Análisis estructural y diseño en concreto armado de un edificio de 7 pisos

Descripción del Articulo

El trabajo de tesis consiste en el análisis y diseño estructural de los elementos que conforman un edificio multifamiliar de siete niveles ubicado en el distrito de Surquillo. El edificio cuenta con un primer nivel cuyo uso está destinado a estacionamientos, y seis niveles de vivienda, de los cuales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quintana Flores, Martín Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19926
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcciones de concreto armado--Diseño de estructuras
Diseño de estructuras--Edificios
Construcciones de concreto armado--Análisis estructural (Ingeniería)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_3aaed59207977e09e4911478987deff7
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19926
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis estructural y diseño en concreto armado de un edificio de 7 pisos
title Análisis estructural y diseño en concreto armado de un edificio de 7 pisos
spellingShingle Análisis estructural y diseño en concreto armado de un edificio de 7 pisos
Quintana Flores, Martín Humberto
Construcciones de concreto armado--Diseño de estructuras
Diseño de estructuras--Edificios
Construcciones de concreto armado--Análisis estructural (Ingeniería)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Análisis estructural y diseño en concreto armado de un edificio de 7 pisos
title_full Análisis estructural y diseño en concreto armado de un edificio de 7 pisos
title_fullStr Análisis estructural y diseño en concreto armado de un edificio de 7 pisos
title_full_unstemmed Análisis estructural y diseño en concreto armado de un edificio de 7 pisos
title_sort Análisis estructural y diseño en concreto armado de un edificio de 7 pisos
author Quintana Flores, Martín Humberto
author_facet Quintana Flores, Martín Humberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Santos Cavalho, Dennis Jesus
dc.contributor.author.fl_str_mv Quintana Flores, Martín Humberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Construcciones de concreto armado--Diseño de estructuras
Diseño de estructuras--Edificios
Construcciones de concreto armado--Análisis estructural (Ingeniería)
topic Construcciones de concreto armado--Diseño de estructuras
Diseño de estructuras--Edificios
Construcciones de concreto armado--Análisis estructural (Ingeniería)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El trabajo de tesis consiste en el análisis y diseño estructural de los elementos que conforman un edificio multifamiliar de siete niveles ubicado en el distrito de Surquillo. El edificio cuenta con un primer nivel cuyo uso está destinado a estacionamientos, y seis niveles de vivienda, de los cuales cuatro son típicos. El área total del terreno es de 220 m², mientras que el área total construida es de 1120 m². En el primer capítulo de la tesis, se describe con mayor detalle las características de la edificación, además se presentan las normas empleadas en el desarrollo del análisis estructural y el diseño en concreto armado en capítulos posteriores. Por otro lado, se mencionan las cargas empleadas y las propiedades de los materiales utilizados. En el segundo y tercer capítulo, se desarrolla el análisis estructural: en el primero de los mencionados, se explican los criterios utilizados para la estructuración y dimensionamiento de los elementos estructurales mientras que en el tercer capítulo se ahonda en el procedimiento de análisis sísmico, partiendo de asunciones importantes como la del diafragma rígido y su respectiva justificación; se detallan los resultados del análisis sísmico y se comparan con las exigencias de la norma E.030 vigente. Seguidamente, del cuarto al séptimo capítulo, se desarrolla el diseño en concreto armado de la súper estructura según lo estipulado en la norma E.060. De acuerdo con lo requerido, se diseñan los elementos de acuerdo a las filosofías de diseño expuestas en el primer capítulo: por flexión, por corte y por capacidad; y se exponen ejemplos detallados para cada uno de los siguientes elementos: losas, vigas, columnas y muros de concreto. El octavo capítulo se refiere a la sub estructura compuesta por cimentaciones aisladas, combinadas y conectadas por vigas de cimentación. Se exponen las verificaciones de presiones en la planta de cimentaciones, por corte y por punzonamiento. Para cerrar el capítulo se presenta un ejemplo detallado de diseño de una cimentación conectada junto con el diseño respectivo de la viga de cimentación por flexión y por corte. Finalmente, en los capítulos noveno y décimo, se detalla el diseño para elementos complementarios como escaleras y cisterna. Adicionalmente, se destina un capítulo exclusivo para la exposición de conclusiones y comentarios del presente trabajo de tesis. En los anexos se encuentran los planos de estructuras elaborados.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-11T23:31:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-11T23:31:16Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19926
