Mejora del proceso de reparación de un taller de carrocería y pintura utilizando simulación de operaciones

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se detalla el análisis, diagnóstico inicial, desarrollo del modelo de simulación y propuesta de mejora en los procesos de reparación de un taller de carrocería y pintura de la empresa XYZ, de manera que se disminuya el tiempo promedio de estancia de los vehículos y aumente la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torrejón Reátegui, Dick Steven Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6246
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Talleres mecánicos--Procesos
Control de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id PUCP_3ecae86b92ec2686c939e9bd4303dba7
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6246
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Mejora del proceso de reparación de un taller de carrocería y pintura utilizando simulación de operaciones
title Mejora del proceso de reparación de un taller de carrocería y pintura utilizando simulación de operaciones
spellingShingle Mejora del proceso de reparación de un taller de carrocería y pintura utilizando simulación de operaciones
Torrejón Reátegui, Dick Steven Raúl
Talleres mecánicos--Procesos
Control de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Mejora del proceso de reparación de un taller de carrocería y pintura utilizando simulación de operaciones
title_full Mejora del proceso de reparación de un taller de carrocería y pintura utilizando simulación de operaciones
title_fullStr Mejora del proceso de reparación de un taller de carrocería y pintura utilizando simulación de operaciones
title_full_unstemmed Mejora del proceso de reparación de un taller de carrocería y pintura utilizando simulación de operaciones
title_sort Mejora del proceso de reparación de un taller de carrocería y pintura utilizando simulación de operaciones
author Torrejón Reátegui, Dick Steven Raúl
author_facet Torrejón Reátegui, Dick Steven Raúl
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Atoche Díaz, Wilmer Jhonny
dc.contributor.author.fl_str_mv Torrejón Reátegui, Dick Steven Raúl
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Talleres mecánicos--Procesos
Control de procesos
topic Talleres mecánicos--Procesos
Control de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description En el presente trabajo se detalla el análisis, diagnóstico inicial, desarrollo del modelo de simulación y propuesta de mejora en los procesos de reparación de un taller de carrocería y pintura de la empresa XYZ, de manera que se disminuya el tiempo promedio de estancia de los vehículos y aumente la cantidad de reparaciones mensuales. Cabe mencionar que el cumplimiento de estos objetivos dependen directamente de los recursos del taller, es decir del personal técnico. Para el análisis de datos se utilizó data real del taller obtenida de sistemas internos creados para la medición de tiempos. Cabe mencionar que cuanto más precisos sean estos datos se podrá obtener resultados más reales sobre el estado del sistema evaluado ya que el fin último de la recopilación de datos es encontrar funciones estadísticas que se adecuen a cada proceso involucrado en el sistema. Después de construir el modelo de simulación y ejecutarlo, se verificó que los resultados obtenidos sean semejantes a la realidad utilizando intervalos de confianza, en este caso se corroboró que los dos principales indicadores a mejorar sean simulados correctamente: TPE (en promedio 11 días) y reparaciones mensuales (en promedio 175 vehículos / mes) Luego de realizar el análisis, se planteó un modelo de optimización del sistema, calculando una solución óptima para lograr los objetivos descritos. La combinación obtenida redujo el TPE en 2 días, es decir ahora sería de 9 días, y se aumentó las reparaciones mensuales del taller a 185 vehículos. Después, se escogió una propuesta de mejora que incluyó la contratación de dos técnicos nuevos y la promoción de uno. Finalmente se realizó una evaluación económica de la propuesta que incluyó los costos de implementación que representó una inversión de S/. 262 400, el flujo de caja, los indicadores de rentabilidad que concluyó en un TIR del 46% y un VAN de S/. 395 347.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-09-02T00:07:20Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-09-02T00:07:20Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-09-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6246
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6246
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/132c68c1-6a38-45c4-875b-524a487dcb66/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a2ae18cb-bd98-4339-930c-28222efed6b9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/52af8ba3-5896-4361-a0d0-3feba7fa31dc/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e75bb792-1e9b-46b8-af15-5c4c2f85da36/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2d35d9e2-d0f0-4517-af00-c2edf1a96e99/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/db7c4c43-a369-46ca-9064-b6e11b6f2d6c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ea5f0cf0-4c68-4d4f-abb8-1d32ea2ae3ba/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 67c756b57a86876cb0cec90c1ee9d63b
