Creación de laboratorio de arte textil desde la reproducción del gorro de cuatro puntas: Plan de desarrollo en contexto COVID-19
Descripción del Articulo
La siguiente investigación tiene como objetivo plasmar los parámetros de una metodología de diseño para la creación de un laboratorio de arte textil, en el cual se formule la aplicación de la técnica ancestral de tejido del gorro de cuatro puntas tomando como contexto la pandemia por COVID-19, consi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29305 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29305 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arte textil--Perú--Época prehispánica Indumentaria--Diseño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
Sumario: | La siguiente investigación tiene como objetivo plasmar los parámetros de una metodología de diseño para la creación de un laboratorio de arte textil, en el cual se formule la aplicación de la técnica ancestral de tejido del gorro de cuatro puntas tomando como contexto la pandemia por COVID-19, considerándolo como un tema actual con el que el peruano contemporáneo pueda sentirse identificado. Para ello la investigación se desarrolla bajo una metodología descriptiva de naturaleza cualitativa, como el Doble Diamante y el análisis formal de una obra, permitiendo comprender el gorro de cuatro puntas de las culturas Wari y Tiwanaku (Wari 500 – 1200 d. C. y Tiwanaku 250 a.C. – 1000 d.C) desde su contexto histórico y evaluar las posibilidades creativas para plasmar un prototipo. Las técnicas de recolección de datos que han permitido obtener los resultados fueron entrevistas semiestructuradas, el análisis fotográfico y registro de experimentaciones y procesos a través de una bitácora. Asimismo, se implementó el taller virtual como metodología de investigación realizando una observación participativa para recopilar testimonios sobre vivencias durante la pandemia y a la vez proporcionar información sobre el gorro de cuatro puntas. Desde de la creación textil vinculada a la elaboración del gorro de cuatro puntas a partir de los testimonios, se busca la permanencia de este indumento ancestral dentro del imaginario del peruano contemporáneo, reconociéndolo y reafirmándolo como parte de su herencia cultural. Por consiguiente, se concluye que la implementación del taller virtual es indispensable en la creación del laboratorio textil debido gracias a los resultados positivos que presenta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).