Análisis de la fluctuación de las cargas sobre el conjunto eje-impulsor de un agitador de eje vertical mediante simulación numérica
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación está enfocado en realizar el estudio de las cargas fluctuantes generadas por el movimiento rotacional del conjunto eje-impulsor en un agitador vertical, a partir de los datos obtenidos del estudio fluido-dinámico en régimen transitorio del sistema utilizando simu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6644 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/6644 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tanques de almacenamiento--Dinámica de fluidos. Bombas (Máquinas)--Dinámica de fluidos. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| id |
PUCP_43eccb1e76077f6c1f7398e6471261db |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6644 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis de la fluctuación de las cargas sobre el conjunto eje-impulsor de un agitador de eje vertical mediante simulación numérica |
| title |
Análisis de la fluctuación de las cargas sobre el conjunto eje-impulsor de un agitador de eje vertical mediante simulación numérica |
| spellingShingle |
Análisis de la fluctuación de las cargas sobre el conjunto eje-impulsor de un agitador de eje vertical mediante simulación numérica Lozano Salas, Agustín Armando Tanques de almacenamiento--Dinámica de fluidos. Bombas (Máquinas)--Dinámica de fluidos. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| title_short |
Análisis de la fluctuación de las cargas sobre el conjunto eje-impulsor de un agitador de eje vertical mediante simulación numérica |
| title_full |
Análisis de la fluctuación de las cargas sobre el conjunto eje-impulsor de un agitador de eje vertical mediante simulación numérica |
| title_fullStr |
Análisis de la fluctuación de las cargas sobre el conjunto eje-impulsor de un agitador de eje vertical mediante simulación numérica |
| title_full_unstemmed |
Análisis de la fluctuación de las cargas sobre el conjunto eje-impulsor de un agitador de eje vertical mediante simulación numérica |
| title_sort |
Análisis de la fluctuación de las cargas sobre el conjunto eje-impulsor de un agitador de eje vertical mediante simulación numérica |
| author |
Lozano Salas, Agustín Armando |
| author_facet |
Lozano Salas, Agustín Armando |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valverde Guzmán, Quino Martín Franco Rodríguez, Rosendo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lozano Salas, Agustín Armando |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Tanques de almacenamiento--Dinámica de fluidos. Bombas (Máquinas)--Dinámica de fluidos. |
| topic |
Tanques de almacenamiento--Dinámica de fluidos. Bombas (Máquinas)--Dinámica de fluidos. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| description |
El presente trabajo de investigación está enfocado en realizar el estudio de las cargas fluctuantes generadas por el movimiento rotacional del conjunto eje-impulsor en un agitador vertical, a partir de los datos obtenidos del estudio fluido-dinámico en régimen transitorio del sistema utilizando simulación numérica. Este estudio se basa en la problemática del movimiento oscilatorio presente en el eje durante la operación del equipo. Para lograr este objetivo, se utilizó la metodología MRF (movil reference frame) utilizada en investigaciones precedentes de sistemas agitados. En primer lugar, los resultados obtenidos a partir del análisis numérico, utilizando el software ANSYS, fueron validados con las pruebas realizadas en el laboratorio. Estas pruebas fueron realizadas con un modelo a escala que cumple con todas las especificaciones técnicas de un análisis dimensional. Las variaciones presentes en el análisis son inferiores al 12% lo que comprueba el correcto trabajo realizado en el sistema numérico. Una vez realizada la validación y el estudio de las cargas dinámicas, se pueden obtener conclusiones que permiten cuantificar efectos pocas veces tomados en cuenta como el comportamiento de las cargas generadas en cada uno de los álabes, este efecto es bastante estable a lo largo del tiempo debido a que cada uno de los álabes aplica esfuerzos cortantes al fluido generando campos turbulentos a lo largo de su recorrido. Por lo tanto, la frecuencia de aplicación de las cargas coincide con la frecuencia del movimiento rotacional del eje. Una vez cuantificado este efecto, se determina que el álabe tiene un factor de seguridad cercano a la unidad cuando se lo verifica utilizando la teoría debido a la fatiga, lo cual exige un mayor análisis y cuidado durante su diseño. Además, se comprueba que el impulsor tiene una frecuencia cuyo valor es exactamente el triple de la frecuencia a la que gira el eje y el comportamiento de sus cargas está relacionado con su número de álabes. A su vez, mediante la verificación del cálculo de la falla debido a la fatiga se demuestra que el sistema está sobredimensionado excesivamente cuando se analiza el eje. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2015 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2016-03-23T20:23:56Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2016-03-23T20:23:56Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-03-23 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6644 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6644 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7ddce215-7f07-4d92-959d-d63f58fe4f94/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/81945832-ff77-45a8-90a7-c02d02cfc6b3/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/23dcc7ad-4897-4b3e-b3a3-740a6c265edf/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b78da333-bbe7-4fb7-bb22-333235a64596/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/87f5ecff-06a0-4f90-8c39-a8e09ba7392b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3f8147b8-c190-4a01-897d-5dce36174091/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5d893c43-dd81-47e6-82b9-567414ec93f6/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
