Implementación de buenas prácticas internacionales para evitar renegociaciones contractuales oportunistas en Asociaciones Público Privadas en el Perú

Descripción del Articulo

Las renegociaciones contractuales en Asociaciones Público Privadas (en adelante, APP) es un tema actual que tiene la atención del Gobierno de turno, el sector privado y los académicos. A pesar de ello, son un instrumento que presenta varios problemas y que no se ha estudiado con detenimiento en el P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alva Malpartida, Manuel Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14162
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14162
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contratos administrativos--Perú
Inversiones extranjeras
Administración pública--Perú
Negociación empresarial--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id PUCP_41eec29067e624c920b6dd686c8bd13d
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14162
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Implementación de buenas prácticas internacionales para evitar renegociaciones contractuales oportunistas en Asociaciones Público Privadas en el Perú
title Implementación de buenas prácticas internacionales para evitar renegociaciones contractuales oportunistas en Asociaciones Público Privadas en el Perú
spellingShingle Implementación de buenas prácticas internacionales para evitar renegociaciones contractuales oportunistas en Asociaciones Público Privadas en el Perú
Alva Malpartida, Manuel Eduardo
Contratos administrativos--Perú
Inversiones extranjeras
Administración pública--Perú
Negociación empresarial--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Implementación de buenas prácticas internacionales para evitar renegociaciones contractuales oportunistas en Asociaciones Público Privadas en el Perú
title_full Implementación de buenas prácticas internacionales para evitar renegociaciones contractuales oportunistas en Asociaciones Público Privadas en el Perú
title_fullStr Implementación de buenas prácticas internacionales para evitar renegociaciones contractuales oportunistas en Asociaciones Público Privadas en el Perú
title_full_unstemmed Implementación de buenas prácticas internacionales para evitar renegociaciones contractuales oportunistas en Asociaciones Público Privadas en el Perú
title_sort Implementación de buenas prácticas internacionales para evitar renegociaciones contractuales oportunistas en Asociaciones Público Privadas en el Perú
author Alva Malpartida, Manuel Eduardo
author_facet Alva Malpartida, Manuel Eduardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Elías Narajo, Silvana Patricia
dc.contributor.author.fl_str_mv Alva Malpartida, Manuel Eduardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Contratos administrativos--Perú
Inversiones extranjeras
Administración pública--Perú
Negociación empresarial--Perú
topic Contratos administrativos--Perú
Inversiones extranjeras
Administración pública--Perú
Negociación empresarial--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description Las renegociaciones contractuales en Asociaciones Público Privadas (en adelante, APP) es un tema actual que tiene la atención del Gobierno de turno, el sector privado y los académicos. A pesar de ello, son un instrumento que presenta varios problemas y que no se ha estudiado con detenimiento en el Perú. Se han realizado estudios criticando las adendas, otros señalando que bien ejecutadas estas no son “malas” per se, sin embargo, aún quedan interrogantes, como por ejemplo ¿cuál es la regulación ideal y cuáles son las buenas prácticas internacionales que tienen que ser usadas para limitar los comportamientos oportunistas de los inversionistas y del Estado en la celebración de renegociaciones contractuales en contratos realizados bajo la modalidad de APP en Perú? Así, el problema que origina la presente investigación es que, dada la experiencia en diversos proyectos realizados bajo la modalidad de APP, existe un marco regulatorio insuficiente que no utiliza buenas prácticas que permitan limitar correctamente el comportamiento oportunista de los inversionistas y del Estado en relación a las modificaciones contractuales en APP. Por tanto, la justificación y motivación para realizar la presente tesis, se basa en que las renegociaciones contractuales en APP son un instrumento que presenta varios problemas y que no existen estudios en el Perú sobre cuál es su regulación ideal y cuáles son las buenas prácticas internacionales que tienen que ser usadas para limitar los comportamientos oportunistas de estos actores en la celebración de mencionadas renegociaciones contractuales.
