Moldeando ante el desastre, sistema de paisaje para la mitigación de un aluvión en la ciudad de Huaraz

Descripción del Articulo

Dada las características geográficas de la zona, el calentamiento global y los antecedentes históricos, es inevitable que se produzca un aluvión de origen glaciar que llegue a la ciudad de Huaraz y que en su recorrido pase antes, cual umbral de dicha ciudad, por la parte más angosta de la quebrada;...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Sumoso, Gabriela Leonor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25965
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desastres naturales--Perú--Ancash--Huaraz--Prevención
Desastres naturales--Perú--Ancash--Huaraz--Mitigación del peligro
Huaicos--Perú--Ancash--Huaraz--Prevención
Arquitectura del paisaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id PUCP_40cef513d00e220b87a7529f91ea91f6
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25965
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Moldeando ante el desastre, sistema de paisaje para la mitigación de un aluvión en la ciudad de Huaraz
title Moldeando ante el desastre, sistema de paisaje para la mitigación de un aluvión en la ciudad de Huaraz
spellingShingle Moldeando ante el desastre, sistema de paisaje para la mitigación de un aluvión en la ciudad de Huaraz
Mendoza Sumoso, Gabriela Leonor
Desastres naturales--Perú--Ancash--Huaraz--Prevención
Desastres naturales--Perú--Ancash--Huaraz--Mitigación del peligro
Huaicos--Perú--Ancash--Huaraz--Prevención
Arquitectura del paisaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Moldeando ante el desastre, sistema de paisaje para la mitigación de un aluvión en la ciudad de Huaraz
title_full Moldeando ante el desastre, sistema de paisaje para la mitigación de un aluvión en la ciudad de Huaraz
title_fullStr Moldeando ante el desastre, sistema de paisaje para la mitigación de un aluvión en la ciudad de Huaraz
title_full_unstemmed Moldeando ante el desastre, sistema de paisaje para la mitigación de un aluvión en la ciudad de Huaraz
title_sort Moldeando ante el desastre, sistema de paisaje para la mitigación de un aluvión en la ciudad de Huaraz
author Mendoza Sumoso, Gabriela Leonor
author_facet Mendoza Sumoso, Gabriela Leonor
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Román Moncagatta, Augusto Juan Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Sumoso, Gabriela Leonor
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Desastres naturales--Perú--Ancash--Huaraz--Prevención
Desastres naturales--Perú--Ancash--Huaraz--Mitigación del peligro
Huaicos--Perú--Ancash--Huaraz--Prevención
Arquitectura del paisaje
topic Desastres naturales--Perú--Ancash--Huaraz--Prevención
Desastres naturales--Perú--Ancash--Huaraz--Mitigación del peligro
Huaicos--Perú--Ancash--Huaraz--Prevención
Arquitectura del paisaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description Dada las características geográficas de la zona, el calentamiento global y los antecedentes históricos, es inevitable que se produzca un aluvión de origen glaciar que llegue a la ciudad de Huaraz y que en su recorrido pase antes, cual umbral de dicha ciudad, por la parte más angosta de la quebrada; destruyendo áreas agrícolas y la trama urbana informal que habita esta zona conformada por 1,790 pobladores. El resultado final una vez esta masa de rocas y escombros llegue a la ciudad, sería abrumador: el 50% de la población de la ciudad de Huaraz, alrededor de 40 mil habitantes, perderían la vida. El proyecto en mención busca mitigar este inminente desastre natural interviniendo un área clave del recorrido del aluvión: la zona antes del ingreso al valle en el cual se emplaza la ciudad. Este proyecto consta de la implementación de una infraestructura de mitigación a través de la arquitectura del paisaje, buscando alcanzar dos objetivos centrales: i) disminuir la huella aluviónica de la ciudad de Huaraz en un 50%, ii) incrementar el tiempo de evacuación para toda la población; y tres objetivos periféricos: i) conservar los conocimientos y vínculos ancestrales que perduran y no han podido perdurar, ii) generar sinergias de sanación, aprendizaje y conservación entre los campesinos, pobladores y turistas, y iii) conservar y repotenciar el ecosistema existente. Frente a ello, se proponen tres estrategias: A) mitigar el riesgo a través del sistema hídrico, la infraestructura topográfica de mitigación y el sistema mitigador verde, B) conectar a través de la generación de vías de evacuación e integración del nuevo paisaje mitigador a la trama urbana, y C) revalorar a través de la creación de un paisaje educativo - productivo - ecológico.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-15T21:31:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-15T21:31:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-09-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25965
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25965
