Aprovechamiento económico de los recursos arqueológicos de la costa norte del Perú como alternativa de crecimiento del producto turístico
Descripción del Articulo
La Costa Norte del Perú tiene el privilegio de contar con innumerables monumentos arqueológicos que son testigo fiel del desarrollo de importantes culturas en el antiguo Perú. Sin embargo, esta riqueza histórica no está siendo aprovechada convenientemente como potencial económico de la región por di...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2001 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/594 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/594 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arqueología--Perú--Costa Norte Desarrollo regional--Perú--Costa Norte Turismo--Perú--Costa Norte https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
PUCP_3cae3b182948d3636e97272fbaf0a76f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/594 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Aprovechamiento económico de los recursos arqueológicos de la costa norte del Perú como alternativa de crecimiento del producto turístico |
title |
Aprovechamiento económico de los recursos arqueológicos de la costa norte del Perú como alternativa de crecimiento del producto turístico |
spellingShingle |
Aprovechamiento económico de los recursos arqueológicos de la costa norte del Perú como alternativa de crecimiento del producto turístico Gonzáles Mattos, Jorge Luis Arqueología--Perú--Costa Norte Desarrollo regional--Perú--Costa Norte Turismo--Perú--Costa Norte https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Aprovechamiento económico de los recursos arqueológicos de la costa norte del Perú como alternativa de crecimiento del producto turístico |
title_full |
Aprovechamiento económico de los recursos arqueológicos de la costa norte del Perú como alternativa de crecimiento del producto turístico |
title_fullStr |
Aprovechamiento económico de los recursos arqueológicos de la costa norte del Perú como alternativa de crecimiento del producto turístico |
title_full_unstemmed |
Aprovechamiento económico de los recursos arqueológicos de la costa norte del Perú como alternativa de crecimiento del producto turístico |
title_sort |
Aprovechamiento económico de los recursos arqueológicos de la costa norte del Perú como alternativa de crecimiento del producto turístico |
author |
Gonzáles Mattos, Jorge Luis |
author_facet |
Gonzáles Mattos, Jorge Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonzáles Mattos, Jorge Luis |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Arqueología--Perú--Costa Norte Desarrollo regional--Perú--Costa Norte Turismo--Perú--Costa Norte |
topic |
Arqueología--Perú--Costa Norte Desarrollo regional--Perú--Costa Norte Turismo--Perú--Costa Norte https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La Costa Norte del Perú tiene el privilegio de contar con innumerables monumentos arqueológicos que son testigo fiel del desarrollo de importantes culturas en el antiguo Perú. Sin embargo, esta riqueza histórica no está siendo aprovechada convenientemente como potencial económico de la región por diferentes motivos que analizaremos en el presente trabajo. En la actualidad la mayoría de lugares arqueológicos de esta zona se encuentran en la categoría de recursos turísticos únicamente, la misma que pueden motivar en el futuro el viaje de corrientes turísticas porque cuentan con un valor cultural susceptible de ser explotado racionalmente. Solamente algunos, como por ejemplo las Ruinas de Chan-Chan o la Huaca el Dragón pueden ser considerados como atractivos turísticos puestos que son recursos con valor e integrado a la comercialización en forma de producto. Es importante mencionar que con el descubrimiento de las Tumbas del Señor de Sipán que dicho sea de paso ya se encuentra dentro del circuito turístico de esta zona, se ha logrado despertar un mayor interés por descubrir y preservar los secretos y misterios que envuelven a estas culturas; existiendo actualmente muchos investigadores que aportan al estudio de los antepasados de tal forma sé amplíe el desarrollo turístico y económico de la región sobre la base cultural. |
publishDate |
2001 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2001 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2011-06-15T22:25:07Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2011-06-15T22:25:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011-06-15 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/594 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/594 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9c5821b7-9f72-4c73-9fb3-27badef4c26d/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/14838a29-75b6-48ae-a7df-0555c1896b22/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/183fa04a-841a-42a0-a638-f18f90319843/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c3361020-e11d-46bc-88b8-c55a16976ed9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1376124e8edf2705108c2c7ea0be942f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 defcd149b426423ed4c33341c1342acf 4d23c209b6c31d5fe9a7700a373a0cf6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1839176380857712640 |
spelling |
Gonzáles Mattos, Jorge Luis2011-06-15T22:25:07Z2011-06-15T22:25:07Z20012011-06-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/594La Costa Norte del Perú tiene el privilegio de contar con innumerables monumentos arqueológicos que son testigo fiel del desarrollo de importantes culturas en el antiguo Perú. Sin embargo, esta riqueza histórica no está siendo aprovechada convenientemente como potencial económico de la región por diferentes motivos que analizaremos en el presente trabajo. En la actualidad la mayoría de lugares arqueológicos de esta zona se encuentran en la categoría de recursos turísticos únicamente, la misma que pueden motivar en el futuro el viaje de corrientes turísticas porque cuentan con un valor cultural susceptible de ser explotado racionalmente. Solamente algunos, como por ejemplo las Ruinas de Chan-Chan o la Huaca el Dragón pueden ser considerados como atractivos turísticos puestos que son recursos con valor e integrado a la comercialización en forma de producto. Es importante mencionar que con el descubrimiento de las Tumbas del Señor de Sipán que dicho sea de paso ya se encuentra dentro del circuito turístico de esta zona, se ha logrado despertar un mayor interés por descubrir y preservar los secretos y misterios que envuelven a estas culturas; existiendo actualmente muchos investigadores que aportan al estudio de los antepasados de tal forma sé amplíe el desarrollo turístico y económico de la región sobre la base cultural.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Arqueología--Perú--Costa NorteDesarrollo regional--Perú--Costa NorteTurismo--Perú--Costa Nortehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Aprovechamiento económico de los recursos arqueológicos de la costa norte del Perú como alternativa de crecimiento del producto turísticoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Administración de NegociosMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoAdministración de Negocios15947661413207https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTGONZALES_MATTOS_JORGE_ADMINISTRACION.pdf.txtGONZALES_MATTOS_JORGE_ADMINISTRACION.pdf.txtExtracted texttext/plain117472https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9c5821b7-9f72-4c73-9fb3-27badef4c26d/download1376124e8edf2705108c2c7ea0be942fMD55falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/14838a29-75b6-48ae-a7df-0555c1896b22/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREADORIGINALGONZALES_MATTOS_JORGE_ADMINISTRACION.pdfGONZALES_MATTOS_JORGE_ADMINISTRACION.pdfapplication/pdf11810985https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/183fa04a-841a-42a0-a638-f18f90319843/downloaddefcd149b426423ed4c33341c1342acfMD51trueAnonymousREADTHUMBNAILGONZALES_MATTOS_JORGE_ADMINISTRACION.pdf.jpgGONZALES_MATTOS_JORGE_ADMINISTRACION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg39045https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c3361020-e11d-46bc-88b8-c55a16976ed9/download4d23c209b6c31d5fe9a7700a373a0cf6MD56falseAnonymousREAD20.500.12404/594oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5942025-07-18 12:43:21.034http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.378109 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).