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19926
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9dd96182-1f17-48de-a691-d58732dfb62a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0bb19a38-6a79-484f-bc36-24b6e0cae537/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2d48f79c-902c-412f-b6a6-6314f1560291/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/41b02a29-4eff-485b-bfa0-aabfa8cd7d0d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
55552741881f66c123582b085a0f8bb7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c41f49b6a0e2f58b48190dc586534aa4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737137139843072
spelling Santos Cavalho, Dennis JesusQuintana Flores, Martín Humberto2021-08-11T23:31:16Z2021-08-11T23:31:16Z20212021-08-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/19926El trabajo de tesis consiste en el análisis y diseño estructural de los elementos que conforman un edificio multifamiliar de siete niveles ubicado en el distrito de Surquillo. El edificio cuenta con un primer nivel cuyo uso está destinado a estacionamientos, y seis niveles de vivienda, de los cuales cuatro son típicos. El área total del terreno es de 220 m², mientras que el área total construida es de 1120 m². En el primer capítulo de la tesis, se describe con mayor detalle las características de la edificación, además se presentan las normas empleadas en el desarrollo del análisis estructural y el diseño en concreto armado en capítulos posteriores. Por otro lado, se mencionan las cargas empleadas y las propiedades de los materiales utilizados. En el segundo y tercer capítulo, se desarrolla el análisis estructural: en el primero de los mencionados, se explican los criterios utilizados para la estructuración y dimensionamiento de los elementos estructurales mientras que en el tercer capítulo se ahonda en el procedimiento de análisis sísmico, partiendo de asunciones importantes como la del diafragma rígido y su respectiva justificación; se detallan los resultados del análisis sísmico y se comparan con las exigencias de la norma E.030 vigente. Seguidamente, del cuarto al séptimo capítulo, se desarrolla el diseño en concreto armado de la súper estructura según lo estipulado en la norma E.060. De acuerdo con lo requerido, se diseñan los elementos de acuerdo a las filosofías de diseño expuestas en el primer capítulo: por flexión, por corte y por capacidad; y se exponen ejemplos detallados para cada uno de los siguientes elementos: losas, vigas, columnas y muros de concreto. El octavo capítulo se refiere a la sub estructura compuesta por cimentaciones aisladas, combinadas y conectadas por vigas de cimentación. Se exponen las verificaciones de presiones en la planta de cimentaciones, por corte y por punzonamiento. Para cerrar el capítulo se presenta un ejemplo detallado de diseño de una cimentación conectada junto con el diseño respectivo de la viga de cimentación por flexión y por corte. Finalmente, en los capítulos noveno y décimo, se detalla el diseño para elementos complementarios como escaleras y cisterna. Adicionalmente, se destina un capítulo exclusivo para la exposición de conclusiones y comentarios del presente trabajo de tesis. En los anexos se encuentran los planos de estructuras elaborados.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Construcciones de concreto armado--Diseño de estructurasDiseño de estructuras--EdificiosConstrucciones de concreto armado--Análisis estructural (Ingeniería)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis estructural y diseño en concreto armado de un edificio de 7 pisosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil40843921https://orcid.org/0000-0001-9616-926273246528732016Villagomez Molero, DiegoSantos Cavalho, Dennis JesusRubiños Montenegro, Alvaro Cesarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9dd96182-1f17-48de-a691-d58732dfb62a/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADORIGINALQUINTANA_FLORES_MARTIN_HUMBERTO_ANALSIS_ESTRUCTURAL_DISEÑO.pdfQUINTANA_FLORES_MARTIN_HUMBERTO_ANALSIS_ESTRUCTURAL_DISEÑO.pdfTexto completoapplication/pdf5526625https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0bb19a38-6a79-484f-bc36-24b6e0cae537/download55552741881f66c123582b085a0f8bb7MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2d48f79c-902c-412f-b6a6-6314f1560291/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILQUINTANA_FLORES_MARTIN_HUMBERTO_ANALSIS_ESTRUCTURAL_DISEÑO.pdf.jpgQUINTANA_FLORES_MARTIN_HUMBERTO_ANALSIS_ESTRUCTURAL_DISEÑO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14009https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/41b02a29-4eff-485b-bfa0-aabfa8cd7d0d/downloadc41f49b6a0e2f58b48190dc586534aa4MD54falseAnonymousREAD20.500.12404/19926oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/199262024-05-29 10:38:58.993http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).