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e6016b7e-ddc3-4ddf-a43e-31db954203ea/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/644b9c18-8846-4ae3-aa7b-d27057b18332/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/059dda4d-d199-42e9-a3a7-a7d52f4a1772/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5aea7cf6-c2d7-40dc-885f-e4b628982dcf/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9de5092d-8e8a-4688-8897-1673d2548ba0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv beffe0968c9c19c4130ec1181ca155c3
a9a8238e6043663c064961e6230cfeb3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
748e87439e931bfaf9bd0afc025623ca
fd20ebc160fc65c32d5a8ffda3a2c2fb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1835370957206716416
spelling Román Moncagatta, Augusto Juan FranciscoMendoza Sumoso, Gabriela Leonor2023-09-15T21:31:19Z2023-09-15T21:31:19Z20222023-09-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/25965Dada las características geográficas de la zona, el calentamiento global y los antecedentes históricos, es inevitable que se produzca un aluvión de origen glaciar que llegue a la ciudad de Huaraz y que en su recorrido pase antes, cual umbral de dicha ciudad, por la parte más angosta de la quebrada; destruyendo áreas agrícolas y la trama urbana informal que habita esta zona conformada por 1,790 pobladores. El resultado final una vez esta masa de rocas y escombros llegue a la ciudad, sería abrumador: el 50% de la población de la ciudad de Huaraz, alrededor de 40 mil habitantes, perderían la vida. El proyecto en mención busca mitigar este inminente desastre natural interviniendo un área clave del recorrido del aluvión: la zona antes del ingreso al valle en el cual se emplaza la ciudad. Este proyecto consta de la implementación de una infraestructura de mitigación a través de la arquitectura del paisaje, buscando alcanzar dos objetivos centrales: i) disminuir la huella aluviónica de la ciudad de Huaraz en un 50%, ii) incrementar el tiempo de evacuación para toda la población; y tres objetivos periféricos: i) conservar los conocimientos y vínculos ancestrales que perduran y no han podido perdurar, ii) generar sinergias de sanación, aprendizaje y conservación entre los campesinos, pobladores y turistas, y iii) conservar y repotenciar el ecosistema existente. Frente a ello, se proponen tres estrategias: A) mitigar el riesgo a través del sistema hídrico, la infraestructura topográfica de mitigación y el sistema mitigador verde, B) conectar a través de la generación de vías de evacuación e integración del nuevo paisaje mitigador a la trama urbana, y C) revalorar a través de la creación de un paisaje educativo - productivo - ecológico.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Desastres naturales--Perú--Ancash--Huaraz--PrevenciónDesastres naturales--Perú--Ancash--Huaraz--Mitigación del peligroHuaicos--Perú--Ancash--Huaraz--PrevenciónArquitectura del paisajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Moldeando ante el desastre, sistema de paisaje para la mitigación de un aluvión en la ciudad de Huarazinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura10265085https://orcid.org/0000-0003-1069-111974715288731026Dam Mazzi, PauloVélez, Ana ElviraForray Claps, Rosannahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINAL2022_MENDOZA_SUMOSO_GABRIELA_LEONOR_MOLDEANDO_DESASTRE_SISTEMA_PAISAJE_TESIS.pdf2022_MENDOZA_SUMOSO_GABRIELA_LEONOR_MOLDEANDO_DESASTRE_SISTEMA_PAISAJE_TESIS.pdfTexto completoapplication/pdf48447608https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e6016b7e-ddc3-4ddf-a43e-31db954203ea/downloadbeffe0968c9c19c4130ec1181ca155c3MD51trueAnonymousREAD2023-11-14CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8920https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/644b9c18-8846-4ae3-aa7b-d27057b18332/downloada9a8238e6043663c064961e6230cfeb3MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/059dda4d-d199-42e9-a3a7-a7d52f4a1772/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAIL2022_MENDOZA_SUMOSO_GABRIELA_LEONOR_MOLDEANDO_DESASTRE_SISTEMA_PAISAJE_TESIS.pdf.jpg2022_MENDOZA_SUMOSO_GABRIELA_LEONOR_MOLDEANDO_DESASTRE_SISTEMA_PAISAJE_TESIS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21824https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5aea7cf6-c2d7-40dc-885f-e4b628982dcf/download748e87439e931bfaf9bd0afc025623caMD54falseAnonymousREADTEXT2022_MENDOZA_SUMOSO_GABRIELA_LEONOR_MOLDEANDO_DESASTRE_SISTEMA_PAISAJE_TESIS.pdf.txt2022_MENDOZA_SUMOSO_GABRIELA_LEONOR_MOLDEANDO_DESASTRE_SISTEMA_PAISAJE_TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain97173https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9de5092d-8e8a-4688-8897-1673d2548ba0/downloadfd20ebc160fc65c32d5a8ffda3a2c2fbMD55falseAnonymousREAD2023-11-1420.500.12404/25965oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/259652025-06-11 17:04:06.296http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).