Ni con Dios ni con el diablo : la resistencia por no ser homogenizado en el personaje de Adrián R en la novela Generación cochebomba de Martín Roldán Ruiz

Descripción del Articulo

Mi objetivo en esta tesis es demostrar que la novela desestabiliza tres discursos hegemónicos: el discurso del autoritarismo; el discurso de la educación; y el discurso comunista. Todos estos discursos están personificados en tres personajes, miembros de la familia del personaje principal, Adrián R....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prado Chira, Manuel Angelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/692
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Roldán Ruiz, Martín, 1970. Generación cochebomba--Crítica e interpretación.
Escritores peruanos (Roldán)
Novela peruana--Siglo XX
Adrián R (Personajes literarios)
Jóvenes en la literatura
Terrorismo en la literatura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
id PUCP_3e8a7e8c0d096d741b3a41c778c58584
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/692
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Ni con Dios ni con el diablo : la resistencia por no ser homogenizado en el personaje de Adrián R en la novela Generación cochebomba de Martín Roldán Ruiz
title Ni con Dios ni con el diablo : la resistencia por no ser homogenizado en el personaje de Adrián R en la novela Generación cochebomba de Martín Roldán Ruiz
spellingShingle Ni con Dios ni con el diablo : la resistencia por no ser homogenizado en el personaje de Adrián R en la novela Generación cochebomba de Martín Roldán Ruiz
Prado Chira, Manuel Angelo
Roldán Ruiz, Martín, 1970. Generación cochebomba--Crítica e interpretación.
Escritores peruanos (Roldán)
Novela peruana--Siglo XX
Adrián R (Personajes literarios)
Jóvenes en la literatura
Terrorismo en la literatura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
title_short Ni con Dios ni con el diablo : la resistencia por no ser homogenizado en el personaje de Adrián R en la novela Generación cochebomba de Martín Roldán Ruiz
title_full Ni con Dios ni con el diablo : la resistencia por no ser homogenizado en el personaje de Adrián R en la novela Generación cochebomba de Martín Roldán Ruiz
title_fullStr Ni con Dios ni con el diablo : la resistencia por no ser homogenizado en el personaje de Adrián R en la novela Generación cochebomba de Martín Roldán Ruiz
title_full_unstemmed Ni con Dios ni con el diablo : la resistencia por no ser homogenizado en el personaje de Adrián R en la novela Generación cochebomba de Martín Roldán Ruiz
title_sort Ni con Dios ni con el diablo : la resistencia por no ser homogenizado en el personaje de Adrián R en la novela Generación cochebomba de Martín Roldán Ruiz
author Prado Chira, Manuel Angelo
author_facet Prado Chira, Manuel Angelo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Prado Chira, Manuel Angelo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Roldán Ruiz, Martín, 1970. Generación cochebomba--Crítica e interpretación.
Escritores peruanos (Roldán)
Novela peruana--Siglo XX
Adrián R (Personajes literarios)
Jóvenes en la literatura
Terrorismo en la literatura
topic Roldán Ruiz, Martín, 1970. Generación cochebomba--Crítica e interpretación.
Escritores peruanos (Roldán)
Novela peruana--Siglo XX
Adrián R (Personajes literarios)
Jóvenes en la literatura
Terrorismo en la literatura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
description Mi objetivo en esta tesis es demostrar que la novela desestabiliza tres discursos hegemónicos: el discurso del autoritarismo; el discurso de la educación; y el discurso comunista. Todos estos discursos están personificados en tres personajes, miembros de la familia del personaje principal, Adrián R. Cada uno de estos discursos propugna un camino para lograr, por fin, el tan ansiado desarrollo. El discurso del autoritarismo está reflejado en el personaje del padre de Adrián R, un obrero desempleado que se gana la vida trabajando como taxista, que considera a los gobiernos dictatoriales mejores que los democráticos porque los primeros hacen bien dos cosas: poner orden y dar trabajo. De esta manera, el personaje refleja la tendencia de la sociedad peruana de apoyar gobiernos de tendencia totalitaria. Esta tendencia estará presente en su vida familiar, doblegando a su esposa a “su gobierno” y sobre todo, adoptando el pensamiento de “la ley del más fuerte”. En segundo lugar, el discurso de la educación peruana resumido en el refrán “el que estudia triunfa” será atacado a través de la historia de la hermana del personaje principal que tendrá que asumir las nefastas consecuencias de su fe ciega en dicho discurso. Por último, el discurso comunista que buscaba democratizar el poder y la economía, se termina convirtiendo es un discurso homogenizante y opresor ya que obligó a los ciudadanos a aceptar el comunismo, como único camino para la redención. Siendo clara la presencia de estos tres discursos en la novela, el objetivo de mi tesis será demostrar que Adrian R, personaje principal de la novela, a pesar de estar inmerso en una sociedad y una familia que responde a los ya mencionados discursos, logra resistirse a los efectos de los mismos.
