Diseño de una planta piloto de extracción bio-botánica utilizando dióxido de carbono supercrítico
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se ha realizado el diseño mecánico de una planta piloto de extracción por fluido supercrítico que utiliza dióxido de carbono (CO2) en estado supercrítico como solvente. La planta piloto está diseñada para poder procesar 5 litros de biomateria por cada corrida y trabajar con un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8502 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8502 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fluidos supercríticos--Extracción Fluidos--Extracción. Control de procesos--Automatización Maquinaria--Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
id |
PUCP_4359f94fc7d8d33db06b8e0b0d4045b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8502 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de una planta piloto de extracción bio-botánica utilizando dióxido de carbono supercrítico |
title |
Diseño de una planta piloto de extracción bio-botánica utilizando dióxido de carbono supercrítico |
spellingShingle |
Diseño de una planta piloto de extracción bio-botánica utilizando dióxido de carbono supercrítico Ochoa Espinoza, Jhul César Fluidos supercríticos--Extracción Fluidos--Extracción. Control de procesos--Automatización Maquinaria--Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
title_short |
Diseño de una planta piloto de extracción bio-botánica utilizando dióxido de carbono supercrítico |
title_full |
Diseño de una planta piloto de extracción bio-botánica utilizando dióxido de carbono supercrítico |
title_fullStr |
Diseño de una planta piloto de extracción bio-botánica utilizando dióxido de carbono supercrítico |
title_full_unstemmed |
Diseño de una planta piloto de extracción bio-botánica utilizando dióxido de carbono supercrítico |
title_sort |
Diseño de una planta piloto de extracción bio-botánica utilizando dióxido de carbono supercrítico |
author |
Ochoa Espinoza, Jhul César |
author_facet |
Ochoa Espinoza, Jhul César |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Barriga Gamarra, Eliseo Benjamín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ochoa Espinoza, Jhul César |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Fluidos supercríticos--Extracción Fluidos--Extracción. Control de procesos--Automatización Maquinaria--Diseño y construcción |
topic |
Fluidos supercríticos--Extracción Fluidos--Extracción. Control de procesos--Automatización Maquinaria--Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
description |
En el presente trabajo se ha realizado el diseño mecánico de una planta piloto de extracción por fluido supercrítico que utiliza dióxido de carbono (CO2) en estado supercrítico como solvente. La planta piloto está diseñada para poder procesar 5 litros de biomateria por cada corrida y trabajar con una presión de hasta 300 bar y una temperatura de 100C con un flujo de CO2 de 1 kg/min, los parámetros de estado han sido determinados a partir de un análisis de la biomateria disponible en el Perú con potencial para beneficiarse de la extracción por fluido supercrítico, en el cual destaca el Sacha Inchi, con alto contenido de Omega-3 como componente minoritario, como el material de referencia debido a que sus parámetros de extracción son los más altos del grupo encontrado (Pext = 300 bar y Text = 60 C), de modo que la planta sea capaz de procesar productos cuyos parámetros de extracción se encuentren por debajo del rango mencionado. El uso de CO2 supercrítico como solvente está justificado debido a la relativa facilidad para alcanzar su condición de fluido supercrítico (Pcrit = 73:8 bar y Tcrit = 31 C) respecto de otros fluidos cuyas presiones y temperaturas críticas son mucho más altas lo cual impacta directamente en el costo de la planta y en el caso de la temperatura posiblemente en la integridad de los extractos obtenidos. Por otra parte, el CO2 es un gas relativamente barato y no genera residuos dañinos ni para el producto deseado ni para el medio ambiente. El presente trabajo está enfocado en el diseño y la selección de los componentes principales de la planta piloto, a partir de lo cual se ha realizado la cotización de la planta obteniendo un costo de US$ 60812.27 incluido IGV. Cabe indicar que el apartado del control y automatización de la planta se ha planteado únicamente a nivel de ingeniería básica por lo cual su desarollo está previsto como trabajo a futuro. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2017-04-28T15:40:26Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2017-04-28T15:40:26Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-04-28 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8502 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8502 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/75681a51-3ecc-4e61-8663-ece941fbc26a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0b1ea000-0779-41b4-8b8c-475a1438d681/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3e5efc5a-e9ab-453a-a9d0-3e9b8af6e143/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/50312665-8ce2-42a1-8cde-e2d8b81584c0/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cb7afb58-a27f-47a9-9b42-8248760ef0ac/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5ec5b772-0168-4138-b912-f85999315980/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/de2ed0a5-4feb-4e87-b92d-a2d489bff50c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/211a65ba-2dce-4462-8a0d-7572ab403fad/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b07a212cc3c72f2c1e6695ef54145c1a 733e3263e6fb4b1bcf763eeccf46901a 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661 78fbcb528ed107d89fa91de744ce17de f76e73baacc8ddf485ebaef1a550e70f 17b8a80c885dc1bc9b96c3aea16beb00 85e5bb98958fc9670358fd9239505858 3ba58bd912a68155284601291e412581 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1839177402157105152 |
spelling |
