Valorización de Corporación Aceros Arequipa S.A.

Descripción del Articulo

El objetivo central de la presente investigación es determinar la valorización de Corporación Aceros Arequipa mediante el uso del método de flujos de caja descontados (DCF) y comparar el valor de la acción obtenido con el precio de mercado. Para ello, se realiza un análisis exhaustivo de la estructu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Delgadillo, Carolina, Morales Durand, Yazmín, Huaman Lloto, Juan Josue, Ramírez Guillén, Jhony Arturo, Quispe Trevejo, Jose Diego
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31796
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31796
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas--Valorización
Empresas--Finanzas
Estados financieros--Análisis
Acero--Industria y comercio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo central de la presente investigación es determinar la valorización de Corporación Aceros Arequipa mediante el uso del método de flujos de caja descontados (DCF) y comparar el valor de la acción obtenido con el precio de mercado. Para ello, se realiza un análisis exhaustivo de la estructura y operación de la empresa, considerando su historia, procesos productivos y principales líneas de negocio. Este enfoque permite identificar los factores internos que influyen en la generación de valor y establecer una base sólida para las proyecciones financieras. La investigación profundiza en el entorno macroeconómico global, con especial énfasis en el mercado chino, debido a su influencia significativa en la dinámica del acero a nivel mundial. Asimismo, se analiza el contexto económico local, evaluando cómo las fluctuaciones en el mercado del acero y el crecimiento económico en sectores clave, especialmente el de construcción, impactan directamente en el desempeño de la empresa. A través de un análisis competitivo y financiero, se identifican los principales factores que determinan la posición de la empresa frente a sus competidores, incluyendo su comportamiento en ventas, márgenes operativos, costos y nivel de endeudamiento. El análisis financiero histórico permite comprender el desempeño de la empresa y entender las decisiones estratégicas adoptadas en función de su evolución económica y operativa, de años anteriores. La comparación con otras firmas del sector contribuye a identificar su posición relativa en términos de eficiencia, rentabilidad y capacidad de adaptación frente a los cambios del entorno. A partir de esta base, la valorización de la empresa se realiza proyectando flujos de caja futuros y aplicando una tasa de descuento adecuada (WACC), considerando las particularidades del negocio y el entorno económico. Los resultados obtenidos se comparan con el valor de mercado de la acción, con el objetivo de identificar discrepancias y oportunidades. Finalmente, la tesis aborda los principales riesgos que afectan y podrían afectar a la empresa en el futuro. Se plantean recomendaciones de reestructuración y se sugieren estrategias orientadas a fortalecer la posición competitiva de la empresa, así como asegurar un crecimiento sostenible y sólido a largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).