Planeamiento estratégico de la tolerancia e inclusión en el Perú
Descripción del Articulo
El presente documento es la propuesta de un Planeamiento Estratégico para la Tolerancia e Inclusión del Perú entre el 2017 y 2025; con la finalidad de mejorar su calidad de vida, desarrollando sus capacidades, sin discriminación y en igualdad de oportunidades. El presente Planeamiento Estratégico es...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12290 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/12290 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tolerancia Inclusión social Desarrollo social -- Planificación Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente documento es la propuesta de un Planeamiento Estratégico para la Tolerancia e Inclusión del Perú entre el 2017 y 2025; con la finalidad de mejorar su calidad de vida, desarrollando sus capacidades, sin discriminación y en igualdad de oportunidades. El presente Planeamiento Estratégico está basado en el Estudio del Índice de Progreso Social Regional Perú 2016 publicado y difundido por Centrum; donde resume en cuatro indicadores la realidad de la Tolerancia e Inclusión: (a) indicador de la violencia contra la mujer, (b) indicador de la discriminación de las minorías étnicas, (c) indicador de los inmigrantes, e (d) indicador de la discriminación a personas discapacitadas, los cuales han sido tomados para formular los objetivos a largo plazo. Para el desarrollo de este documento se ha utilizado el modelo secuencial del proceso estratégico, considerando una serie de tareas de forma secuencial e iterativa; el cual permite analizar el entorno externo e interno, identificar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, que permiten generar acciones y estrategias en miras de construir un país tolerante, inclusivo, libre de discriminación, con igualdad de oportunidades, y alineado a nuestra visión. Finalmente, como parte de este documento se propone una serie de estrategias alineadas a los objetivos de largo y corto plazo, así como un plan de monitoreo y seguimiento que permitirá evaluar de forma constante y periódica, el cumplimiento de cada uno de los objetivos orientados hacia un país inclusivo, con igualdad de oportunidades para todos los habitantes del país |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).