Barriga Gamarra, Eliseo BenjamínOchoa Espinoza, Jhul César2017-04-28T15:40:26Z2017-04-28T15:40:26Z20172017-04-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/8502En el presente trabajo se ha realizado el diseño mecánico de una planta piloto de extracción por fluido supercrítico que utiliza dióxido de carbono (CO2) en estado supercrítico como solvente. La planta piloto está diseñada para poder procesar 5 litros de biomateria por cada corrida y trabajar con una presión de hasta 300 bar y una temperatura de 100C con un flujo de CO2 de 1 kg/min, los parámetros de estado han sido determinados a partir de un análisis de la biomateria disponible en el Perú con potencial para beneficiarse de la extracción por fluido supercrítico, en el cual destaca el Sacha Inchi, con alto contenido de Omega-3 como componente minoritario, como el material de referencia debido a que sus parámetros de extracción son los más altos del grupo encontrado (Pext = 300 bar y Text = 60 C), de modo que la planta sea capaz de procesar productos cuyos parámetros de extracción se encuentren por debajo del rango mencionado. El uso de CO2 supercrítico como solvente está justificado debido a la relativa facilidad para alcanzar su condición de fluido supercrítico (Pcrit = 73:8 bar y Tcrit = 31 C) respecto de otros fluidos cuyas presiones y temperaturas críticas son mucho más altas lo cual impacta directamente en el costo de la planta y en el caso de la temperatura posiblemente en la integridad de los extractos obtenidos. Por otra parte, el CO2 es un gas relativamente barato y no genera residuos dañinos ni para el producto deseado ni para el medio ambiente. El presente trabajo está enfocado en el diseño y la selección de los componentes principales de la planta piloto, a partir de lo cual se ha realizado la cotización de la planta obteniendo un costo de US$ 60812.27 incluido IGV. Cabe indicar que el apartado del control y automatización de la planta se ha planteado únicamente a nivel de ingeniería básica por lo cual su desarollo está previsto como trabajo a futuro.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Fluidos supercríticos--ExtracciónFluidos--Extracción.Control de procesos--AutomatizaciónMaquinaria--Diseño y construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Diseño de una planta piloto de extracción bio-botánica utilizando dióxido de carbono supercríticoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Ingeniería MecatrónicaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIngeniería Mecatrónica08273367https://orcid.org/0000-0002-7781-6177713167https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALOCHOA_JHUL_DISEÑO_PLANTA.pdfOCHOA_JHUL_DISEÑO_PLANTA.pdfTexto completoapplication/pdf20499833https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/75681a51-3ecc-4e61-8663-ece941fbc26a/downloadb07a212cc3c72f2c1e6695ef54145c1aMD51trueAnonymousREADOCHOA_JHUL_DISEÑO_PLANTA_Anexos.pdfOCHOA_JHUL_DISEÑO_PLANTA_Anexos.pdfAnexosapplication/pdf12911667https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0b1ea000-0779-41b4-8b8c-475a1438d681/download733e3263e6fb4b1bcf763eeccf46901aMD52falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3e5efc5a-e9ab-453a-a9d0-3e9b8af6e143/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81364https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/50312665-8ce2-42a1-8cde-e2d8b81584c0/download78fbcb528ed107d89fa91de744ce17deMD54falseAnonymousREADTHUMBNAILOCHOA_JHUL_DISEÑO_PLANTA.pdf.jpgOCHOA_JHUL_DISEÑO_PLANTA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16370https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cb7afb58-a27f-47a9-9b42-8248760ef0ac/downloadf76e73baacc8ddf485ebaef1a550e70fMD55falseAnonymousREADOCHOA_JHUL_DISEÑO_PLANTA_Anexos.pdf.jpgOCHOA_JHUL_DISEÑO_PLANTA_Anexos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17573https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5ec5b772-0168-4138-b912-f85999315980/download17b8a80c885dc1bc9b96c3aea16beb00MD56falseAnonymousREADTEXTOCHOA_JHUL_DISEÑO_PLANTA.pdf.txtOCHOA_JHUL_DISEÑO_PLANTA.pdf.txtExtracted texttext/plain169425https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/de2ed0a5-4feb-4e87-b92d-a2d489bff50c/download85e5bb98958fc9670358fd9239505858MD57falseAnonymousREADOCHOA_JHUL_DISEÑO_PLANTA_Anexos.pdf.txtOCHOA_JHUL_DISEÑO_PLANTA_Anexos.pdf.txtExtracted texttext/plain128437https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/211a65ba-2dce-4462-8a0d-7572ab403fad/download3ba58bd912a68155284601291e412581MD58falseAnonymousREAD20.500.12404/8502oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/85022025-07-18 12:55:53.135http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYXIKKMO6bmljYW1lbnRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHRyYWR1Y2Npw7NuIGEgb3Ryb3MgaWRpb21hcykgeSBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZWwgcMO6YmxpY28gbWkgdGVzaXMgKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwKYSB0cmF2w6lzIGRlIGxvcyBkaXZlcnNvcyBzZXJ2aWNpb3MgcHJvdmlzdG9zIHBvciBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCwgY3JlYWRvcyBvIHBvciBjcmVhcnNlLCB0YWxlcyBjb21vIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIERpZ2l0YWwgZGUgVGVzaXMgUFVDUCwgQ29sZWNjacOzbiBkZSBUZXNpcywgZW50cmUgb3Ryb3MsIGVuIGVsIFBlcsO6IHkgZW4gZWwgZXh0cmFuamVybywKcG9yIGVsIHRpZW1wbyB5IHZlY2VzIHF1ZSBjb25zaWRlcmUgbmVjZXNhcmlhcywgeSBsaWJyZSBkZSByZW11bmVyYWNpb25lcy4KRW4gdmlydHVkIGRlIGRpY2hhIGxpY2VuY2lhLCBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogcG9kcsOhIHJlcHJvZHVjaXIgbWkgdGVzaXMgZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUgdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbgpwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4gCkRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHRlc2lzIGVzIHVuYSBjcmVhY2nDs24gZGUgbWkgYXV0b3LDrWEgeSBleGNsdXNpdmEgdGl0dWxhcmlkYWQsIG8gY29hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sCmdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaGEgdGVzaXMgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuCkxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBjb25zaWduYXLDoSBlbCBub21icmUgZGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBkZSBsYSB0ZXNpcywgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgo= |
score |
13.4481325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).