34cbdcafc85c24173fe80d2141f08cec 0c4a4a95f46b24e9874628d701a3cb6e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e28e96831bd312ba9b1897c989191dd0 d889c542e0c0f9127562b1cb6c48e3cf 9fc3c8a0110ad4bd2ab2740aa1d43c17 5ace093daf5e568cdb7cc82c9b9e5ac4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736901790105600 |
| spelling |
Valverde Guzmán, Quino MartínFranco Rodríguez, RosendoLozano Salas, Agustín Armando2016-03-23T20:23:56Z2016-03-23T20:23:56Z20152016-03-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/6644El presente trabajo de investigación está enfocado en realizar el estudio de las cargas fluctuantes generadas por el movimiento rotacional del conjunto eje-impulsor en un agitador vertical, a partir de los datos obtenidos del estudio fluido-dinámico en régimen transitorio del sistema utilizando simulación numérica. Este estudio se basa en la problemática del movimiento oscilatorio presente en el eje durante la operación del equipo. Para lograr este objetivo, se utilizó la metodología MRF (movil reference frame) utilizada en investigaciones precedentes de sistemas agitados. En primer lugar, los resultados obtenidos a partir del análisis numérico, utilizando el software ANSYS, fueron validados con las pruebas realizadas en el laboratorio. Estas pruebas fueron realizadas con un modelo a escala que cumple con todas las especificaciones técnicas de un análisis dimensional. Las variaciones presentes en el análisis son inferiores al 12% lo que comprueba el correcto trabajo realizado en el sistema numérico. Una vez realizada la validación y el estudio de las cargas dinámicas, se pueden obtener conclusiones que permiten cuantificar efectos pocas veces tomados en cuenta como el comportamiento de las cargas generadas en cada uno de los álabes, este efecto es bastante estable a lo largo del tiempo debido a que cada uno de los álabes aplica esfuerzos cortantes al fluido generando campos turbulentos a lo largo de su recorrido. Por lo tanto, la frecuencia de aplicación de las cargas coincide con la frecuencia del movimiento rotacional del eje. Una vez cuantificado este efecto, se determina que el álabe tiene un factor de seguridad cercano a la unidad cuando se lo verifica utilizando la teoría debido a la fatiga, lo cual exige un mayor análisis y cuidado durante su diseño. Además, se comprueba que el impulsor tiene una frecuencia cuyo valor es exactamente el triple de la frecuencia a la que gira el eje y el comportamiento de sus cargas está relacionado con su número de álabes. A su vez, mediante la verificación del cálculo de la falla debido a la fatiga se demuestra que el sistema está sobredimensionado excesivamente cuando se analiza el eje.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Tanques de almacenamiento--Dinámica de fluidos.Bombas (Máquinas)--Dinámica de fluidos.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Análisis de la fluctuación de las cargas sobre el conjunto eje-impulsor de un agitador de eje vertical mediante simulación numéricainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero MecánicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecánica066392974462391713046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLOZANO_AGUSTIN_ANALISIS_FLUCTUACION_CARGAS_CONJUNTOS_EJE_IMPULSOR.pdfLOZANO_AGUSTIN_ANALISIS_FLUCTUACION_CARGAS_CONJUNTOS_EJE_IMPULSOR.pdfapplication/pdf17790258https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7ddce215-7f07-4d92-959d-d63f58fe4f94/download34cbdcafc85c24173fe80d2141f08cecMD51trueAnonymousREADLOZANO_AGUSTIN_ANALISIS_FLUCTUACION_CARGAS_CONJUNTOS_EJE_IMPULSOR_ANEXOS.pdfLOZANO_AGUSTIN_ANALISIS_FLUCTUACION_CARGAS_CONJUNTOS_EJE_IMPULSOR_ANEXOS.pdfapplication/pdf5355255https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/81945832-ff77-45a8-90a7-c02d02cfc6b3/download0c4a4a95f46b24e9874628d701a3cb6eMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/23dcc7ad-4897-4b3e-b3a3-740a6c265edf/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTLOZANO_AGUSTIN_ANALISIS_FLUCTUACION_CARGAS_CONJUNTOS_EJE_IMPULSOR.pdf.txtLOZANO_AGUSTIN_ANALISIS_FLUCTUACION_CARGAS_CONJUNTOS_EJE_IMPULSOR.pdf.txtExtracted texttext/plain132782https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b78da333-bbe7-4fb7-bb22-333235a64596/downloade28e96831bd312ba9b1897c989191dd0MD58falseAnonymousREADLOZANO_AGUSTIN_ANALISIS_FLUCTUACION_CARGAS_CONJUNTOS_EJE_IMPULSOR_ANEXOS.pdf.txtLOZANO_AGUSTIN_ANALISIS_FLUCTUACION_CARGAS_CONJUNTOS_EJE_IMPULSOR_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain9530https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/87f5ecff-06a0-4f90-8c39-a8e09ba7392b/downloadd889c542e0c0f9127562b1cb6c48e3cfMD510falseAnonymousREADTHUMBNAILLOZANO_AGUSTIN_ANALISIS_FLUCTUACION_CARGAS_CONJUNTOS_EJE_IMPULSOR.pdf.jpgLOZANO_AGUSTIN_ANALISIS_FLUCTUACION_CARGAS_CONJUNTOS_EJE_IMPULSOR.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg40338https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3f8147b8-c190-4a01-897d-5dce36174091/download9fc3c8a0110ad4bd2ab2740aa1d43c17MD59falseAnonymousREADLOZANO_AGUSTIN_ANALISIS_FLUCTUACION_CARGAS_CONJUNTOS_EJE_IMPULSOR_ANEXOS.pdf.jpgLOZANO_AGUSTIN_ANALISIS_FLUCTUACION_CARGAS_CONJUNTOS_EJE_IMPULSOR_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14472https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5d893c43-dd81-47e6-82b9-567414ec93f6/download5ace093daf5e568cdb7cc82c9b9e5ac4MD511falseAnonymousREAD20.500.12404/6644oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/66442025-03-12 18:03:27.11http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.904678 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).