Relación entre el engagement y el apoyo social, resiliencia y autoeficacia computacional en docentes de educación básica regular de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El engagement docente tiene un impacto significativo no solo en el bienestar y rendimiento del propio educador, sino además en el engagement de sus estudiantes, el cual ha demostrado ser un importante conductor del éxito académico estudiantil. Por esta razón el engagement debe ser considerado durant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Adrianzen Moscol, Miguel Jesus, Gil Mayzondo, Lyzien Veronika, Principe Flores, Elizabeth Beatriz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19783
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19783
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación pública--Perú
Personal docente--Aspectos sociales
Personal docente--Actitudes
Motivación del empleado
Stress en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El engagement docente tiene un impacto significativo no solo en el bienestar y rendimiento del propio educador, sino además en el engagement de sus estudiantes, el cual ha demostrado ser un importante conductor del éxito académico estudiantil. Por esta razón el engagement debe ser considerado durante el desarrollo de estrategias y políticas destinadas a mantener el bienestar emocional y promover la salud mental entre los docentes. Esto es relevante pues la docencia es considerada una de las profesiones con mayor grado de estrés y burnout, el cual se ha visto incrementado por el contexto actual que atraviesa el mundo: la pandemia por el COVID-19, sin embargo el engagement en el colectivo docente ha sido escasamente estudiado y precisa de una revisión más exhaustiva, por esta razón este estudio pretende identificar aquellos factores que podrían potenciar el desarrollo de este constructo entre los profesores del sector Público. La presente investigación examina las relaciones entre la resiliencia, apoyo social y autoeficacia computacional, recurso laboral y personales respectivamente, con el nivel de engagement en profesores de educación básica regular del sector Público de Lima Metropolitana. La investigación es de tipo cuantitativo, transversal no experimental. Se utilizó el modelo DRL que relaciona los recursos laborales y personales con el engagement como marco teórico. Se recolectaron 412 encuestas validas, y a partir de los resultados obtenidos en el análisis estadístico se verifico que existe una correlación positiva entre el apoyo emocional, resiliencia y autoeficacia computacional y el grado de engagement, la variable con la correlación más significativa fue la autoeficacia computacional, asimismo se comprobó que no existía diferencias significativas en el grado de engagement según género y edad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).