Estudio de pre factibilidad de exportación de productos a base de stevia a Estados Unidos y a la Unión Europea
Descripción del Articulo
El presente tema de tesis contempla el estudio de pre-factibilidad para la exportación de productos a base de stevia a Estados Unidos y a la Unión Europea. El objetivo de este estudio es de determinar, evaluar y concluir la viabilidad de este proyecto. Para ello se utilizan herramientas que demuestr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7278 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7278 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudios de factibilidad Alimentos--Industria y comercio--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
PUCP_3b2ed75576f91ff19a940462f10a7ef5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7278 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio de pre factibilidad de exportación de productos a base de stevia a Estados Unidos y a la Unión Europea |
| title |
Estudio de pre factibilidad de exportación de productos a base de stevia a Estados Unidos y a la Unión Europea |
| spellingShingle |
Estudio de pre factibilidad de exportación de productos a base de stevia a Estados Unidos y a la Unión Europea Delgado Encinas, Adler Diego Estudios de factibilidad Alimentos--Industria y comercio--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Estudio de pre factibilidad de exportación de productos a base de stevia a Estados Unidos y a la Unión Europea |
| title_full |
Estudio de pre factibilidad de exportación de productos a base de stevia a Estados Unidos y a la Unión Europea |
| title_fullStr |
Estudio de pre factibilidad de exportación de productos a base de stevia a Estados Unidos y a la Unión Europea |
| title_full_unstemmed |
Estudio de pre factibilidad de exportación de productos a base de stevia a Estados Unidos y a la Unión Europea |
| title_sort |
Estudio de pre factibilidad de exportación de productos a base de stevia a Estados Unidos y a la Unión Europea |
| author |
Delgado Encinas, Adler Diego |
| author_facet |
Delgado Encinas, Adler Diego |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Antonioli Delucchi, Atilio Alejandro |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Delgado Encinas, Adler Diego |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Estudios de factibilidad Alimentos--Industria y comercio--Perú |
| topic |
Estudios de factibilidad Alimentos--Industria y comercio--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
El presente tema de tesis contempla el estudio de pre-factibilidad para la exportación de productos a base de stevia a Estados Unidos y a la Unión Europea. El objetivo de este estudio es de determinar, evaluar y concluir la viabilidad de este proyecto. Para ello se utilizan herramientas que demuestran, capítulo tras capítulo, la factibilidad estratégica, la segmentación y penetración en el mercado, la implementación técnica, la documentación requerida, y finalmente la rentabilidad económica y financiera acompañada de un análisis de escenarios. En el primer capítulo se desarrolló el estudio estratégico que analiza los diversos factores tanto internos como externos que pudieran influir en la realización del proyecto. Asimismo se realizó un análisis FODA con el cual se estableció la estrategia genérica a seguir, la cual es segmentación con enfoque de costos bajos y se delimitaron los objetivos del proyecto. En ese capítulo también se definió la misión y visión de la empresa. En el segundo capítulo se realiza un análisis del mercado, al principio se indican las cualidades del producto y se mencionan las aperturas de nuevos mercados, luego se delimita al público objetivo, el cual es la población diabética de 5 estados seleccionados de Estados Unidos y de 4 países principales de Europa, a partir de la oferta y la demanda se calcula la demanda insatisfecha y se estima un porcentaje a satisfacer. Finalmente se define una estrategia de comercialización en la cual se establece un precio de venta de $ 75 por kilogramo de steviósido. En el tercer capítulo se realiza el estudio técnico, en este se efectuó un análisis de localización y se determinó que la ubicación óptima de las instalaciones sea en la provincia de Junín, específicamente en la localidad de Chanchamayo. Se calculó el número de máquinas de cada tipo requeridas y se calculó un tamaño de planta de 1000 m2. Asimismo en este capítulo se calcula la cantidad de materia prima anual necesaria, la cantidad de contenedores a