Evaluación y análisis del comportamiento de los flujos de escombros en la quebrada Cashahuacra de la subcuenca Santa Eulalia mediante el uso de FLO-2D
Descripción del Articulo
El flujo de escombros es el fenómeno de movimiento de masas más frecuente en el Perú. Parámetros como su fuerza de impacto, velocidad de desarrollo del flujo y distancia de recorrido, combinados con su baja predictibilidad hacen de este fenómeno uno de los más peligrosos para los asentamientos y las...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25792 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25792 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Huaicos--Perú--Santa Eulalia, Río Desprendimientos de tierra--Flujo--Modelos matemáticos Huaicos--Flujo--Modelos matemáticos Desastres naturales--Perú--Lima--Prevención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
PUCP_41faac6035a12aa9df14f1e0f8242827 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25792 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Evaluación y análisis del comportamiento de los flujos de escombros en la quebrada Cashahuacra de la subcuenca Santa Eulalia mediante el uso de FLO-2D |
| title |
Evaluación y análisis del comportamiento de los flujos de escombros en la quebrada Cashahuacra de la subcuenca Santa Eulalia mediante el uso de FLO-2D |
| spellingShingle |
Evaluación y análisis del comportamiento de los flujos de escombros en la quebrada Cashahuacra de la subcuenca Santa Eulalia mediante el uso de FLO-2D Zegarra Muñante, Mariana Huaicos--Perú--Santa Eulalia, Río Desprendimientos de tierra--Flujo--Modelos matemáticos Huaicos--Flujo--Modelos matemáticos Desastres naturales--Perú--Lima--Prevención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Evaluación y análisis del comportamiento de los flujos de escombros en la quebrada Cashahuacra de la subcuenca Santa Eulalia mediante el uso de FLO-2D |
| title_full |
Evaluación y análisis del comportamiento de los flujos de escombros en la quebrada Cashahuacra de la subcuenca Santa Eulalia mediante el uso de FLO-2D |
| title_fullStr |
Evaluación y análisis del comportamiento de los flujos de escombros en la quebrada Cashahuacra de la subcuenca Santa Eulalia mediante el uso de FLO-2D |
| title_full_unstemmed |
Evaluación y análisis del comportamiento de los flujos de escombros en la quebrada Cashahuacra de la subcuenca Santa Eulalia mediante el uso de FLO-2D |
| title_sort |
Evaluación y análisis del comportamiento de los flujos de escombros en la quebrada Cashahuacra de la subcuenca Santa Eulalia mediante el uso de FLO-2D |
| author |
Zegarra Muñante, Mariana |
| author_facet |
Zegarra Muñante, Mariana |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pehovaz Alvarez, Richard Paul |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zegarra Muñante, Mariana |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Huaicos--Perú--Santa Eulalia, Río Desprendimientos de tierra--Flujo--Modelos matemáticos Huaicos--Flujo--Modelos matemáticos Desastres naturales--Perú--Lima--Prevención |
| topic |
Huaicos--Perú--Santa Eulalia, Río Desprendimientos de tierra--Flujo--Modelos matemáticos Huaicos--Flujo--Modelos matemáticos Desastres naturales--Perú--Lima--Prevención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
El flujo de escombros es el fenómeno de movimiento de masas más frecuente en el Perú. Parámetros como su fuerza de impacto, velocidad de desarrollo del flujo y distancia de recorrido, combinados con su baja predictibilidad hacen de este fenómeno uno de los más peligrosos para los asentamientos y las actividades humanas vulnerables al mismo. Algunas consecuencias son el fallecimiento de personas, daños estructurales y afectaciones socioeconómicas a la población. Se lo conoce y es el quinto fenómeno que más personas y viviendas afectadas ocasionó en el intervalo de 2003 a 2018 en el Perú. Esta cifra demuestra que el Perú es un país altamente susceptible a desastres originados por flujos de escombros. No obstante, hasta la actualidad no existe un buen entendimiento del fenómeno en mención. Por lo expuesto anteriormente, esta investigación pretende realizar estudios de los flujos de escombros, los cuales permitan comprender el comportamiento de la dinámica de los mismos desde su origen hasta su deposición. Para lograrlo, se realizó el modelamiento de los flujos de escombros en la quebrada Cashahuacra ubicada en la parte baja de la subcuenca Santa Eulalia perteneciente a la cuenca del río Rímac. Esta simulación se efectuó mediante el uso de un modelo bidimensional de diferencias finitas denominado FLO 2D. Con el fin de lograrlo, se realizó una evaluación de los