Análisis comparativo técnico – económico de plataformas elevadoras y andamios colgantes en trabajos de acabados en fachadas
Descripción del Articulo
En el Perú, el déficit habitacional se estima en 1.9 millones de viviendas, teniendo como base el censo realizado en 2017. A inicios de ese mismo año, un estudio elaborado por la consultora HGP Group, reportó que el déficit habitacional de Lima alcanzó las 612,464 unidades. Para poder contrarrestar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18869 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18869 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maquinaria--Construcción Edificios altos--Diseño y construcción Fachadas--Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
PUCP_40154c214f683c4f6775b214c0784e3f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18869 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis comparativo técnico – económico de plataformas elevadoras y andamios colgantes en trabajos de acabados en fachadas |
title |
Análisis comparativo técnico – económico de plataformas elevadoras y andamios colgantes en trabajos de acabados en fachadas |
spellingShingle |
Análisis comparativo técnico – económico de plataformas elevadoras y andamios colgantes en trabajos de acabados en fachadas Pérez Albela Rodríguez, Sebastián Maquinaria--Construcción Edificios altos--Diseño y construcción Fachadas--Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Análisis comparativo técnico – económico de plataformas elevadoras y andamios colgantes en trabajos de acabados en fachadas |
title_full |
Análisis comparativo técnico – económico de plataformas elevadoras y andamios colgantes en trabajos de acabados en fachadas |
title_fullStr |
Análisis comparativo técnico – económico de plataformas elevadoras y andamios colgantes en trabajos de acabados en fachadas |
title_full_unstemmed |
Análisis comparativo técnico – económico de plataformas elevadoras y andamios colgantes en trabajos de acabados en fachadas |
title_sort |
Análisis comparativo técnico – económico de plataformas elevadoras y andamios colgantes en trabajos de acabados en fachadas |
author |
Pérez Albela Rodríguez, Sebastián |
author_facet |
Pérez Albela Rodríguez, Sebastián |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bragagnini Rodríguez, Iván Enrique |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pérez Albela Rodríguez, Sebastián |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Maquinaria--Construcción Edificios altos--Diseño y construcción Fachadas--Diseño y construcción |
topic |
Maquinaria--Construcción Edificios altos--Diseño y construcción Fachadas--Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
En el Perú, el déficit habitacional se estima en 1.9 millones de viviendas, teniendo como base el censo realizado en 2017. A inicios de ese mismo año, un estudio elaborado por la consultora HGP Group, reportó que el déficit habitacional de Lima alcanzó las 612,464 unidades. Para poder contrarrestar este problema, es fundamental la inversión pública y privada en proyectos multifamiliares que puedan cubrir la demanda y satisfacer las necesidades de la población. Dichos proyectos deben contemplar la construcción de edificios de gran altura, pues mediante la construcción vertical se aprovecha mejor el espacio, fomenta el aumento de áreas verdes y con ello el desarrollo sostenible y equilibrado de la ciudad. Estas construcciones de gran altura suponen un gran reto ingenieril en lo que respecta diseño y construcción. Una etapa de la construcción es la de acabados, la cual es de suma importancia pues genera un gran impacto dentro del cronograma y presupuesto de obra, además de ser lo más valorado por los clientes. Asimismo, la seguridad es un factor muy importante ya que, en base a estadísticas, el sector construcción es uno donde se produce la mayor cantidad de accidentes laborales, siendo una de los más comunes la caída de personal y objetos de altura. Es por ello que para los trabajos de acabados en fachadas se requiere el empleo de equipos de acceso que permitan ejecutar las labores de manera segura y eficiente. Dos de estos equipos de acceso, son los andamios colgantes eléctricos y las plataformas elevadoras. La presente tesis tiene como objetivo realizar el análisis comparativo técnico-económico de estos tipos de maquinaria teniendo como ejemplo de aplicación dos etapas similares del proyecto de vivienda masiva Ciudad Nueva, ubicado en la Av. Canta Callao. Los andamios colgantes eléctricos pueden ser considerados como el método convencional y consisten en una plataforma generalmente de seis metros suspendida desde la azotea de la edificación mediante cables de acero. Por otro lado, las plataformas elevadoras se componen de mástiles que se arman en toda la altura de la estructura arriostrados a ella máximo cada nueve metros y de plataformas que recorren dichos mástiles. |
publishDate |