exportar y la distribución de los pallets. Finalmente se realiza el cronograma de implementación. El cuarto capítulo comprende el estudio legal y organizacional, en este capítulo se nombraron los trámites a seguir para la formación de la empresa, se estableció el tipo de sociedad y los trámites necesarios para la exportación, al final del capítulo se determinó la estructura organizacional incluyendo los perfiles del personal. En el quinto y último capítulo, se analizó la inversión inicial y se determinó que el 70% provendrá de préstamo bancario. Se calculó los ingresos y costos anuales, estados financieros y se analizaron los principales indicadores económicos y financieros para validar la viabilidad del proyecto. Los resultados determinaron que el proyecto es viable con un VAN-E de S/. 798,108 y una TIR-E de 29.16%, para los inversionistas el VAN-F es de S/. 1,062,867 y la TIR-F es del 45.4%, además de ello la recuperación del capital se dará en el tercer año. Al final del capítulo se realiza un análisis de sensibilidad y un análisis de escenarios, en el que aún en un mal escenario el proyecto es factible. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2016-09-21T20:39:58Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2016-09-21T20:39:58Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2016 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-09-21 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7278 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7278 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/00132256-4003-4229-a6f9-d1356877f433/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/673afea1-f4a1-479f-91b1-60b8dddcf0b3/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/42007be8-52da-4be0-aa88-b06572efa268/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6b97bc2a-5b7e-4ee0-8598-55acd7d55184/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/855b0a6d-ec9e-4b67-b4cf-b55034018ca1/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/820d0c05-a7c5-4d73-90e5-2110ebfc4e9b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/497d3cd7-db77-4c09-98e7-796772891b9d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
fb680436c59a3f1044c3f3231cb40619 69e08a94409c5ad6a217f7d6e5cdf46b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2429efa05aeb94a067f4ab3878266dff 1d8e451d7bc54de8f07ab684e5ec1ed8 554a326944002b3f3abc7e9d6a3e5e7d b48291d750273ac604e830739ed05457 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736898082340864 |
| spelling |
Antonioli Delucchi, Atilio AlejandroDelgado Encinas, Adler Diego2016-09-21T20:39:58Z2016-09-21T20:39:58Z20162016-09-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/7278El presente tema de tesis contempla el estudio de pre-factibilidad para la exportación de productos a base de stevia a Estados Unidos y a la Unión Europea. El objetivo de este estudio es de determinar, evaluar y concluir la viabilidad de este proyecto. Para ello se utilizan herramientas que demuestran, capítulo tras capítulo, la factibilidad estratégica, la segmentación y penetración en el mercado, la implementación técnica, la documentación requerida, y finalmente la rentabilidad económica y financiera acompañada de un análisis de escenarios. En el primer capítulo se desarrolló el estudio estratégico que analiza los diversos factores tanto internos como externos que pudieran influir en la realización del proyecto. Asimismo se realizó un análisis FODA con el cual se estableció la estrategia genérica a seguir, la cual es segmentación con enfoque de costos bajos y se delimitaron los objetivos del proyecto. En ese capítulo también se definió la misión y visión de la empresa. En el segundo capítulo se realiza un análisis del mercado, al principio se indican las cualidades del producto y se mencionan las aperturas de nuevos mercados, luego se delimita al público objetivo, el cual es la población diabética de 5 estados seleccionados de Estados Unidos y de 4 países principales de Europa, a partir de la oferta y la demanda se calcula la demanda insatisfecha y se estima un porcentaje a satisfacer. Finalmente se define una estrategia de comercialización en la cual se establece un precio de venta de $ 75 por kilogramo de steviósido. En el tercer capítulo se realiza el estudio técnico, en este se efectuó un análisis de localización y se determinó que la ubicación óptima de las instalaciones sea en la provincia de Junín, específicamente en la localidad de Chanchamayo. Se calculó el número de máquinas