Reducción del consumo de madera como combustible para el proceso de cocción artesanal de ladrillos

Descripción del Articulo

El presente trabajo se enfoca en reducir el consumo de madera como combustible del proceso de cocción artesanal de ladrillos para reducir el volumen de emisión de gases contaminantes, frenar la deforestación de los bosques y reducir los costos de producción de las ladrilleras artesanales. El estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lázaro Meza, Carlos Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5585
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mecatrónica
Hornos
Madera como combustible
Ladrillos--Fabricación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
id PUCP_41d669d6641947670f6b82527d3532e4
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5585
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Reducción del consumo de madera como combustible para el proceso de cocción artesanal de ladrillos
title Reducción del consumo de madera como combustible para el proceso de cocción artesanal de ladrillos
spellingShingle Reducción del consumo de madera como combustible para el proceso de cocción artesanal de ladrillos
Lázaro Meza, Carlos Javier
Mecatrónica
Hornos
Madera como combustible
Ladrillos--Fabricación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
title_short Reducción del consumo de madera como combustible para el proceso de cocción artesanal de ladrillos
title_full Reducción del consumo de madera como combustible para el proceso de cocción artesanal de ladrillos
title_fullStr Reducción del consumo de madera como combustible para el proceso de cocción artesanal de ladrillos
title_full_unstemmed Reducción del consumo de madera como combustible para el proceso de cocción artesanal de ladrillos
title_sort Reducción del consumo de madera como combustible para el proceso de cocción artesanal de ladrillos
author Lázaro Meza, Carlos Javier
author_facet Lázaro Meza, Carlos Javier
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Furukawa Fukuda, Roberto Sumiyoshi
dc.contributor.author.fl_str_mv Lázaro Meza, Carlos Javier
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mecatrónica
Hornos
Madera como combustible
Ladrillos--Fabricación
topic Mecatrónica
Hornos
Madera como combustible
Ladrillos--Fabricación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
description El presente trabajo se enfoca en reducir el consumo de madera como combustible del proceso de cocción artesanal de ladrillos para reducir el volumen de emisión de gases contaminantes, frenar la deforestación de los bosques y reducir los costos de producción de las ladrilleras artesanales. El estudio se centra en las ladrilleras ubicadas en el distrito de la Habana, provincia a de Moyobamba, departamento de San Martín. Para lograr este objetivo se plantea en un primer lugar un rediseño del horno, usando como base para este el horno vertical que posee buenos resultados en Asia pero con muy poco estudio de su desempeño en otras regiones. La principal razón de la eficiencia detectada en el horno vertical es que es un horno de flujo continuo de ladrillos, entendiéndose por flujo continuo que el horno tiene la capacidad de producir ladrillos mientras se le ponga combustible, descargue los ladrillos cocinados y se coloque más ladrillos secos, sin la necesidad de apagar la leña como los hornos actuales empleados por la ladrillera mencionada; además, añade los sub procesos de calentado del aire de combustión y enfriado de ladrillos cocinados (ambos procesos en un mismo proceso), y el calentado de ladrillos secos, todo esto gracias al empleo de la convección del aire reutilizando energía producida y que en los hornos actualmente utilizados es descargada a la atmosfera. A este modelo se plantea añadir lógicas de control y automatización, usando para esto el sensado constante de la temperatura interna del horno a través del empleo de termocupla para reducir, en gran medida, las pérdidas energéticas o exceso de energía producidas por el uso de técnicas artesanales de observación y retiro de los ladrillos, siendo hasta la fecha desarrolladas de manera empírica. De esta manera, se plantea tener un control del volumen del combustible inyectado como variable fundamental para el control de la temperatura, este control se desarrollara a través del control de giro del alimentador diseñado que cumple la función de válvula de paso para el combustible; todo esto a fin de mantener una temperatura homogénea al interior del horno, tener un control del consumo de madera y obtener ladrillos de buena calidad. Como complemento a este control se plantea el uso de madera triturada para asegurar la utilización del 100% de combustible en la combustión, a fin generar más calor sin la necesidad de consumir más combustible. Por último, se plantea la automatización del proceso de descarga del nuevo horno, entendiéndose por descarga el retiro de ladrillos quemados o cocidos para su distribución al mercado.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2014-09-15T21:37:41Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2014-09-15T21:37:41Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2014
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-09-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5585
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5585
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/137809e2-fcc6-4830-b466-93e91f1c7c8b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dcd27dc4-87fc-4b3e-aaa3-5fccf14dd5c0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/37561707-7832-468a-95b2-5c737466ed87/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/10f9ceb6-c10c-4498-b9bc-2c437094a481/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/478f762a-a273-4e1c-8c3d-1a8008d29982/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/576f98bc-af13-4e60-b09c-ac15a88291e1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fd0b3d68-6b1c-43d9-8eb1-f6865419e728/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4543bf5f0117d779a73e85ca9605ce15