2020 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-23T17:11:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-23T17:11:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-04-23 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18869 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18869 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/52b3e0e2-629b-48c2-991a-ccea3e0b8a0d/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/70473fa6-65f6-4aa3-a8b9-bc789885f3cf/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/54874c25-f404-4051-b9cb-4388982ddf84/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7d53d1b4-2c6a-456a-bf85-1277839b928b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9ae3d6ef2e955f4fad96a8e5697a384b b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4abc98a2ba808815ee0b956b19e8bd44 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737109736357888 |
spelling |
Bragagnini Rodríguez, Iván EnriquePérez Albela Rodríguez, Sebastián2021-04-23T17:11:33Z2021-04-23T17:11:33Z20202021-04-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/18869En el Perú, el déficit habitacional se estima en 1.9 millones de viviendas, teniendo como base el censo realizado en 2017. A inicios de ese mismo año, un estudio elaborado por la consultora HGP Group, reportó que el déficit habitacional de Lima alcanzó las 612,464 unidades. Para poder contrarrestar este problema, es fundamental la inversión pública y privada en proyectos multifamiliares que puedan cubrir la demanda y satisfacer las necesidades de la población. Dichos proyectos deben contemplar la construcción de edificios de gran altura, pues mediante la construcción vertical se aprovecha mejor el espacio, fomenta el aumento de áreas verdes y con ello el desarrollo sostenible y equilibrado de la ciudad. Estas construcciones de gran altura suponen un gran reto ingenieril en lo que respecta diseño y construcción. Una etapa de la construcción es la de acabados, la cual es de suma importancia pues genera un gran impacto dentro del cronograma y presupuesto de obra, además de ser lo más valorado por los clientes. Asimismo, la seguridad es un factor muy importante ya que, en base a estadísticas, el sector construcción es uno donde se produce la mayor cantidad de accidentes laborales, siendo una de los más comunes la caída de personal y objetos de altura. Es por ello que para los trabajos de acabados en fachadas se requiere el empleo de equipos de acceso que permitan ejecutar las labores de manera segura y eficiente. Dos de estos equipos de acceso, son los andamios colgantes eléctricos y las plataformas elevadoras. La presente tesis tiene como objetivo realizar el análisis comparativo técnico-económico de estos tipos de maquinaria teniendo como ejemplo de aplicación dos etapas similares del proyecto de vivienda masiva Ciudad Nueva, ubicado en la Av. Canta Callao. Los andamios colgantes eléctricos pueden ser considerados como el método convencional y consisten en una plataforma generalmente de seis metros suspendida desde la azotea de la edificación mediante cables de acero. Por otro lado, las plataformas elevadoras se componen de mástiles que se arman en toda la altura de la estructura arriostrados a ella máximo cada nueve metros y de plataformas que recorren dichos mástiles.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Maquinaria--ConstrucciónEdificios altos--Diseño y construcciónFachadas--Diseño y construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis comparativo técnico – económico de plataformas elevadoras y andamios colgantes en trabajos de acabados en fachadasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil08196040https://orcid.org/0000-0002-6870-150370451899732016Brioso Lescano, Xavier MaxBragagnini Rodríguez, Iván EnriqueBenavides Vargas, José Félix Alejandrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPEREZ_ALBELA_RODRIGUEZ_SEBASTIAN_ ANÁLISIS_COMPARATIVO_TÉCNICO.pdfPEREZ_ALBELA_RODRIGUEZ_SEBASTIAN_ ANÁLISIS_COMPARATIVO_TÉCNICO.pdfTexto completoapplication/pdf1911044https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/52b3e0e2-629b-48c2-991a-ccea3e0b8a0d/download9ae3d6ef2e955f4fad96a8e5697a384bMD52trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/70473fa6-65f6-4aa3-a8b9-bc789885f3cf/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/54874c25-f404-4051-b9cb-4388982ddf84/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILPEREZ_ALBELA_RODRIGUEZ_SEBASTIAN_ ANÁLISIS_COMPARATIVO_TÉCNICO.pdf.jpgPEREZ_ALBELA_RODRIGUEZ_SEBASTIAN_ ANÁLISIS_COMPARATIVO_TÉCNICO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21323https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7d53d1b4-2c6a-456a-bf85-1277839b928b/download4abc98a2ba808815ee0b956b19e8bd44MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/18869oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/188692024-05-29 10:43:58.862http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).