de cada tipo requeridas y se calculó un tamaño de planta de 1000 m2. Asimismo en este capítulo se calcula la cantidad de materia prima anual necesaria, la cantidad de contenedores a exportar y la distribución de los pallets. Finalmente se realiza el cronograma de implementación. El cuarto capítulo comprende el estudio legal y organizacional, en este capítulo se nombraron los trámites a seguir para la formación de la empresa, se estableció el tipo de sociedad y los trámites necesarios para la exportación, al final del capítulo se determinó la estructura organizacional incluyendo los perfiles del personal. En el quinto y último capítulo, se analizó la inversión inicial y se determinó que el 70% provendrá de préstamo bancario. Se calculó los ingresos y costos anuales, estados financieros y se analizaron los principales indicadores económicos y financieros para validar la viabilidad del proyecto. Los resultados determinaron que el proyecto es viable con un VAN-E de S/. 798,108 y una TIR-E de 29.16%, para los inversionistas el VAN-F es de S/. 1,062,867 y la TIR-F es del 45.4%, además de ello la recuperación del capital se dará en el tercer año. Al final del capítulo se realiza un análisis de sensibilidad y un análisis de escenarios, en el que aún en un mal escenario el proyecto es factible.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Estudios de factibilidadAlimentos--Industria y comercio--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de pre factibilidad de exportación de productos a base de stevia a Estados Unidos y a la Unión Europeainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial07941785https://orcid.org/0000-0001-5902-1285722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDELGADO_ENCINAS_ADLER_DIEGO_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_EXPORTACIÓN_STEVIA.pdfDELGADO_ENCINAS_ADLER_DIEGO_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_EXPORTACIÓN_STEVIA.pdfapplication/pdf3292938https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/00132256-4003-4229-a6f9-d1356877f433/downloadfb680436c59a3f1044c3f3231cb40619MD51trueAnonymousREADDELGADO_ENCINAS_ADLER_DIEGO_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_EXPORTACIÓN_STEVIA_ANEXOS.pdfDELGADO_ENCINAS_ADLER_DIEGO_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_EXPORTACIÓN_STEVIA_ANEXOS.pdfapplication/pdf1977869https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/673afea1-f4a1-479f-91b1-60b8dddcf0b3/download69e08a94409c5ad6a217f7d6e5cdf46bMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/42007be8-52da-4be0-aa88-b06572efa268/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTDELGADO_ENCINAS_ADLER_DIEGO_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_EXPORTACIÓN_STEVIA.pdf.txtDELGADO_ENCINAS_ADLER_DIEGO_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_EXPORTACIÓN_STEVIA.pdf.txtExtracted texttext/plain209792https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6b97bc2a-5b7e-4ee0-8598-55acd7d55184/download2429efa05aeb94a067f4ab3878266dffMD58falseAnonymousREADDELGADO_ENCINAS_ADLER_DIEGO_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_EXPORTACIÓN_STEVIA_ANEXOS.pdf.txtDELGADO_ENCINAS_ADLER_DIEGO_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_EXPORTACIÓN_STEVIA_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain53356https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/855b0a6d-ec9e-4b67-b4cf-b55034018ca1/download1d8e451d7bc54de8f07ab684e5ec1ed8MD510falseAnonymousREADTHUMBNAILDELGADO_ENCINAS_ADLER_DIEGO_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_EXPORTACIÓN_STEVIA.pdf.jpgDELGADO_ENCINAS_ADLER_DIEGO_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_EXPORTACIÓN_STEVIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg33060https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/820d0c05-a7c5-4d73-90e5-2110ebfc4e9b/download554a326944002b3f3abc7e9d6a3e5e7dMD59falseAnonymousREADDELGADO_ENCINAS_ADLER_DIEGO_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_EXPORTACIÓN_STEVIA_ANEXOS.pdf.jpgDELGADO_ENCINAS_ADLER_DIEGO_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_EXPORTACIÓN_STEVIA_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg33222https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/497d3cd7-db77-4c09-98e7-796772891b9d/downloadb48291d750273ac604e830739ed05457MD511falseAnonymousREAD20.500.12404/7278oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/72782025-03-12 17:53:05.152http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).