La lucha por quienes faltan: articulación e incidencia de la sociedad civil para la aprobación de la Ley de Búsqueda de personas desaparecidas durante el periodo de violencia (1980-2000) entre los años 2011 y 2018

Descripción del Articulo

La presente tesis busca explicar un caso atípico en la legislación peruana y, al mismo tiempo, un logro para la justicia transicional: la Ley de Búsqueda de personas desaparecidas durante el periodo de violencia (1980-2000). La respuesta a una de las más grandes deudas que arrastraba el Estado desde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velarde Caceres, Paola Giuliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23372
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23372
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Secuestro--Perú
Rapto--Perú
Rescate
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id PUCP_4002ea8329dc1eca5f6853e4e404f241
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23372
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv La lucha por quienes faltan: articulación e incidencia de la sociedad civil para la aprobación de la Ley de Búsqueda de personas desaparecidas durante el periodo de violencia (1980-2000) entre los años 2011 y 2018
title La lucha por quienes faltan: articulación e incidencia de la sociedad civil para la aprobación de la Ley de Búsqueda de personas desaparecidas durante el periodo de violencia (1980-2000) entre los años 2011 y 2018
spellingShingle La lucha por quienes faltan: articulación e incidencia de la sociedad civil para la aprobación de la Ley de Búsqueda de personas desaparecidas durante el periodo de violencia (1980-2000) entre los años 2011 y 2018
Velarde Caceres, Paola Giuliana
Secuestro--Perú
Rapto--Perú
Rescate
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short La lucha por quienes faltan: articulación e incidencia de la sociedad civil para la aprobación de la Ley de Búsqueda de personas desaparecidas durante el periodo de violencia (1980-2000) entre los años 2011 y 2018
title_full La lucha por quienes faltan: articulación e incidencia de la sociedad civil para la aprobación de la Ley de Búsqueda de personas desaparecidas durante el periodo de violencia (1980-2000) entre los años 2011 y 2018
title_fullStr La lucha por quienes faltan: articulación e incidencia de la sociedad civil para la aprobación de la Ley de Búsqueda de personas desaparecidas durante el periodo de violencia (1980-2000) entre los años 2011 y 2018
title_full_unstemmed La lucha por quienes faltan: articulación e incidencia de la sociedad civil para la aprobación de la Ley de Búsqueda de personas desaparecidas durante el periodo de violencia (1980-2000) entre los años 2011 y 2018
title_sort La lucha por quienes faltan: articulación e incidencia de la sociedad civil para la aprobación de la Ley de Búsqueda de personas desaparecidas durante el periodo de violencia (1980-2000) entre los años 2011 y 2018
author Velarde Caceres, Paola Giuliana
author_facet Velarde Caceres, Paola Giuliana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alayza Mujica, María Rosa
dc.contributor.author.fl_str_mv Velarde Caceres, Paola Giuliana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Secuestro--Perú
Rapto--Perú
Rescate
topic Secuestro--Perú
Rapto--Perú
Rescate
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description La presente tesis busca explicar un caso atípico en la legislación peruana y, al mismo tiempo, un logro para la justicia transicional: la Ley de Búsqueda de personas desaparecidas durante el periodo de violencia (1980-2000). La respuesta a una de las más grandes deudas que arrastraba el Estado desde el restablecimiento de la democracia tuvo lugar en el Congreso, sorprendentemente, con una aprobación mayoritaria que incluyó al sector conservador, sin los enfrentamientos usuales de un contexto social y político polarizado. Gracias a la capacidad de adaptación del movimiento de derechos humanos y las organizaciones de víctimas lograron el objetivo y con ello, el inicio de un nuevo enfoque y política de Estado, dejando atrás intentos fallidos. Mediante una metodología cualitativa, se busca analizar el proceso de incidencia desde la sociedad civil y determinar los factores que permitieron la aprobación de esta ley en mayo de 2016. La articulación entre distintas organizaciones de familiares, organismos de derechos humanos y aliados dentro del Estado, promovió la formación de una coalición que movilizó distintos recursos a nivel nacional hacia el objetivo común de encontrar a personas desaparecidas desde hace más de 30 años. El cambio de enfoque hacia uno más humanitario y la estrategia comunicativa diseñada específicamente para evidenciar ello fue fundamental para convencer a sectores usualmente adversos a estos temas, y evitar así cuestionamientos que deslegitimaran su propuesta. Asimismo, las estrategias de presión hacia los tomadores de decisión del periodo 2011-2016 aseguró el compromiso de los individuos hacia una causa que, para muchos, les era desconocida.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-22T02:32:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-22T02:32:27Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-09-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23372
