Propuestas de mejora en el Diseño de la Evaluación de Desempeño a cargos directivos de II.EE. públicas de Lima Metropolitana por parte de la Dirección General de Desarrollo Docente durante el periodo 2018 – 2020

Descripción del Articulo

Este proyecto de innovación tuvo como objetivos analizar el proceso de evaluación de desempeño a directores y subdirectores en Lima Metropolitana que fue implementado por primera vez durante los años 2018-2020 y brindar sugerencias en el diseño de esta evaluación para posteriores procesos. El método...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Urquizo Medina, Gloria Natalia, Vargas-Corbacho Cabello, Marifé Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31066
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31066
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú. Ministerio de Educación
Medición del trabajo--Perú--Lima Metropolitana
Directores de escuelas--Perú--Lima Metropolitana
Escuelas públicas--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:Este proyecto de innovación tuvo como objetivos analizar el proceso de evaluación de desempeño a directores y subdirectores en Lima Metropolitana que fue implementado por primera vez durante los años 2018-2020 y brindar sugerencias en el diseño de esta evaluación para posteriores procesos. El método cualitativo utilizado fue el de la entrevista. Además, se realizó una revisión documentaria de la normativa, los instrumentos de evaluación y de los resultados de la evaluación de desempeño a directivos publicados en el portal web del Ministerio de Educación. Las conclusiones a las que el presente trabajo de innovación ha llegado son las siguientes: el proceso de evaluación de desempeño a directores y subdirectores de escuelas públicas 2018-2020 marca un hito importante en la educación peruana ya que esta ha sido la primera vez que se realiza una evaluación de este tipo, la que fue suspendida por la emergencia sanitaria, pero que se retomó en setiembre de 2022. En la comunidad educativa se distingue dos opiniones sobre esta evaluación: mayoritariamente hay una aceptación de este proceso porque se entiende que coadyuvará a contar con gestores educativos más competentes. Sin embargo, existe un grupo minoritario de directivos que se opone a ser evaluados ya que están en contra de la meritocracia y consideran que esta pone en riesgo su permanencia en el cargo. Finalmente, consideramos que existen algunas mejoras en el diseño que podrían implementarse para futuras evaluaciones de desempeño a la luz de esta primera experiencia y que se describen en el presente trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).