aspectos topográficos, geotécnicos, geomorfológicos, reológicos e hidrológicos. Además, se determinaron los parámetros más sensibles en el modelamiento de los flujos de escombros con el propósito de obtener una estimación ajustada a la realidad. Como consecuencia de estos procedimientos, se generaron los mapas de peligro correspondientes a la quebrada Cashahuacra para diferentes periodos de retorno. Gracias a esto, se pudo determinar las áreas con mayor susceptibilidad a ser afectadas en caso de que se presente un evento de precipitación extrema. Se realizó la calibración del modelo comparando el volumen depositado para un evento de Tr=500 años y la validación se realizó comparando los mapas de peligro con mapas temáticos de peligro geotécnico en Santa Eulalia - Lima. Además, se comprobó que el modelo FLO-2D favorece el entendimiento de los flujos de escombros al facilitar la comprensión de sus potencialidades y limitaciones. Esta información podrá ser aplicada a futuros estudios para la determinación de medidas preventivas y mitigantes ante la avenida de flujos de escombros. De la misma forma, contribuirá al mejor entendimiento de los flujos de escombros en el Perú. Además, aportará a la generación de mapas de riesgos, los cuales permitirán una mejor gestión de los recursos hídricos. Ello, a su vez, a la obtención de parámetros necesarios para el diseño de elementos de contención y prevención. De esta manera, se busca disminuir las cifras en pérdidas económicas y de vidas humanas ocasionadas por los flujos de escombros. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-28T16:53:44Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-28T16:53:44Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-08-28 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25792 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25792 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/04e02a5d-289c-406d-9660-e45e136e85ee/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/41fdfde1-1679-4737-a7e1-4b9ad7e503b5/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a695067c-d371-4a01-8f6e-133074efd100/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f9007102-364c-4986-aa81-a4474a5051f8/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1ccc5aaf-59a4-4e69-8fac-477113c195d0/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8d94510d-1332-4930-a10b-c4431898ca2f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/09ac6268-35d7-4111-9424-0a624aa3b76f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f99c831a-4501-41cf-994c-83f4709f4f6a/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4d308b6e917f1f10748078cfcc1d8717 cfd26486beb1a280a6d3899717e47e8c 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f5581ca8c9eee13627b9a8579ba84cd6 698cd16d4e2dbb393f2e715297cdc87d 4c63fd400bc1c47d585ce3870b65af76 466793afc93c11124af452e6edb12860 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1835370956307038208 |
| spelling |
Pehovaz Alvarez, Richard PaulZegarra Muñante, Mariana2023-08-28T16:53:44Z2023-08-28T16:53:44Z20232023-08-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/25792El flujo de escombros es el fenómeno de movimiento de masas más frecuente en el Perú. Parámetros como su fuerza de impacto, velocidad de desarrollo del flujo y distancia de recorrido, combinados con su baja predictibilidad hacen de este fenómeno uno de los más peligrosos para los asentamientos y las actividades humanas vulnerables al mismo. Algunas consecuencias son el fallecimiento de personas, daños estructurales y afectaciones socioeconómicas a la población. Se lo conoce y es el quinto fenómeno que más personas y viviendas afectadas ocasionó en el intervalo de 2003 a 2018 en el Perú. Esta cifra demuestra que el Perú es un país altamente susceptible a desastres originados por flujos de escombros. No obstante, hasta la actualidad no existe un buen entendimiento del fenómeno en mención. Por lo expuesto anteriormente, esta investigación pretende realizar estudios de los flujos de escombros, los cuales permitan comprender el comportamiento de la dinámica de los mismos desde su origen hasta su deposición. Para lograrlo, se realizó el modelamiento de los flujos de escombros en la quebrada Cashahuacra ubicada en la parte baja de la subcuenca Santa Eulalia perteneciente a la cuenca del río Rímac. Esta simulación se efectuó mediante el uso de un modelo bidimensional de diferencias finitas denominado FLO 2D. Con el fin de lograrlo, se realizó una evaluación de los aspectos topográficos, geotécnicos, geomorfológicos, reológicos e hidrológicos. Además, se determinaron los parámetros más sensibles en el modelamiento de los flujos