publishDate 2018
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018-11
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-05-08T00:20:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-08T00:20:47Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-05-08T00:20:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-05-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14162
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14162
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6ca82212-8093-4cc7-b026-66724f65560c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b3134f16-58d4-4ae1-b7d0-cf8652818b97/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/05760860-b50d-4371-869b-c27a134489fb/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c89d7735-66ae-433b-9c0d-9d4e69411b2b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2ef858aa-bd29-426a-814e-f4b97cef892d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2d6ebc65868e24d118dd29c0f23fa2d1
25cd7e64ca0600de9c9eb4c1c406ca7d
35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5
e97df29dc68e22233069a2892ead2560
c1e7080bd4b81f10c561545bba864565
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736800345620480
spelling Elías Narajo, Silvana PatriciaAlva Malpartida, Manuel Eduardo2019-05-08T00:20:47Z2019-05-08T00:20:47Z2019-05-08T00:20:47Z2018-112019-05-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/14162Las renegociaciones contractuales en Asociaciones Público Privadas (en adelante, APP) es un tema actual que tiene la atención del Gobierno de turno, el sector privado y los académicos. A pesar de ello, son un instrumento que presenta varios problemas y que no se ha estudiado con detenimiento en el Perú. Se han realizado estudios criticando las adendas, otros señalando que bien ejecutadas estas no son “malas” per se, sin embargo, aún quedan interrogantes, como por ejemplo ¿cuál es la regulación ideal y cuáles son las buenas prácticas internacionales que tienen que ser usadas para limitar los comportamientos oportunistas de los inversionistas y del Estado en la celebración de renegociaciones contractuales en contratos realizados bajo la modalidad de APP en Perú? Así, el problema que origina la presente investigación es que, dada la experiencia en diversos proyectos realizados bajo la modalidad de APP, existe un marco regulatorio insuficiente que no utiliza buenas prácticas que permitan limitar correctamente el comportamiento oportunista de los inversionistas y del Estado en relación a las modificaciones contractuales en APP. Por tanto, la justificación y motivación para realizar la presente tesis, se basa en que las renegociaciones contractuales en APP son un instrumento que presenta varios problemas y que no existen estudios en el Perú sobre cuál es su regulación ideal y cuáles son las buenas prácticas internacionales que tienen que ser usadas para limitar los comportamientos oportunistas de estos actores en la celebración de mencionadas renegociaciones contractuales.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Contratos administrativos--PerúInversiones extranjerasAdministración pública--PerúNegociación empresarial--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Implementación de buenas prácticas internacionales para evitar renegociaciones contractuales oportunistas en Asociaciones Público Privadas en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Regulación de los Servicios PúblicosMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoRegulación de los Servicios Públicos417697https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALALVA_MALPARTIDA_MANUEL_EDUARDO_IMPLEMENTACION_BUENAS_PRACTICAS.pdfALVA_MALPARTIDA_MANUEL_EDUARDO_IMPLEMENTACION_BUENAS_PRACTICAS.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf951256https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6ca82212-8093-4cc7-b026-66724f65560c/download2d6ebc65868e24d118dd29c0f23fa2d1MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8919https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b3134f16-58d4-4ae1-b7d0-cf8652818b97/download25cd7e64ca0600de9c9eb4c1c406ca7dMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/05760860-b50d-4371-869b-c27a134489fb/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILALVA_MALPARTIDA_MANUEL_EDUARDO_IMPLEMENTACION_BUENAS_PRACTICAS.pdf.jpgALVA_MALPARTIDA_MANUEL_EDUARDO_IMPLEMENTACION_BUENAS_PRACTICAS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12606https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c89d7735-66ae-433b-9c0d-9d4e69411b2b/downloade97df29dc68e22233069a2892ead2560MD54falseAnonymousREADTEXTALVA_MALPARTIDA_MANUEL_EDUARDO_IMPLEMENTACION_BUENAS_PRACTICAS.pdf.txtALVA_MALPARTIDA_MANUEL_EDUARDO_IMPLEMENTACION_BUENAS_PRACTICAS.pdf.txtExtracted texttext/plain173207https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2ef858aa-bd29-426a-814e-f4b97cef892d/downloadc1e7080bd4b81f10c561545bba864565MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/14162oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/141622024-12-03 12:10:54.027http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).