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23372
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/18e02da7-264b-4050-a492-370ec4e4b913/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/efe1a368-c8c2-46a4-ba22-ba763fafcb1d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f8203af8-23c8-4cfa-903e-c72e53837709/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/055f3bfd-f98c-47f2-9c37-6d2ac91110b4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ca292be5a18bf19b8f449bb1264e983c
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7e5b88466358187c531644edf99cfef1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737119791153152
spelling Alayza Mujica, María RosaVelarde Caceres, Paola Giuliana2022-09-22T02:32:27Z2022-09-22T02:32:27Z20222022-09-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/23372La presente tesis busca explicar un caso atípico en la legislación peruana y, al mismo tiempo, un logro para la justicia transicional: la Ley de Búsqueda de personas desaparecidas durante el periodo de violencia (1980-2000). La respuesta a una de las más grandes deudas que arrastraba el Estado desde el restablecimiento de la democracia tuvo lugar en el Congreso, sorprendentemente, con una aprobación mayoritaria que incluyó al sector conservador, sin los enfrentamientos usuales de un contexto social y político polarizado. Gracias a la capacidad de adaptación del movimiento de derechos humanos y las organizaciones de víctimas lograron el objetivo y con ello, el inicio de un nuevo enfoque y política de Estado, dejando atrás intentos fallidos. Mediante una metodología cualitativa, se busca analizar el proceso de incidencia desde la sociedad civil y determinar los factores que permitieron la aprobación de esta ley en mayo de 2016. La articulación entre distintas organizaciones de familiares, organismos de derechos humanos y aliados dentro del Estado, promovió la formación de una coalición que movilizó distintos recursos a nivel nacional hacia el objetivo común de encontrar a personas desaparecidas desde hace más de 30 años. El cambio de enfoque hacia uno más humanitario y la estrategia comunicativa diseñada específicamente para evidenciar ello fue fundamental para convencer a sectores usualmente adversos a estos temas, y evitar así cuestionamientos que deslegitimaran su propuesta. Asimismo, las estrategias de presión hacia los tomadores de decisión del periodo 2011-2016 aseguró el compromiso de los individuos hacia una causa que, para muchos, les era desconocida.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Secuestro--PerúRapto--PerúRescatehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00La lucha por quienes faltan: articulación e incidencia de la sociedad civil para la aprobación de la Ley de Búsqueda de personas desaparecidas durante el periodo de violencia (1980-2000) entre los años 2011 y 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Ciencia Política y GobiernoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesCiencia Política y Gobierno07814726https://orcid.org/0000-0002-6721-931X75174468312026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVELARDE_CACERES_PAOLA_GIULIANA_LUCHAS_QUIENES.pdfVELARDE_CACERES_PAOLA_GIULIANA_LUCHAS_QUIENES.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf1341707https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/18e02da7-264b-4050-a492-370ec4e4b913/downloadca292be5a18bf19b8f449bb1264e983cMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/efe1a368-c8c2-46a4-ba22-ba763fafcb1d/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f8203af8-23c8-4cfa-903e-c72e53837709/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILVELARDE_CACERES_PAOLA_GIULIANA_LUCHAS_QUIENES.pdf.jpgVELARDE_CACERES_PAOLA_GIULIANA_LUCHAS_QUIENES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18136https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/055f3bfd-f98c-47f2-9c37-6d2ac91110b4/download7e5b88466358187c531644edf99cfef1MD54falseAnonymousREAD20.500.12404/23372oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/233722024-05-29 10:58:47.032http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.968557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).