81030https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/21e2a8a5-646e-47f1-a6f9-17d32d432ce2/download63e069777db1d022a8dc5e82df4e9160MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/be6339ab-5327-486b-9e37-d97b37c72252/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILSARMIENTO_MÉNDEZ_THALYA_ROMINA.pdf.jpgSARMIENTO_MÉNDEZ_THALYA_ROMINA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15144https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/71ee2548-5ef5-4639-9ddf-240184447614/download4544df261533403232b89fda958dd60cMD54falseAnonymousREADTEXTSARMIENTO_MÉNDEZ_THALYA_ROMINA.pdf.txtSARMIENTO_MÉNDEZ_THALYA_ROMINA.pdf.txtExtracted texttext/plain241658https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c65dd3d6-3697-4c15-a840-dd2bb8b220bd/downloade800ce2bf8a3b5cf2c89e7130924424eMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/15161oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/151612025-03-12 17:42:28.446http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).