de escombros con el propósito de obtener una estimación ajustada a la realidad. Como consecuencia de estos procedimientos, se generaron los mapas de peligro correspondientes a la quebrada Cashahuacra para diferentes periodos de retorno. Gracias a esto, se pudo determinar las áreas con mayor susceptibilidad a ser afectadas en caso de que se presente un evento de precipitación extrema. Se realizó la calibración del modelo comparando el volumen depositado para un evento de Tr=500 años y la validación se realizó comparando los mapas de peligro con mapas temáticos de peligro geotécnico en Santa Eulalia - Lima. Además, se comprobó que el modelo FLO-2D favorece el entendimiento de los flujos de escombros al facilitar la comprensión de sus potencialidades y limitaciones. Esta información podrá ser aplicada a futuros estudios para la determinación de medidas preventivas y mitigantes ante la avenida de flujos de escombros. De la misma forma, contribuirá al mejor entendimiento de los flujos de escombros en el Perú. Además, aportará a la generación de mapas de riesgos, los cuales permitirán una mejor gestión de los recursos hídricos. Ello, a su vez, a la obtención de parámetros necesarios para el diseño de elementos de contención y prevención. De esta manera, se busca disminuir las cifras en pérdidas económicas y de vidas humanas ocasionadas por los flujos de escombros.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Huaicos--Perú--Santa Eulalia, RíoDesprendimientos de tierra--Flujo--Modelos matemáticosHuaicos--Flujo--Modelos matemáticosDesastres naturales--Perú--Lima--Prevenciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación y análisis del comportamiento de los flujos de escombros en la quebrada Cashahuacra de la subcuenca Santa Eulalia mediante el uso de FLO-2Dinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil07480773https://orcid.org/0000-0002-3785-270470182013732016Jara Garcia, Mitchel JimmyPehovaz Alvarez, Richard PaulRosas Barturen, Miluska Anthuannethttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINAL2023_ZEGARRA_MUÑANTE_MARIANA_EVALUACION_ANALISIS_COMPORTAMIENTO_FLUJOS_TESIS.pdf2023_ZEGARRA_MUÑANTE_MARIANA_EVALUACION_ANALISIS_COMPORTAMIENTO_FLUJOS_TESIS.pdfTexto completoapplication/pdf58637883https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/04e02a5d-289c-406d-9660-e45e136e85ee/download4d308b6e917f1f10748078cfcc1d8717MD51trueAnonymousREAD2023_ZEGARRA_MUÑANTE_MARIANA_EVALUACION_ANALISIS_COMPORTAMIENTO_FLUJOS_T.pdf2023_ZEGARRA_MUÑANTE_MARIANA_EVALUACION_ANALISIS_COMPORTAMIENTO_FLUJOS_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf27995816https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/41fdfde1-1679-4737-a7e1-4b9ad7e503b5/downloadcfd26486beb1a280a6d3899717e47e8cMD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a695067c-d371-4a01-8f6e-133074efd100/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f9007102-364c-4986-aa81-a4474a5051f8/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAIL2023_ZEGARRA_MUÑANTE_MARIANA_EVALUACION_ANALISIS_COMPORTAMIENTO_FLUJOS_TESIS.pdf.jpg2023_ZEGARRA_MUÑANTE_MARIANA_EVALUACION_ANALISIS_COMPORTAMIENTO_FLUJOS_TESIS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13934https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1ccc5aaf-59a4-4e69-8fac-477113c195d0/downloadf5581ca8c9eee13627b9a8579ba84cd6MD55falseAnonymousREAD2023_ZEGARRA_MUÑANTE_MARIANA_EVALUACION_ANALISIS_COMPORTAMIENTO_FLUJOS_T.pdf.jpg2023_ZEGARRA_MUÑANTE_MARIANA_EVALUACION_ANALISIS_COMPORTAMIENTO_FLUJOS_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15858https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8d94510d-1332-4930-a10b-c4431898ca2f/download698cd16d4e2dbb393f2e715297cdc87dMD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXT2023_ZEGARRA_MUÑANTE_MARIANA_EVALUACION_ANALISIS_COMPORTAMIENTO_FLUJOS_TESIS.pdf.txt2023_ZEGARRA_MUÑANTE_MARIANA_EVALUACION_ANALISIS_COMPORTAMIENTO_FLUJOS_TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain300899https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/09ac6268-35d7-4111-9424-0a624aa3b76f/download4c63fd400bc1c47d585ce3870b65af76MD57falseAnonymousREAD2023_ZEGARRA_MUÑANTE_MARIANA_EVALUACION_ANALISIS_COMPORTAMIENTO_FLUJOS_T.pdf.txt2023_ZEGARRA_MUÑANTE_MARIANA_EVALUACION_ANALISIS_COMPORTAMIENTO_FLUJOS_T.pdf.txtExtracted texttext/plain18565https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f99c831a-4501-41cf-994c-83f4709f4f6a/download466793afc93c11124af452e6edb12860MD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/25792oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/257922025-06-11 12:14:29.451http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).