publishDate 2010
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2011-07-12T15:15:00Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2011-07-12T15:15:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-07-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/692
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/692
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/452b2d10-8f70-47a7-bd7e-0cb73d233bb0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6d53e7c7-c1ff-40f3-9f40-62f9ddc7013f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b34b7e8b-3693-46bd-b5b7-ee442b1ceec2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b2d987d9-bbd4-42e3-85a1-6e08dba84960/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
904a032bf5cb3832dcadf7bd9fe9de8c
9c87c224c76736014b999e63437a66b0
833e17e5f77da2774bd9bf026820a115
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176754070028288
spelling Prado Chira, Manuel Angelo2011-07-12T15:15:00Z2011-07-12T15:15:00Z20102011-07-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/692Mi objetivo en esta tesis es demostrar que la novela desestabiliza tres discursos hegemónicos: el discurso del autoritarismo; el discurso de la educación; y el discurso comunista. Todos estos discursos están personificados en tres personajes, miembros de la familia del personaje principal, Adrián R. Cada uno de estos discursos propugna un camino para lograr, por fin, el tan ansiado desarrollo. El discurso del autoritarismo está reflejado en el personaje del padre de Adrián R, un obrero desempleado que se gana la vida trabajando como taxista, que considera a los gobiernos dictatoriales mejores que los democráticos porque los primeros hacen bien dos cosas: poner orden y dar trabajo. De esta manera, el personaje refleja la tendencia de la sociedad peruana de apoyar gobiernos de tendencia totalitaria. Esta tendencia estará presente en su vida familiar, doblegando a su esposa a “su gobierno” y sobre todo, adoptando el pensamiento de “la ley del más fuerte”. En segundo lugar, el discurso de la educación peruana resumido en el refrán “el que estudia triunfa” será atacado a través de la historia de la hermana del personaje principal que tendrá que asumir las nefastas consecuencias de su fe ciega en dicho discurso. Por último, el discurso comunista que buscaba democratizar el poder y la economía, se termina convirtiendo es un discurso homogenizante y opresor ya que obligó a los ciudadanos a aceptar el comunismo, como único camino para la redención. Siendo clara la presencia de estos tres discursos en la novela, el objetivo de mi tesis será demostrar que Adrian R, personaje principal de la novela, a pesar de estar inmerso en una sociedad y una familia que responde a los ya mencionados discursos, logra resistirse a los efectos de los mismos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Roldán Ruiz, Martín, 1970. Generación cochebomba--Crítica e interpretación.Escritores peruanos (Roldán)Novela peruana--Siglo XXAdrián R (Personajes literarios)Jóvenes en la literaturaTerrorismo en la literaturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00Ni con Dios ni con el diablo : la resistencia por no ser homogenizado en el personaje de Adrián R en la novela Generación cochebomba de Martín Roldán Ruizinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Lingüística y Literatura con mención en Literatura HispánicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasLingüística y Literatura con Mención en Literatura Hispánica232126https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/452b2d10-8f70-47a7-bd7e-0cb73d233bb0/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREADORIGINALPRADO_CHIRA_MANUEL_NI_CON_DIOS.pdfPRADO_CHIRA_MANUEL_NI_CON_DIOS.pdfapplication/pdf4613575https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6d53e7c7-c1ff-40f3-9f40-62f9ddc7013f/download904a032bf5cb3832dcadf7bd9fe9de8cMD51trueAnonymousREADTEXTPRADO_CHIRA_MANUEL_NI_CON_DIOS.pdf.txtPRADO_CHIRA_MANUEL_NI_CON_DIOS.pdf.txtExtracted texttext/plain95492https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b34b7e8b-3693-46bd-b5b7-ee442b1ceec2/download9c87c224c76736014b999e63437a66b0MD55falseAnonymousREADTHUMBNAILPRADO_CHIRA_MANUEL_NI_CON_DIOS.pdf.jpgPRADO_CHIRA_MANUEL_NI_CON_DIOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28332https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b2d987d9-bbd4-42e3-85a1-6e08dba84960/download833e17e5f77da2774bd9bf026820a115MD56falseAnonymousREAD20.500.12404/692oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6922025-07-18 12:51:16.405http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.395044
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).