Síntesis y caracterización de complejos de Cobre (II) con ligandos del tipo base de Schiff derivados de la 8-formil7-hidroxicumarina como una alternativa de interés en el desarrollo de agentes antitumorales

Descripción del Articulo

El interés por desarrollar complejos de Cu(II) y otros metales esenciales como el cinc(II) con fines terapéuticos, se fundamenta en la menor toxicidad de estos metales hacia las células normales, con la consiguiente reducción de los efectos secundarios comunes en las drogas quimioterapéuticas para e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sernaque Amaya, Carlos Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9718
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9718
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complejos de cobre
Ligandos
Espectroscopia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
id PUCP_418f58728f19da0a76b9a854c7e7eb4c
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9718
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Síntesis y caracterización de complejos de Cobre (II) con ligandos del tipo base de Schiff derivados de la 8-formil7-hidroxicumarina como una alternativa de interés en el desarrollo de agentes antitumorales
title Síntesis y caracterización de complejos de Cobre (II) con ligandos del tipo base de Schiff derivados de la 8-formil7-hidroxicumarina como una alternativa de interés en el desarrollo de agentes antitumorales
spellingShingle Síntesis y caracterización de complejos de Cobre (II) con ligandos del tipo base de Schiff derivados de la 8-formil7-hidroxicumarina como una alternativa de interés en el desarrollo de agentes antitumorales
Sernaque Amaya, Carlos Alberto
Complejos de cobre
Ligandos
Espectroscopia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
title_short Síntesis y caracterización de complejos de Cobre (II) con ligandos del tipo base de Schiff derivados de la 8-formil7-hidroxicumarina como una alternativa de interés en el desarrollo de agentes antitumorales
title_full Síntesis y caracterización de complejos de Cobre (II) con ligandos del tipo base de Schiff derivados de la 8-formil7-hidroxicumarina como una alternativa de interés en el desarrollo de agentes antitumorales
title_fullStr Síntesis y caracterización de complejos de Cobre (II) con ligandos del tipo base de Schiff derivados de la 8-formil7-hidroxicumarina como una alternativa de interés en el desarrollo de agentes antitumorales
title_full_unstemmed Síntesis y caracterización de complejos de Cobre (II) con ligandos del tipo base de Schiff derivados de la 8-formil7-hidroxicumarina como una alternativa de interés en el desarrollo de agentes antitumorales
title_sort Síntesis y caracterización de complejos de Cobre (II) con ligandos del tipo base de Schiff derivados de la 8-formil7-hidroxicumarina como una alternativa de interés en el desarrollo de agentes antitumorales
author Sernaque Amaya, Carlos Alberto
author_facet Sernaque Amaya, Carlos Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Galli Rigo-Righi, Carla Ximena María
dc.contributor.author.fl_str_mv Sernaque Amaya, Carlos Alberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Complejos de cobre
Ligandos
Espectroscopia
topic Complejos de cobre
Ligandos
Espectroscopia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
description El interés por desarrollar complejos de Cu(II) y otros metales esenciales como el cinc(II) con fines terapéuticos, se fundamenta en la menor toxicidad de estos metales hacia las células normales, con la consiguiente reducción de los efectos secundarios comunes en las drogas quimioterapéuticas para el tratamiento del cáncer. De esta manera, en el siguiente trabajo se sintetizan y caracterizan dos nuevos complejos de coordinación de cobre(II) con los ligandos tridentados tipo base de Schiff N-(7-hidroxi-8- cumarinilmetilen)glicina (LIG-Gly) y N-(7-hidroxi-8-cumarinil-metilen)alanina (LIG-Ala) como una alternativa de interés a los del grupo del platino en el desarrollo de agentes antitumorales. Adicionalmente, dadas ciertas limitaciones en la caracterización de los complejos de cobre(II) derivadas del carácter paramagnético de este ion metálico y la posibilidad de que la semejanza en comportamiento químico entre el Cu2+ y Zn2+ conduzca a que ambos metales formen complejos estructuralmente similares, se sintetizan dos nuevos complejos de cinc(II) de formulación análoga a los de cobre con el fin de facilitar la dilucidación estructural de estos últimos. Sin embargo, el empleo de los ligandos LIG-Gly y LIG-Ala podría dar lugar a la formación de complejos de cobre(II) con distintas geometrías y modos de coordinación; por lo tanto, en el siguiente trabajo se cuestiona qué estructura particular adoptaría el complejo de Cu(II) con los dos ligandos seleccionados. Tomando en cuenta diversas consideraciones teóricas se postula que los complejos de Cu(II) presenten una estructura tetraccordinada con una relación ligando/metal 1:1 y una molécula del solvente H2O u otro solvente neutro en la cuarta posición de coordinación. Los complejos de cobre(II) y cinc(II) se sintetizan por métodos basados en una aplicación del efecto template y son caracterizados por diversas técnicas analíticas y espectroscópicas. Los resultados muestran que los compuestos sintetizados presentan una fórmula general M(LIG)(H2O) y concuerdan razonablemente con las composiciones Zn(LIG-Gly)(H2O).0,5H2O; Cu(LIG-Gly)(H2O).0,5H2O; Zn(LIG-Ala)(H2O).1,5H2O y Cu(LIG-Ala)(H2O).0,5H2O. De esta manera, se concluye que efectivamente los complejos presentan una estructura tetracoordinada con agua de coordinación en la cuarta posición.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-11-09T22:56:52Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-11-09T22:56:52Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-11-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9718