41738b053a9b3d10e138c16757281ead
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6290944750a871f9b305c37fb7d5f97f
4f60bae5b52bbc0f6a2a6e1366667c0a
41419fbf20830995d847c9282b4bdfd8
c90a3cbe5f29fcba37157359dc5c137d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737095299563520
spelling Furukawa Fukuda, Roberto SumiyoshiLázaro Meza, Carlos Javier2014-09-15T21:37:41Z2014-09-15T21:37:41Z20142014-09-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/5585El presente trabajo se enfoca en reducir el consumo de madera como combustible del proceso de cocción artesanal de ladrillos para reducir el volumen de emisión de gases contaminantes, frenar la deforestación de los bosques y reducir los costos de producción de las ladrilleras artesanales. El estudio se centra en las ladrilleras ubicadas en el distrito de la Habana, provincia a de Moyobamba, departamento de San Martín. Para lograr este objetivo se plantea en un primer lugar un rediseño del horno, usando como base para este el horno vertical que posee buenos resultados en Asia pero con muy poco estudio de su desempeño en otras regiones. La principal razón de la eficiencia detectada en el horno vertical es que es un horno de flujo continuo de ladrillos, entendiéndose por flujo continuo que el horno tiene la capacidad de producir ladrillos mientras se le ponga combustible, descargue los ladrillos cocinados y se coloque más ladrillos secos, sin la necesidad de apagar la leña como los hornos actuales empleados por la ladrillera mencionada; además, añade los sub procesos de calentado del aire de combustión y enfriado de ladrillos cocinados (ambos procesos en un mismo proceso), y el calentado de ladrillos secos, todo esto gracias al empleo de la convección del aire reutilizando energía producida y que en los hornos actualmente utilizados es descargada a la atmosfera. A este modelo se plantea añadir lógicas de control y automatización, usando para esto el sensado constante de la temperatura interna del horno a través del empleo de termocupla para reducir, en gran medida, las pérdidas energéticas o exceso de energía producidas por el uso de técnicas artesanales de observación y retiro de los ladrillos, siendo hasta la fecha desarrolladas de manera empírica. De esta manera, se plantea tener un control del volumen del combustible inyectado como variable fundamental para el control de la temperatura, este control se desarrollara a través del control de giro del alimentador diseñado que cumple la función de válvula de paso para el combustible; todo esto a fin de mantener una temperatura homogénea al interior del horno, tener un control del consumo de madera y obtener ladrillos de buena calidad. Como complemento a este control se plantea el uso de madera triturada para asegurar la utilización del 100% de combustible en la combustión, a fin generar más calor sin la necesidad de consumir más combustible. Por último, se plantea la automatización del proceso de descarga del nuevo horno, entendiéndose por descarga el retiro de ladrillos quemados o cocidos para su distribución al mercado.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/MecatrónicaHornosMadera como combustibleLadrillos--Fabricaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00Reducción del consumo de madera como combustible para el proceso de cocción artesanal de ladrillosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero MecatrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecatrónica41787019https://orcid.org/0000-0003-0514-1817713096https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLAZARO_CARLOS_CONSUMO_MADERA_COMBUSTIBLE_COCCION_ARTESANAL_LADRILLOS.pdfLAZARO_CARLOS_CONSUMO_MADERA_COMBUSTIBLE_COCCION_ARTESANAL_LADRILLOS.pdfapplication/pdf1857833https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/137809e2-fcc6-4830-b466-93e91f1c7c8b/download4543bf5f0117d779a73e85ca9605ce15MD51trueAnonymousREADLAZARO_CARLOS_CONSUMO_MADERA_COMBUSTIBLE_COCCION_ARTESANAL_LADRILLOS_ANEXOS.pdfLAZARO_CARLOS_CONSUMO_MADERA_COMBUSTIBLE_COCCION_ARTESANAL_LADRILLOS_ANEXOS.pdfapplication/pdf4342281https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dcd27dc4-87fc-4b3e-aaa3-5fccf14dd5c0/download41738b053a9b3d10e138c16757281eadMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/37561707-7832-468a-95b2-5c737466ed87/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTLAZARO_CARLOS_CONSUMO_MADERA_COMBUSTIBLE_COCCION_ARTESANAL_LADRILLOS.pdf.txtLAZARO_CARLOS_CONSUMO_MADERA_COMBUSTIBLE_COCCION_ARTESANAL_LADRILLOS.pdf.txtExtracted texttext/plain66968https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/10f9ceb6-c10c-4498-b9bc-2c437094a481/download6290944750a871f9b305c37fb7d5f97fMD58falseAnonymousREADLAZARO_CARLOS_CONSUMO_MADERA_COMBUSTIBLE_COCCION_ARTESANAL_LADRILLOS_ANEXOS.pdf.txtLAZARO_CARLOS_CONSUMO_MADERA_COMBUSTIBLE_COCCION_ARTESANAL_LADRILLOS_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain97667https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/478f762a-a273-4e1c-8c3d-1a8008d29982/download4f60bae5b52bbc0f6a2a6e1366667c0aMD510falseAnonymousREADTHUMBNAILLAZARO_CARLOS_CONSUMO_MADERA_COMBUSTIBLE_COCCION_ARTESANAL_LADRILLOS.pdf.jpgLAZARO_CARLOS_CONSUMO_MADERA_COMBUSTIBLE_COCCION_ARTESANAL_LADRILLOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg30516https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/576f98bc-af13-4e60-b09c-ac15a88291e1/download41419fbf20830995d847c9282b4bdfd8MD59falseAnonymousREADLAZARO_CARLOS_CONSUMO_MADERA_COMBUSTIBLE_COCCION_ARTESANAL_LADRILLOS_ANEXOS.pdf.jpgLAZARO_CARLOS_CONSUMO_MADERA_COMBUSTIBLE_COCCION_ARTESANAL_LADRILLOS_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg54123https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fd0b3d68-6b1c-43d9-8eb1-f6865419e728/downloadc90a3cbe5f29fcba37157359dc5c137dMD511falseAnonymousREAD20.500.12404/5585oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/55852025-03-12 18:15:31.915http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.968722
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).