a63e510fad659febc0100153089a67b4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
932868b1a056b8e568f55204a205357a
1358a27b0b6d6cd1fecf6a7e68f4a270
f61e5df7909b57852443bd4dc90b80e1
d875f4cf2e0b9e738863bd711db4a6e3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737095773519872
spelling Atoche Díaz, Wilmer JhonnyTorrejón Reátegui, Dick Steven Raúl2015-09-02T00:07:20Z2015-09-02T00:07:20Z20152015-09-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/6246En el presente trabajo se detalla el análisis, diagnóstico inicial, desarrollo del modelo de simulación y propuesta de mejora en los procesos de reparación de un taller de carrocería y pintura de la empresa XYZ, de manera que se disminuya el tiempo promedio de estancia de los vehículos y aumente la cantidad de reparaciones mensuales. Cabe mencionar que el cumplimiento de estos objetivos dependen directamente de los recursos del taller, es decir del personal técnico. Para el análisis de datos se utilizó data real del taller obtenida de sistemas internos creados para la medición de tiempos. Cabe mencionar que cuanto más precisos sean estos datos se podrá obtener resultados más reales sobre el estado del sistema evaluado ya que el fin último de la recopilación de datos es encontrar funciones estadísticas que se adecuen a cada proceso involucrado en el sistema. Después de construir el modelo de simulación y ejecutarlo, se verificó que los resultados obtenidos sean semejantes a la realidad utilizando intervalos de confianza, en este caso se corroboró que los dos principales indicadores a mejorar sean simulados correctamente: TPE (en promedio 11 días) y reparaciones mensuales (en promedio 175 vehículos / mes) Luego de realizar el análisis, se planteó un modelo de optimización del sistema, calculando una solución óptima para lograr los objetivos descritos. La combinación obtenida redujo el TPE en 2 días, es decir ahora sería de 9 días, y se aumentó las reparaciones mensuales del taller a 185 vehículos. Después, se escogió una propuesta de mejora que incluyó la contratación de dos técnicos nuevos y la promoción de uno. Finalmente se realizó una evaluación económica de la propuesta que incluyó los costos de implementación que representó una inversión de S/. 262 400, el flujo de caja, los indicadores de rentabilidad que concluyó en un TIR del 46% y un VAN de S/. 395 347.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Talleres mecánicos--ProcesosControl de procesoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Mejora del proceso de reparación de un taller de carrocería y pintura utilizando simulación de operacionesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingeniería.Ingeniería Industrial08134370https://orcid.org/0000-0002-0923-7608722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTORREJÓN_DICK_TALLER_SIMULACIÓN.pdfTORREJÓN_DICK_TALLER_SIMULACIÓN.pdfapplication/pdf18026833https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/132c68c1-6a38-45c4-875b-524a487dcb66/download67c756b57a86876cb0cec90c1ee9d63bMD51trueAnonymousREADTORREJÓN_DICK_TALLER_SIMULACIÓN_ANEXOS.pdfTORREJÓN_DICK_TALLER_SIMULACIÓN_ANEXOS.pdfapplication/pdf7816809https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a2ae18cb-bd98-4339-930c-28222efed6b9/downloada63e510fad659febc0100153089a67b4MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/52af8ba3-5896-4361-a0d0-3feba7fa31dc/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTTORREJÓN_DICK_TALLER_SIMULACIÓN.pdf.txtTORREJÓN_DICK_TALLER_SIMULACIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain175367https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e75bb792-1e9b-46b8-af15-5c4c2f85da36/download932868b1a056b8e568f55204a205357aMD58falseAnonymousREADTORREJÓN_DICK_TALLER_SIMULACIÓN_ANEXOS.pdf.txtTORREJÓN_DICK_TALLER_SIMULACIÓN_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain62275https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2d35d9e2-d0f0-4517-af00-c2edf1a96e99/download1358a27b0b6d6cd1fecf6a7e68f4a270MD510falseAnonymousREADTHUMBNAILTORREJÓN_DICK_TALLER_SIMULACIÓN.pdf.jpgTORREJÓN_DICK_TALLER_SIMULACIÓN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg32709https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/db7c4c43-a369-46ca-9064-b6e11b6f2d6c/downloadf61e5df7909b57852443bd4dc90b80e1MD59falseAnonymousREADTORREJÓN_DICK_TALLER_SIMULACIÓN_ANEXOS.pdf.jpgTORREJÓN_DICK_TALLER_SIMULACIÓN_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28430https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ea5f0cf0-4c68-4d4f-abb8-1d32ea2ae3ba/downloadd875f4cf2e0b9e738863bd711db4a6e3MD511falseAnonymousREAD20.500.12404/6246oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/62462025-03-12 18:15:31.476http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).