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9718
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9bf208d5-b389-473e-8695-035f00d9c8e8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/96737d09-9ce6-4e72-9b53-41266b514638/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eb2d7ecf-fad0-45f2-84a4-f2c159e45112/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7b4c386d-b570-4f25-bd20-0d867d9e97fe/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/977678de-ea84-4427-9125-c7da7fb195c6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 85acec9d9dcda05898dbb5946d7544ec
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0
14641fe52d4d4d252e8a380cc820328d
0a7329cf5afc0e1c3073a6a095a2b209
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839177092135124992
spelling Galli Rigo-Righi, Carla Ximena MaríaSernaque Amaya, Carlos Alberto2017-11-09T22:56:52Z2017-11-09T22:56:52Z20172017-11-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/9718El interés por desarrollar complejos de Cu(II) y otros metales esenciales como el cinc(II) con fines terapéuticos, se fundamenta en la menor toxicidad de estos metales hacia las células normales, con la consiguiente reducción de los efectos secundarios comunes en las drogas quimioterapéuticas para el tratamiento del cáncer. De esta manera, en el siguiente trabajo se sintetizan y caracterizan dos nuevos complejos de coordinación de cobre(II) con los ligandos tridentados tipo base de Schiff N-(7-hidroxi-8- cumarinilmetilen)glicina (LIG-Gly) y N-(7-hidroxi-8-cumarinil-metilen)alanina (LIG-Ala) como una alternativa de interés a los del grupo del platino en el desarrollo de agentes antitumorales. Adicionalmente, dadas ciertas limitaciones en la caracterización de los complejos de cobre(II) derivadas del carácter paramagnético de este ion metálico y la posibilidad de que la semejanza en comportamiento químico entre el Cu2+ y Zn2+ conduzca a que ambos metales formen complejos estructuralmente similares, se sintetizan dos nuevos complejos de cinc(II) de formulación análoga a los de cobre con el fin de facilitar la dilucidación estructural de estos últimos. Sin embargo, el empleo de los ligandos LIG-Gly y LIG-Ala podría dar lugar a la formación de complejos de cobre(II) con distintas geometrías y modos de coordinación; por lo tanto, en el siguiente trabajo se cuestiona qué estructura particular adoptaría el complejo de Cu(II) con los dos ligandos seleccionados. Tomando en cuenta diversas consideraciones teóricas se postula que los complejos de Cu(II) presenten una estructura tetraccordinada con una relación ligando/metal 1:1 y una molécula del solvente H2O u otro solvente neutro en la cuarta posición de coordinación. Los complejos de cobre(II) y cinc(II) se sintetizan por métodos basados en una aplicación del efecto template y son caracterizados por diversas técnicas analíticas y espectroscópicas. Los resultados muestran que los compuestos sintetizados presentan una fórmula general M(LIG)(H2O) y concuerdan razonablemente con las composiciones Zn(LIG-Gly)(H2O).0,5H2O; Cu(LIG-Gly)(H2O).0,5H2O; Zn(LIG-Ala)(H2O).1,5H2O y Cu(LIG-Ala)(H2O).0,5H2O. De esta manera, se concluye que efectivamente los complejos presentan una estructura tetracoordinada con agua de coordinación en la cuarta posición.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Complejos de cobreLigandosEspectroscopiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00Síntesis y caracterización de complejos de Cobre (II) con ligandos del tipo base de Schiff derivados de la 8-formil7-hidroxicumarina como una alternativa de interés en el desarrollo de agentes antitumoralesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en QuímicaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoQuímica531057https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSERNAQUE_AMAYA_CARLOS_ALBERTO_01.11.2018_COMPLEJOS_COBRE.pdfSERNAQUE_AMAYA_CARLOS_ALBERTO_01.11.2018_COMPLEJOS_COBRE.pdfAcceso restringidoapplication/pdf3552715https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9bf208d5-b389-473e-8695-035f00d9c8e8/download85acec9d9dcda05898dbb5946d7544ecMD51trueAnonymousREAD2018-11-01LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/96737d09-9ce6-4e72-9b53-41266b514638/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eb2d7ecf-fad0-45f2-84a4-f2c159e45112/download73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0MD52falseAnonymousREADTHUMBNAILSERNAQUE_AMAYA_CARLOS_ALBERTO_01.11.2018_COMPLEJOS_COBRE.pdf.jpgSERNAQUE_AMAYA_CARLOS_ALBERTO_01.11.2018_COMPLEJOS_COBRE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16813https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7b4c386d-b570-4f25-bd20-0d867d9e97fe/download14641fe52d4d4d252e8a380cc820328dMD54falseAnonymousREAD2018-11-01TEXTSERNAQUE_AMAYA_CARLOS_ALBERTO_01.11.2018_COMPLEJOS_COBRE.pdf.txtSERNAQUE_AMAYA_CARLOS_ALBERTO_01.11.2018_COMPLEJOS_COBRE.pdf.txtExtracted texttext/plain243217https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/977678de-ea84-4427-9125-c7da7fb195c6/download0a7329cf5afc0e1c3073a6a095a2b209MD55falseAnonymousREAD2018-11-0120.500.12404/9718oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/97182025-07-18 12:59:18.839http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.439101
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).